Argumento de u n gramático anónimo
Este discurso es uno de los mas tecnicos escritos por Isocrates,
si es que hay otro; porque en el marco los limites de casi
toda la retorica. Nos ensena como debe ser el discipulo y como
el maestro y divide en dos partes el discurso, dedicada una a la
5 filosofia de la dialectica, y otra a la virtud politica, esto es, a
la retorica. Porque Isocrates queria convencer a los que examinan
mal ambas cosas. Asi, habla primero de los dialecticos y despues
de los politicos; estas categorias las separa en dos: los que
10 prometen ensenar, sin saber, y los que escribieron sobre la tecnica
retorica, siendo tambien ellos ignorantes. Algunos buscaron
la razon por la que Isocrates, en este discurso, llego a atacar
tan claramente a estos. Y unos alegaron que el motivo al que
15 antes nos referimos fue que Aristoteles injurio a Isocrates al quitarle
un discipulo llamado Teodectes. No es dificil comprender
que esta razon es absurda. Porque Isocrates no hace el discurso
solo contra los filosofos, sino tambien contra los retoricos. .Cual
seria el autentico motivo, de no ser el antedicho? Pues que Iso-
20 crates veia en el momento de construir su discurso, que muchos
se lanzaban irreflexiblemente sobre las ciencias y prometian ensenar
lo que ignoraban, disfrazando la verdad. Por eso su discurso
se titula Contra los Sofistas, no solo contra los que ejer-
25 cian esta profesion, sino tambien contra los que disfrazaban la
verdad. Porque este termino tiene tres acepciones entre los antiguos:
asi llaman ásabioâ a lo veridico y a lo bello; por eso Platón
llama filosofo a la causa primera, que ama lo veridico y lo bello,
30 y por eso el hombre que participa de la filosofia toma de aqui
su nombre, porque imita a la divinidad como puede. Pero tambien
llaman sofista al maestro de retorica, al que ensena discursos
retoricos. Y asimismo tambien consideran sofista a quien
disfraza la verdad, que es precisamente al que se refiere Isocra-
35 tes. Algunos investigaron por que este discurso, si es uno de los
Cuatro Elogios, se titula Contra tos Sofistas y es en realidad,
un discurso de censura, ya que mas que hablar en favor de
alguien, cosa propia de un elogio, lo hace en contra. Sostenemos
que si uno examinara por que un discurso de critica y uno de
elogio llegan a un unico tipo, el panegirico, descubriria la causa.
CONTRA LOS SOFISTAS (XUl) 33
Pues el parentesco entre el elogio y la critica y el que ambos
esten divididos en los mismos capitulos hizo que la critica se
llamase elogio por antifrasis. Y si uno dijera: á.Por que no es
del genero forense este discurso, si utiliza el ataque?â, contestariamos:
áPorque ni se pronuncio en el tribunal ni determina
lo pena.â
Si todos los que intentan educar quisieran decir la i
verdad y no se comprometieran a mas de lo que pueden
cumplir, no les tendrian en mal concepto los ciudadanos
comunes, pero ahora, los que se atreven a fanfarronear
muy irreflexivamente, han hecho parecer que deciden
mas sensatamente quienes eligen la molicie que
quienes se ocupan de la filosofia3.
Porque .quien no odiaria y despreciaria, en primer
lugar, a los que pasan el tiempo en discusiones y pretenden
buscar la verdad4, pero nada mas comenzar su
proposito intentan mentir? Creo, en efecto, que esta 2
claro para todos que conocer de antemano el porvenir
no es propio de nuestra naturaleza; sino que estamos
tan lejos de esta capacidad que Homero, el que ha conseguido
mayor renombre por su sabiduria, ha hecho
que incluso los dioses deliberen sobre ello5, no porque
conociera su manera de pensar, sino con la intencion
de demostrarnos que esto es una de las cosas imposibles
para los hombres. Y estos individuos han llegado a tal 3
atrevimiento que intentan convencer a los jovenes de
3 Para Isocrates la filosofia comprende todas las ramas de la cultura y de la educacion, y no cimiento como la entendian Socurna tdese teyr mPliantaodno. metodo de conoto*
n , y Peastrea mJaaesc etra,r Pdea,i deeni ae..l. , Epuaigi.d e8m42o, ,I ssoec prareteosc uinpcalruay ed ea qeustia ab lPelacer
una distincion entre Socrates y los eristicos; igualmente en la Republica 499 A, Platon intenta separar al filosofo autentico del simple polemista,
s H om e r o , Iliada XVI 431 ss. y 652 ss.; XXII 168 ss.
