CÁTEDRA EN EL CAFÉ. TEXTOS INDISPENSABLES. YO, EL SUPREMO. NOVELA. ROA BASTOS.
CARTILLA ELECTRÓNICA DEL ESCRITOR J MÉNDEZ-LIMBRICK. Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas 2020. Premio Nacional Aquileo j. Echeverría novela 2010. Premio Editorial Costa Rica 2009. Premio UNA-Palabra 2004.
CÁTEDRA EN EL CAFÉ. TEXTOS INDISPENSABLES. YO, EL SUPREMO. NOVELA. ROA BASTOS.
6 de julio de 2024
¡Diferente es Jack the Ripper! Ese monstruo que hizo temblar a Londres en la Época Victoriana. Jack es
un artista porque nunca fue descubierto, quedó todo en el misterio, lo
meramente estético no juega un papel importante, o quizá sí, si usamos el
vocablo de “la estética del horror y lo macabro” como algo artístico. ¿No lo
cree? Raffo hizo una pausa.
— Usted habla del hombre como si lo
admirara! ¡Usted lo admira profesor! Dije con cierto sarcasmo y humor negro.
— No le voy a mentir: de alguna manera sí
lo admiro.
FRAGMENTO. BORRADOR. REVISIÓN. EL
RETORNANTE NOCTURNO. NOVELA.
***
Lo primero que me llamó
la atención es que el hombre realizaba el mensaje-vídeo en una penumbra. Por
momentos se le veían los contornos de su cara y en ocasiones –dependiendo de
sus movimientos – la cara se perfilaba con rasgos de un hombre mucho más joven.
En aquel momento no podía interpretar la imagen. No, no le dí importancia pero,
cuando miré el vídeo por tres o más veces, me dije que el perfil de V.D. o del
hombre que estaba detrás de la sombra se modificaba en realidad. No, no era un
problema o efecto de las luces y las sombras, era una mutación constante que se
realizaba de la cara. Existía una fascinación por aquella silueta que no podía
interpretar: ¿Por qué en vez de sentir un terror incontrolable o una repulsión
ya fuese Julián Casasola Brown o Víctor Doryan lo que sentí fue solo
curiosidad?
Confieso que cuando el
hombre de V.D. o JC hizo los comentarios imaginé que me iba a decir: “mire
Hardin, no demos más rodeos, usted ya conoce quién soy, ¿le parece absurdo e
irreal, una leyenda o un mito? ¿Le parece que usted no es capaz de digerir
racionalmente lo que mira? Venga, lo
espero, no se preocupe, no tenga miedo, deseo que conversemos como viejos
amigos. Creo que le resultará interesante, el único requisito es que venga solo
y que no falte a su palabra en este punto.
Y agrega el hombre con una risa
burlona, ni usted ni nadie tiene la posibilidad de llegar hasta mí sin que yo
no lo desee. Entonces, lo espero señor Hardin, lo espero a las 18:00 horas en
mi Torre Argos Panoptes.
FRAGMENTO. BORRADOR. REVISIÓN. EL RETORNANTE NOCTURNO. NOVELA.
martes, 2 de julio de 2024
A los pocos minutos, me trajeron los documentos de Juan Fernández. El material era irregular en cuanto a los informes y bitácoras. El libro de gran formato y de pasta dura, tenía informes de todo tipo. Desde dibujos y planos catastrales hasta mapas de los diferentes laberintos y la clasificación de documentos que albergaba la Torre del Pacífico. Proyectos inacabados –supongo- de documentos que había pedido y/o buscaba para su colección estaban allí señalados.
También tenía el gran
libro, figuras, formas y dibujos de la Zona Fantasma; trazos a lápiz y a tinta
se observaban en algunos folios y en otros folios los trazos a tinta roja y
verde sobresalían de los demás. Y, a pesar de ser un libro – un gran libro en
su formato- irregular en contenido, tenía una característica que le daba
armonía: el Gran Archivero de la Noche, tenía la delicadeza que una vez
iniciado un informe, notas marginales, o cualquier asunto administrativo o
personal, le ponía fecha y eso era fundamental e imprescindible para poder
ubicar lo que andaba buscando. Comencé a leer. En efecto: allí estaban las
citas de los crímenes de la Zona Fantasma.
