jueves, 7 de enero de 2016

Jorge Luis Borges. "Evaristo Carriego". Ensayos. Año: 1930.


LITEROMANÍA: lo fantástico y lo oculto en la obra de Jorge Luis Borges.

Prólogo
A: “Evaristo Carriego”. Ensayos. 1930.

Yo creí, durante años, haberme criado en un suburbio de Buenos
Aires, un suburbio de calles aventuradas y de ocasos visibles. Lo
cierto es que me crié en un jardín, detrás de una verja con lanzas,
y en una biblioteca de ilimitados libros ingleses. Palermo del
cuchillo y de la guitarra andaba (me aseguran) por las esquinas,
pero quienes poblaron mis mañanas y dieron agradable horror
a mis noches fueron el bucanero ciego de Stevenson, agonizando
bajo las patas de los caballos, y el traidor que abandonó a su
amigo en la luna, y el viajero del tiempo, que trajo del porvenir
una flor marchita, y el genio encarcelado durante siglos en el
cántaro salomónico, y el profeta velado del Jorasán, que detrás de
las piedras y de la seda ocultaba la lepra.
¿Qué había, mientras tanto, del otro lado de la verja con
lanzas? ¿Qué destinos vernáculos y violentos fueron cumpliéndose
a unos pasos de mí, en el turbio almacén o en el azaroso baldío'?
¿Cómo fue aquel Palermo o cómo hubiera sido hermoso que fuera?
A esas preguntas quiso contestar este libro, menos documental
que imaginativo.
J.L.B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Sabés, Escudero, que cuando estaba investigando

  "Sabés, Escudero, que cuando estaba investigando para mi tesis doctoral en Derecho, hice un enorme estudio en el Archivero de la naci...

Páginas