34 DISCURSOS
que, si tienen trato con ellos, sabran lo que se debe
hacer y, por medio de esta ciencia, seran felices. Y establecidos
como maestros y duenos de bienes tan importantes,
no se averguenzan de pedir por ellos tres o cuatro
minas6: Si vendieran alguna otra riqueza por menos
de su valor, ni ellos mismos negarian que estan locos;
en cambio, tasando en tan poco toda la virtud y felicidad,
pretenden hacerse maestros de otros como poseedores
de la inteligencia. Y dicen que para nada necesitan
el dinero, llamando a la riqueza plata baja y oropel,
pero por una pequena ganancia prometen todo menos
la inmortalidad a los que estan con ellos. Y lo mas
ridiculo de todo es que desconfian de esos de quienes
tienen que cobrar y a quienes pretenden transmitirles
el sentido de justicia, y ademas exigen como fiadores
de sus discipulos a gente de la que nunca han sido maestros;
y deciden bien sobre su seguridad, pero hacen lo
contrario de lo que anuncian. Pues conviene que los
maestros de otras disciplinas cualesquiera examinen
con minuciosidad lo que se les debe, porque nada impide
que los que se han hecho expertos en algo, no sean
cumplidores de sus contratos; en cambio .como no va
a ser ilogico que los que hacen nacer la virtud y la prudencia
no confien al maximo en sus discipulos?7. Pues
si estos son buenos y justos con los demas, no dejarian
de serlo con esos gracias a los cuales llegaron a ser asi.
Cuando algunos de los ciudadanos comunes, tras reflexionar
sobre todo esto, se dan cuenta de que los que
ensenan la sabiduria y transmiten la felicidad, estan
faltos ellos mismos de muchas cosas, y exigen una cantidad
pequena a sus discipulos; de que observan las
6 Isocrates pedia diez minas; Socrates, en la platonica Apologia
20 B, habla de un sofista, Eveno, que pedia cinco minas; Gorgias, en cambio, habia estipulado cien minas por sus leccio7
neCs.f, Plat., Gorgias 519 C, 460 E.
CONTRA LOS SOFISTAS (XIIl) 35
contradicciones entre las palabras, pero no examinan
las que hay en las obras; de que ademas se jactan de
saber el futuro, pero no son capaces de decir ni aconse- 8
jar nada de lo que es preciso para el presente; de que,
en cambio, los que utilizan su sentido comun se ponen
mas de acuerdo y mas cuenta se dan que los que proclaman
tener ciencia8, con razon, creo, desprecian estas
ocupaciones y las juzgan charlataneria y mezquindad de
espiritu, pero no cuidado del alma.
No solo hay que criticar a estos, sino tambien a los 9
que prometen ensenar discursos politicos; pues ellos
tampoco se interesan por la verdad, sino que piensan
que esto es arte: el atraer a los mas posibles por la pequenez
de sus salarios y la magnitud de sus proclamas,
y el recibir de ellos lo que puedan. Tan estupidos
son y han creido que lo son los demas, que, escribiendo
peores discursos que los que algunos particulares improvisarian,
sin embargo prometen que haran a los que
estan con ellos oradores de tal categoria que no pasaran
por alto nada de lo que haya en cada asunto9. Y de 10
esta habilidad en nada hacen participes ni a las experiencias
ni a la naturaleza del alumno, sino que afirman
que les transmitiran la ciencia de los discursos10 como
la de la escritura, sin haber examinado que son cosas
8 No se puede transmitir ácienciaâ (episteme), sino solo áopinion
â (doxa) sobre algo. En este punto, Isocrates se opone totalmente
a Platon, para quien doxa es pura apariencia, sin valor de conocimiento real. 9 Coinciden IsocrLaot ems isym Pol aetno nE l(ocgf.i oT dtme eHo ele19n aE 5) . en que los sofistas son incapaces de una politica practica. Segun W alberer, Isokrates und Alkidamas, disert., Hamburgo, 1938, pag. 4 ss., Isocrates se refiere aqui a Lisias.
10 Para J aeger, Paideia..., pag. 833, este pasaje demuestra que Isocrates concebia su filosofia como una tecnica (techne). B lass, pDriee siaotnti sctehceh.n..e, , IqI,u ipzaag .p a1r0a7, eyvai tanro tqou eq usee Ilseo ccroantfeusn drieehruai ac olan euxnescritor
exclusivamente tecnico y no creativo.