FRAGMENTO. BORRADOR. EL RETORNANTE NOCTURNO. TETRALOGÍA
DE MARIPOSAS NEGRAS. NOVELA EN PROCESO.
28 de junio de 2024
— ¿La joven? Supongo que a cualquier
hombre no le sería difícil volver a mirarla. Son de esas mujeres que van
dejando un rastro de feromonas cuando caminan, jajaja. ¿No lo cree así? Terminó
por comentar Casasola Brown y el penthouse se abandonó por momentos a una
completa oscuridad. Luego, todo volvió a un contraluz por el efecto de los
edificios vecinos y sus luces estroboscópicas en las azoteas.
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
Man
Ray, el gran Man Ray. ¿Fotógrafo? Yo diría que más que fotógrafo: un artista
consumado en toda su expresión y vocablo. Un gran artista visual. Fue un hombre
culto que tenía ciertas aficiones por lo “oscuro”. Su alma participaba en
ocasiones por asomarse al “abismo”. Era un hombre que se adhirió a los
movimientos dadaísta y surrealista… digo que tenía ciertas aficiones oscuras
por lo siguiente. Es una historia interesante que se entrelaza con este artista
visual. Se dice que este artista visual tuvo de amigo, de gran amigo, a George
Hodel, quien se le investigó por un crimen cometido en California. Imagino que
ha escuchado hablar del asesinato de la Dalia Negra.
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
27 de junio de 2024
CATEDRA
EN EL CAFÉ (Fragmentos de novelas, ideas literarias, ideas filosóficas y
otros).
Sabe lo que es el Tiempo?
Es
sencilla la pregunta, no creo que tenga mayores cuestionamientos. Lo
difícil es la respuesta señor Hardin. (Tuve de nuevo intenciones de
incorporarme pero, no fue posible. Volvía mi estado cataléptico. Una vez que
dejé la taza de café los músculos no me volvieron a obedecer. Casasola Brown
permaneció delante de uno de los vitrales y a cierta distancia de mí.
Hizo otra pregunta sin que se
respondiera por él ni por mí el asunto del Tiempo. ¿Sabe que ni el programa
Mephisto ha podido responder con toda su inteligencia artificial? Creo en
verdad que nadie podrá responder nunca. ¿Cree usted señor Hardin en la
inmortalidad?
***
Por segundos – y en medio de los
diálogos - escucho el agua fluir:
perezosa se desliza de la boca del sátiro hasta caer al estanque: las
diferentes matas acuáticas y flores de loto se mueven con lentitud y percibo furtivos
los lomos rojos de algunos pececillos. ¿Es una contienda? ¡No! No lo deseo
aceptar pero, lo sé: es una comunión con aquel ser. Soy copartícipe de sus
historias, ahora me doy cuenta de ello.
Estoy de frente a Casasola Brown, nos limita el estanque… pero, no, no
creo que sea una contienda, un enfrentamiento de intelectos o del policía o del
caza-recompensa – el hombre duro, fuerte, profesional y astuto que ha atrapado
a los criminales más importantes y peligrosos de los últimos años- no, por el
contrario me hermana una contemplación casi “divina” del hombre. ¿Temor? Por
momentos siento el peligro, el salto del tigre, la mordedura de una cobra que
llega hasta mí con el aliento frío de los nenúfares pero, también es una
adoración y en un complacerme en todo lo que comenta el hombre. Escucho de
nuevo con una parsimonia la voz de don Julián al fondo de la glorieta:
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
***
— Ha
pasado tanto tiempo que no recuerdo en verdad del cuando inicié ese no-retorno
de los placeres insanos, mis instintos primarios. Tampoco crea que me
avergüenzo de ellos; por supuesto que no. Es la Naturaleza, el orden… no se
deje engañar. La Humanidad se deja engañar cuando hablamos de “placeres”
insanos y que podemos dominar nuestros instintos primarios. ¿Lo podemos hacer,
señor Hardin? Creo que no. Fingimos. No
crea que el Hombre ha cambiado en estas centurias de las que yo puedo dar fe.,
por supuesto que no ha cambiado. ¿No
es la perversión la cima del placer?
