martes, 21 de junio de 2016

FRAGMENTOS. LECTURAS. NOVELA. LA MONTAÑA MÁGICA.


La Montaña Mágica. Fragmento. Páginas 597-598.
"Settembrini hablaba de una manera muy cómica y plástica del padre difunto en el rincón de la habitación. Todos se vieron obligados a reír, incluso Ferge, a pesar de que se sintió herido por el desdén que se manifestaba respecto a su infernal aventura.
El humanista, por su parte, sacó partido de aquella animación para comentar y motivar más ampliamente el poco caso que hacía de los alucinados y, en general, de todos los pazzi. Opinaba que esas personas se permitían demasiadas cosas y frecuentemente ellas mismas podrían contener su demencia, como él había podido observar durante las visitas que había hecho a los hospitales de trastornados, pues cuando un extranjero o un médico aparecían por la puerta, el alucinado contenía con frecuencia sus muecas, sus discursos y sus gesticulaciones, y se comportaba convenientemente durante todo el tiempo que se sentía observado, para luego volver a comenzar. La demencia significaba, pues, en muchos casos un abandono, y en ese sentido servía a las naturalezas débiles de refugio y abrigo contra una gran pena o contra una desgracia de la suerte que esos seres no se creían capaces de soportar con toda lucidez. Pero todo el mundo podía decir otro tanto, y él mismo había devuelto a la razón, al menos pasajeramente, a muchos locos, sólo con su mirada y oponiendo a sus divagaciones una actitud despiadamente lógica.
Naphta rió sarcásticamente, mientras que Hans Castorp manifestó que creía al pie de la letra lo que Settembrini había dicho".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

DE SOBREMESA Rayuela: los yerros del salto En colaboración: Dr. Enrico Pugliatti y J. Méndez-Limbrick

  Rayuela : los yerros del salto 1. El culto al caos disfrazado de libertad Cortázar propone una lectura no lineal, pero el “tablero de dire...

Páginas