36 DISCURSOS
distintas y creyendo que, gracias a las exageraciones de
sus programas, seran admirados y parecera mas importante
su ensenanza retorica. Ignoran que hacen prosperar
las artes no los que se atreven a envanecerse de
ellas, sino quienes puedan descubrir que posibilidades
hay en cada una.
Yo estimaria mas que muchas riquezas que la filosofia
pudiera tanto como ellos dicen; pues quiza nosotros
no quedariamos atras del todo, ni habriamos gozado
de ella la parte mas pequena u. Pero, como no es asi,
querria que callasen los charlatanes. Pues veo que las
difamaciones no se producen solo contra los que se
equivocan, sino que tambien son acusados al mismo
tiempo todos los demas que se dedican a esta ocupacion.
Me maravillo cuando veo que son considerados dignos
de tener discipulos quienes, sin darse cuenta ellos mismos,
aportan una tecnica fija como ejemplo de una
actividad creadora n. Porque, .quien no sabe, salvo ellos,
que los signos graficos son invariables y permanecen
siempre igual, de forma que seguimos siempre usando
los mismos para lo mismo, y, en cambio, a las palabras
les ocurre todo lo contrario? Pues el discurso pronunciado
por uno no es igualmente util para el que habla
a continuacion. Antes bien, parece que es mas experto
el que habla de manera apropiada a los asuntos u, y pue-
11 La retorica y crates, piensa la filosofia son conceptos identicos en IsoA
. B u r k , Die Padagogik..., pag. 71, nota 2; lo mismo se dice en Nicocles 1 y Panegirico 10; lo que en Panegirico 47 se senala como tarea de la filosofia, se atribuye a los discursos en1 2 SoCborme pealr acra mcobnio de fortunas 254 ss. y Nicocles 5-9. tes va en la misma dPilraetc.,c iPonro qtaugeo rlaa sd 3e2 6 D. La critica de IsocraA
ristoteles, Refutaciones sofisticas 183 b, 36 ss., sobre la pragmateia de Gorgias y de los an1t3i guPoasr ar eHto. res. gel ihrer TermWineroslodgoiref, er19,,4 D0,i ep apgh.i l2o5s,o plah ifar adsees áIhsaobklraart edse imm aSnpeireaCONTRA
LOS SOFISTAS (XIIl) 37
de encontrar otros terminos y no los mismos. Y la 13
mayor prueba de su diferencia es lo siguiente: que los
discursos no pueden ser hermosos si no se dan en ellos
la oportunidad, lo adecuado y lo nuevo, y en cambio a
los signos graficos nada de esto les hace falta. Por eso
seria mucho mas justo que los que se sirven de ejemplos
semejantes pagaran dinero en lugar de recibirlo,
porque intentan educar a los demas cuando son ellos
mismos los que necesitan educarse con mucho cuidado.
Y si es preciso no solo criticar a los demas, sino acia- 14
rar mi propia manera de pensar, creo que todos los
bienintencionados diran conmigo que muchos de los que
dedican su tiempo a la filosofia acabaron siendo simples
aficionados, mientras que otros, sin tener nunca trato
con sofistas, han llegado a ser habiles en la oratoria y
en la politica. Pues la capacidad de hacer discursos y
de todas las demas empresas reside en los bien dotados
y en los que se han adiestrado mediante la practica;
y a los que son asi, la educacion los hizo mas expertos is
y habiles para la investigacion; pues ella les enseno a
comprender lo que encontraban en sus divagaciones a
partir de una mayor preparacion, y a los de inferiores
cualidades, no les haria buenos litigantes ni creadores
de discursos, pero si les hara avanzar y comportarse
con mayor prudencia en muchas cosasM. Quiero, ya i6
que llegue a este punto, hablar de ello con mas claridad
aun. Yo sostengo que no es muy dificil llegar a dominar
apropiada a los asuntosâ '(axios iegein damento de la retorica de Isocrates, ton pragmaton) es el fun14
Para la forma de ensenar de Isocrates, cf. R . J o h n s o n , áIsocrates' methods of teachingâ, American Journal of Philo- logy 80 (1959). La habilidad natural de los escolares se desarrolla con la practica y la teoria. Isocrates esta influenciado por los maestros sofistas como Gorgias. El desarrollo intelectual esta emparejado con la tecnica retorica, pero es peculiar de isocrates la insistencia en la conciencia moral.