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
***
Escuché de nuevo la voz:
— Acá
estaremos más cómodos, digo por los sillones. No crea señor Hardin, todo lo
había planeado para nuestra cita. Deseo que esté lo más cómodo posible. ¿Lo
está? ¿Lo está señor Hardin?
No supe qué contestar de inmediato.
Por momentos me pareció que aquello era de una afectación ridícula y más que un
hombre educado se proyectó todo como en una fanfarria.
— Por
supuesto que lo estoy señor. Contesté de inmediato al hombre.
— Es
lo menos que puedo hacer por un invitado tan especial. Y no lo digo con
ironía. Lo digo en verdad. El hombre posee máscaras de máscaras. La
sociedad le inclina a ponerse máscaras ante los otros como si todos
estuviéramos actuando en un vulgar teatro. Porque, la verdad de las veces, la
vida es vulgar. Pero… hoy no puedo actuar porque esta noche no es una noche
vulgar, esta noche soy yo: Julián Casasola Brown, el hombre que desea relatarle
su historia como ya se lo dije al inicio de esta conversación… ¿Qué más dá?
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
***
Pero, le repito que aquella
deificación o divinización de lo erótico se fue modificando a través del
tiempo. Lo erótico y su placer posee estadios: el voyeur, el fetichista, el
masoquista, el sádico, y un sinnúmero de
parafilias que no creo que estén todas en un diccionario o una enciclopedia del
sexo. Y entonces, todo empezó o fue
concomitante con los ritos órficos y los asesinatos.
FRAGMENTO. NOVELA. EN PRODUCCIÓN: EL
RETORNANTE NOCTURNO.
CÁTEDRA EN EL CAFÉ. DIARIO.
Sábado, 29 de junio de 2024
Hoy iniciamos la lectura del
libro ¨ PORNOGRAFÍA que en verdad es una mala traducción del título y del polaco de la
novela de GOMBROWICZ y que algunos editores así la han traducido. Al menos ese
es el pensamiento del Dr. Raffo. Yo no estoy tan seguro de que sea una mala
traducción y título: supongo que llama a la curiosidad (el título) y es una
manera de mercadotecnia. ¿Será? Nuestro
amigo, Lanfranco solo ha sonreído y ha comentado que los últimos títulos que
hemos leído y disertado son bastante patibularios como el anterior título de la
novela de BARON BIZA: “EL DERECHO DE MATAR”. A mí, en particular —y sin contar
el aspecto publicitario—, me agrada el título de: “LA SEDUCCIÓN” y que es la
traducción que seguiremos de Gabriel Ferrater, año de 1968.
EL hombre no desea ser un dios, o ser
joven, creo que en el fondo lo que desea el hombre es: “saber”, comentó
Lanfranco refiriéndose al texto del prólogo de la novela escrito por
GOMBROWICZ.
***
“El existencialismo se esfuerza por
reinventar el
valor, mientras que para mí lo
sub-valioso, lo insuficiente,
lo subdesarrollado, están más cerca
del hombre
que todos los valores. Me parece que
la fórmula de
que el hombre quiere ser Dios expresa
muy bien las
nostalgias del existencialismo, en
tanto que yo le opongo
otra, desaforadamente desmedida: el
hombre quiere
ser joven”. GOMBROWICZ. LA SEDUCCIÓN.
PRÓLOGO DEL AUTOR.
***
“¿Queda claro? Se dice que una obra
se explica por
sí misma, que los comentarios del
autor son superfluos.
¡Claro que es verdad en principio!
Pero el arte
contemporáneo no siempre es de fácil
acceso, y muchas
veces sería útil que el autor tomara
al lector
de la mano y le sugiriera un camino”
GOMBROWICZ.
