lunes, 17 de noviembre de 2025

Eduardo Mendicutti EL FENÓMENO MINERVA FRAGMENTO

 


Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948) es uno de los escritores más relevantes de la literatura homosexual en España, con una obra marcada por el humor, la memoria, la disidencia y la celebración del deseo

Perfil literario y activismo

  • Periodista y escritor: Licenciado en Periodismo, ha colaborado con medios como El Mundo y la revista Zero.

  • Literatura LGTBI: Su obra ha sido pionera en representar personajes homosexuales con profundidad, ironía y ternura, desafiando los estereotipos y la censura.

  • Activismo cultural: Mendicutti ha defendido la disidencia como forma de resistencia estética y política: “Si alguien va a cambiar este dichoso mundo, serán los disidentes”.

  • Estilo: Narrativa oral, barroca, sensual, con un tono festivo que convierte el cotilleo en literatura y la marginalidad en belleza.

📚 Obras destacadas

TítuloAñoTemática
Una mala noche la tiene cualquiera1982Prostitución y supervivencia
El palomo cojo1991Adolescencia y descubrimiento sexual
Los novios búlgaros1993Amor, deseo y migración
Furias divinas2016Sátira social y transexualidad
Malandar2018Memoria, deseo y paisaje andaluz
Para que vuelvas hoy2020Amor y vejez

Sinopsis

La borrasca Sergio, con sus violentas alteraciones meteorológicas, se adueña de la bahía. Por esas mismas fechas, vuelve, después de muchos años de ausencia, una de sus vecinas de pasado más doloroso y ajetreado, la guapa Minerva, transexual de cierto éxito en algunos locales nocturnos. Antes de su transición, Minerva se llamaba Sergio y vuelve herida y llena de rencor por una vieja ofensa que necesita vengar. La borrasca desatada le ayudará a conseguirlo. La tormenta, los vientos, las mareas irán desbaratándolo todo: el altivo edificio playero Condesa Elena y la vida, los recuerdos, los deseos y los secretos de sus vecinos. Todo quedará en carne viva, arruinado. Y sus habitantes, desenmascarados para siempre.

Como dice el autor: «Nos hemos acostumbrado a propiciar la incorporación social, política y sexual de las transexuales utilizando el humor, cierta capacidad artística e incluso la seducción y el morbo, contando muchas veces con la hipertrofia de la belleza física y la feminidad. Pero hay que reivindicar su derecho a la ira, a la combatividad, a la venganza. Me pareció natural y literario que Minerva, el personaje principal, viviera un proceso de identificación con la rebelión de los elementos y se sintiera parte de la violenta protesta de la naturaleza».


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

PRINCIPIOS NOCTURNOS NOVELA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VENTA VÍA INTERNET

https://editorial.uned.ac.cr/gpd-principios-nocturnos-2da-edicion-9789968040853.html   https://editorial.uned.ac.cr/gpd-principios-nocturnos...

Páginas