38 DISCURSOS
la ciencia de los procedimientos con los que pronunciamos
y componemos todos los discursos, si uno se
confia, no a los que prometen con facilidad, sino a los
que saben algo sobre ello; pero elegir los procedimientos
que convienen a cada asunto, combinarlos entre si
y ordenarlos convenientemente, y ademas no errar la
oportunidad, sino esmaltar con habilidad los pensamientos
que van bien a todo el discurso y dar a las
17 palabras una disposicion ritmica y musical, eso requiere
mucho cuidado y es tarea de un espiritu valiente y capaz
de tener opinion propia15; es necesario que el discipulo,
ademas de tener una naturaleza adecuada, haya
aprendido las figuras retoricas y se haya ejercitado en
sus usos, y que el maestro explique esto de la manera
mas precisa posible y no omita nada de lo que debe
ensenar, y que, de lo restante, se presente a si mismo
18 como un ejemplo de tal calidad, que los formados por
el y capaces de imitarle, aparezcan pronto como oradores
mas floridos y gratos que los demas. Y si todo esto
llega a coincidirw, los que se dedican a la filosofia llegaran
a su meta; pero si quedara olvidado algo de lo
dicho, necesariamente en ese punto estarian peor los
que estudian.
19 Los sofistas que han aparecido recientemente y que
hace poco han caido en jactancias, aunque ahora exageren,
se bien que todos se dirigiran a estos principios11.
Nos quedan los que han nacido antes que nosotros y
que se atrevieron a escribir las llamadas áArtesâ 18: a
15 La misma expresion en Sobre el cambio de fortunas 11.
16 Tambien Platon habla de ácoincidenciaâ de poder y espiritu en Republica 473 D y Leyes 712 A.
17 Quiza puede ser una alusion a Alcidamante, contemporaneo de Isocrates, que tambien fistas. escribio un libro atacando a los so18
Puede referirse a los primeros maestros de retorica. Corax y Tisias, siracusanos.
CONTRA LOS SOFISTAS (XIIl) 39
esos no hay que dejarlos sin censura, pues prometian
ensenar a contender en los juicios escogiendo las expresiones
mas duras, cosa propia de la lengua de los envidiosos,
pero no de los maestros de esta ensenanza.
Ademas, esta disciplina, en cuanto que es ensenable,
no puede ayudar mas a la oratoria forense que a todos
los demas discursos. Y resultaron peores que los que se
ocupan de la dialectica en general, por cuanto que ellos,
aunque exponen unos discursitos con los que caeria en
todos los desastres quien persistiese en su practica, al
menos prometieron en ellos la virtud y la prudencia,
mientras que aquellos, invitando a hacer discursos politicos,
se olvidaron de todo lo bueno que hay en ellos
y se propusieron ser maestros de indiscrecion y codicia.
A los que quieran seguir los preceptos de una filosofia
asi, mucho mas les ayudarian estos a una formacion
equitativa que a la retorica. Y que nadie piense que yo
digo que la justicia es cosa ensenableh ; pues, en general,
creo que no existe ciencia alguna que inspire la
prudencia y la justicia a los que han nacido mal dispuestos
para la virtud. Pero no dejo de creer que el
estudio de los discursos politicos anima y ejercita muchisimo.
Para que no de la impresion de que refuto las promesas
de otros y exagero las posibilidades que hay,
aclarare facilmente, segun creo, a los demas, por que
he quedado convencido de que esto es asi.
19 La opinion de Isocrates es en este punto absolutamente opuesta al pensamiento de Socrates y Platon.
***
ISOCRATES
DISCURSOS
EGINETICO - A DEMONICO - CONTRA LOS SOFISTAS
ELOGIO DE HELENA - BUSIR1S - PANEGIRICO PLATEENSE - A NICOCLES - NICOCLES - EVAGORAS ARQUIDAMO - SOBRE LA PAZ - AREOPAGITICO SOBRE EL CAMBIO DE FORTUNAS - FILIPO
PANATENAICO
INTRODUCCION GENERAL DE
JUAN SIGNES CODONER
TRADUCCION Y NOTAS DE
JUAN MANUEL GUZMAN HERMIDA
& BIBLIOTECA GREDOS
c EDITORIAL GREDOS, S.A., Lopez de Hoyos, 141, Madrid, 1982,
para ia version espanola, www.editorialgredos.com
c 2007, RBA Coleccionares, S.A., para esta edicion
Perez Galdos, 36. 08012 Barcelona
Diseno: Brugalla
ISBN: 978-84-473-5414-6
Deposito legal: B.32622-2007
Impresion:
CAYFOSA-QUEBECOR