***
“La persona,
torturada por su máscara, se
construye en secreto,
para su uso privado, una especie de
subcultura: un
mundo hecho con los desperdicios del
mundo cultural
superior, un dominio de la ratería,
de los mitos informes,
de las pasiones inconfesadas... un
secundario
dominio de compensación. Es allí
donde nace una poesía
vergonzosa, una cierta comprometedora
hermosura...
¿No estamos ya muy
cerca de La seducción?” LA SEDUCCIÓN. GOMBROWICZ WITOLD.
***
“Cuando es el viejo quien
crea al joven, todo marcha a las mil
maravillas, mirado
desde un punto de vista social y
cultural. Pero
cuando el viejo se somete al joven,
¡qué tinieblas!
¡Cuánta perversión y vergüenza! ¡Qué
de trampas!
Pero la verdad es que la juventud,
biológicamente superior,
físicamente más hermosa, no tiene la
menor
dificultad para encantar y ganarse al
viejo, ya infectado
por la muerte”.
GOMBROWICZ W.
***
“En La seducción he renunciado a la distancia
que
proporciona el
humorismo. No es una sátira, sino una
novela, una novela
clásica... La novela de dos señores
de media edad y de una
pareja adolescente: una novela
metafísico-sensual.
¡Qué vergüenza!”
LA SEDUCCIÓN.
GOMBROWICZ.
***
“Citaré todavía de mi Diario lo que
sigue:
“Uno de mis fines intelectuales y
estéticos es el
de encontrar un más abierto y
dramático acceso a la
juventud. Descubrirle lo que la ata a
la madurez, para
que se completen una a otra.”
Y luego:
“No creo en ninguna filosofía
no-erótica. No me fío
de ningún pensamiento desexualizado.
"Claro que es difícil creer que
la Lógica de Hegel
o la Crítica de la Razón pura hubieran
podido concebirse
si sus autores no se hubieran
mantenido a cierta
distancia del cuerpo. Pero la
conciencia pura, en cuanto
se realiza, tiene que sumirse de
nuevo en el cuerpo,
en el sexo, en él Eros; el artista
tiene que zambullir
al filósofo en el embeleso, en el
atractivo, en la gracia”.
GOMBROWICZ. LA SEDUCCIÓN.
***
En cierto momento, el crepúsculo, esa
sustancia
que se come las formas, se puso a
borrarlo,
y él se volvió indistinto en el vagón
lanzado y traqueteante,
que se adentraba en la noche e
invitaba al
no-ser. Pero aquello no atenuó su
presencia, que
sólo para la mirada se hizo
inasequible: él se agazapaba
tras el velo del no ser visto,
exactamente tal
como era. Luego se encendió la luz y
lo trajo de nuevo
a la visibilidad, mostró su barbilla,
las crispadas comisuras
de la boca, y las orejas... pero él
no se sobresaltó,
fijaba los ojos en una cuerda que se
balanceaba,
y existía.
LA SEDUCCIÓN.
FRAGMENTOS
DE LA TETRALOGÍA DE MARIPOSAS NEGRAS.
Espero
publicarla en pocos meses. Nota: gracias a todos los que se han interesado en
mi literatura. Pd: gracias a todas las
personas que visitan el blog. Méndez Limbrick.
Muy al sur de la Zona Fantasma en donde solo existen edificios
abandonados y la física cuántica no ha podido descifrar el misterio del
deterioro de todo de lo que se encuentra allí, al sur de la Zona Fantasma en
donde se vislumbra un Sol eterno y moribundo, de un brillo amarillo pálido, al
sur de todas las fronteras del mundo, en una torre en donde se decía que un
grupo de hombres enfermos siglos atrás vivían y se denominaban “La Cáfila de
los Oscuros”, en una torre poseedora de cientos de pasadizos secretos según
contaban las leyendas urbanas y poseía a su alrededor una zona chatarrera de
varios kilómetros a la redonda, allí en donde los colores ámbares y el olor a
herrumbre se triplica, allí en donde la realidad posee máscaras de máscaras y
se distorsiona para completar o crear otras realidades, en una torre donde los
empleados públicos dejaron de laborar hacía más de dos siglos, al sur en donde
la Torre Cobriza marca los límites y en donde más allá se encuentra una
oscuridad y fenómenos paranormales, en los perímetros de una periferia que
todos queremos negar se dirigió V.D.
Fragmento. Novela. Inédita. EL RETORNANTE NOCTURNO.
Unos jeans apretados y desteñidos la hacían confabular para un erotismo
larvado y “sucio”. Un suéter de tono pastel la protegía del frío y las bajas
temperaturas de esa noche. V.D la abrazó y luego, le estampó un beso rápido,
furtivo en la boca. Son esos besos límites entre lo erótico, la sensualidad, la
amistad, o quizá un poco de amante frustrado, no lo sé.
EL RETORNANTE NOCTURNO. Novela. Inédita.
Estamos
terminando de leer el polémico escritor argentino BARON BIZA y su novela: EL
DERECHO DE MATAR.
Yo quería
que mi comunismo descendiese de las clases intelectuales, de los hombres de
letras, de las arcas enriquecidas de los que hubiesen, mal heredado, de los
ahítos, de los repletos; no comprendía el comunismo que subiese ,con el fango
de las callejuelas del suburbio, del analfabeto, del obrero muy respetable de
manos callosas, pero ignorante y sin rebeldías.
BARON BIZA. Novela:
EL DERECHO DE MATAR.
Una tarde,
tarde gris que se hundía con pena en los senos helados de una noche sin luna,
me llegó una carta. Era la invitación de un amigo. Fiestas de
"garconiers"... Banquetes a base de carne cansada... borracheras de
besos mentidos... desvanecido champagne que nos brinda la copa rota de
mujercitas vencidas... orgías que provocan los delincuentes de frac para tramar
sus asaltos y que tienen los mismos rituales que las de los turbios malevos de
gorra y pañuelo...
Fui...
Yo era un
asociado a ellos.
BARON BIZA. Novela:
EL DERECHO DE MATAR.
Miré su
aspecto y sonreí. Era un despojo humano con pretensiones de hombre.
BARON BIZA. Novela:
EL DERECHO DE MATAR.
Esas dos
mujeres jóvenes y bellas, tenían en su gesto todo un símbolo, era como un
juramento contra mi sexo.
Era el
triunfo de la hembra sobre el macho.
Del clítoris
sobre el pene.
BARON BIZA. Novela:
EL DERECHO DE MATAR.
Había
conseguido despertar en ambas una amistad, un cariño se diría fuera de lo
normal, de lo común; en sus gestos había ternura de madre y atención de amante.
BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.
¡Cambiar el
mundo! Estrujarlo, romperlo, para que junto a aquellos que sueñan con un nuevo
amanecer, reconstruirlo, no bajo las leyes del hombre, sino bajo las leyes de
la naturaleza. Yo quisiera destruir este mundo, más aún, todo este universo,
que sólo existe para mí, porque yo existo!
BARON BIZA. Novela:
EL DERECHO DE MATAR.
CÁTEDRA EN EL CAFÉ.
Gracias a todas las personas que han tenido la curiosidad de visitar el blog.
***
ANOTACIONES SOBRE LITERATURA
CÁTEDRA
EN EL CAFÉ:
Muchas personas creen
que solo el ritmo debe ser para la poesía. Equivocados: el buen texto literario
debe de tener cierto ritmo. Un ejemplo de lo anterior lo constituye Rulfo en
Pedro Páramo. Cada frase posee una cadencia rítmica y que la misma va aparejada
y correlacionada con la idea o imagen narrada. Lamentablemente hoy estamos
colmados de escritores sordos.
¿Cuánto influye la mala literatura y su lectura en los escritores para sus futuras creaciones literarias?
VICTORIA OCAMPO DARSE AUTOBIOGRAFÍA Y TESTIMONIOS Selección y prólogo de Carlos Pardo COLECCIÓN OBRA FUNDAMENTAL LA VIDA COPIA A LA...