martes, 4 de noviembre de 2025

ISÓCRATES CARTAS PRÓLOGO

 



Traducción de Juan Manuel Guzmán Hermida ΕΠΙΣΤΟΛΑΙ CARTAS INTRODUCCIÓN

 Se han conservado nueve cartas escritas por Isócrates. Su transmisión varía según los MSS.1 y la autenticidad de algunas de ellas es todavía motivo de discusión2. Todas están dirigidas a personajes políticos de primera fila. Con excepción de la IV y de la VIII, que son cartas de recomendación, las demás son consejos políticos, destacando sobre todo la idea panhelénica constante en la producción de Isócrates. 

 Carta I.— Dirigida a Dionisio el Viejo3, tirano de Siracusa entre los años 405 a 367 a. C. Es el primer intento de Isócrates porque sea un príncipe y no Atenas la cabeza de una confederación panhelénica. El progresivo acercamiento entre Dionisio y Atenas, sellado con un tratado de alianza el año 367, hace situar en este año la redacción de la carta. La muerte de Dionisio en la primavera del 367 explicaría que Isócrates no la terminara4. 

 Carta VI.— Los destinatarios son los hijos de Jasón, tirano de Feras en Tesalia, asesinado el año 370 a. C. Isócrates les aconseja renunciar a la tiranía y establecer un gobierno aceptado por sus conciudadanos, así como reanudar con Atenas las buenas relaciones que tuvo Jasón. La carta está incompleta5 y es la que presenta más graves problemas de autenticidad6. Carta IX.— Isócrates escribe esta carta a Arquidamo III, rey de Esparta, a quien ya había dedicado el discurso VI. La intención es la misma de la carta a Dionisio de Siracusa: animar a Arquidamo a emprender una campaña panhelénica contra Persia, que se encuentra ahora con graves problemas internos. La fecha de la carta es segura, porque Isócrates dice (§ 16) que tiene 80 años (356 a. C.). Como las anteriores, la carta está inconclusa7. Carta VIII.— Destinada a los magistrados de Mitilene, en demanda de amnistía para Agenor, profesor de música de los nietos de Isócrates. La fecha de la carta puede situarse hacia el año 350 a. C. (se habla de Timoteo ya muerto, hecho ocurrido el 354 y sabemos por Demóstenes que la tiranía se establece en Mitilene el 347).

 No existen dudas serias sobre su autenticidad. 1Véase Introducción al tomo I. 2Aparte de los capítulos dedicados a esta cuestión en las obras generales de DRERUP, BEKKER, BLASS, etc., véase WILAMOWITZ-MOELLENDORF, «Unechte Briefe», Hermes 33 (1898), G. WEISS, Zur Echtheit der Briefe des Isokrates: syntaktische Beiträge, Schwabach, 1914, y la disertación de L. F. SMITH, The Genuineness of the ninth and third Letters of Isocrates, Lancaster, Pennsylvania, 1940. 3Según el manuscrito Φ, el destinatario sería Licofrón de Feras; sin embargo, que la carta se dirigía a Dionisio lo atestigua el propio Isócrates en Filipo 81. 4Así piensa MATHIEU, Isocrate…, IV, pág. 168. 5MATHIEU, Isocrate…, IV, pág. 169, cree que esta circunstancia se debería al cambio de la situación política. 6MIKKOLA, Isokrates…, págs. 290-292, se inclina por la inautenticidad siguiendo a C. WOYTE, De Isocratis quae feruntur epistulis quaestiones selectae, págs. 41-52, Disertación, Leipzig, 1907. A favor, en cambio, prácticamente todos los editores de Isócrates. 7MATHIEU, Isocrate…, IV, págs. 172-173, piensa que la lentitud de Isócrates hizo que los acontecimientos se adelantaran a su propósito. Las ideas expresadas en la carta a Arquidamo las volverá a exponer en el discurso Filipo. Carta VII.— Clearco, tirano de Heraclea en el Ponto, había sido discípulo de Isócrates. A Timoteo, su hijo, le escribe ahora Isócrates para felicitarle por su buen gobierno y recomendarle al portador de la misiva, un tal Autocrator del que no sabemos nada8. Como Timoteo comienza a gobernar entre 346 y 345, la carta puede fecharse en esos años9. No existen tampoco problemas de autenticidad. Carta II.— Dirigida al rey Filipo de Macedonia, dos años después de haberle dedicado su discurso V. En la primavera del año 344, el rey macedonio había sido herido durante su campaña contra los ilirios; Isócrates le aconseja que refrene su temeridad y no se exponga a peligros innecesarios. Las relaciones entre Filipo y Atenas son bastante tensas en estos momentos; a pesar de ello, Isócrates vuelve a intentar la reconciliación entre su ciudad y el rey, y parece que sus consejos tuvieron eco10. La fecha oscila entre el año 344 y el 342 a. C.11.

 Carta V.— A Alejandro de Macedonia. Es un breve mensaje que acompañaba a una carta destinada a Filipo, probablemente perdida12. Contiene algunos consejos sobre la educación del joven príncipe, entonces bajo la tutela de Aristóteles. La curiosidad de la carta está en que en ella Isócrates trasluce la rivalidad existente entre las escuelas cuando se trató de designar un preceptor a Alejandro13. La fecha, insegura, entre los años 342 y 340, en el que estalló la guerra entre Atenas y Filipo. Carta IV.— A Antípatro, regente de Macedonia14. Se trata de una carta de recomendación a favor de Diodoto, personaje desconocido. Sabemos que Antípatro fue como embajador de Macedonia a Atenas en el año 346 y probablemente en 344 y 342. Ello explicaría el tono amistoso que tiene la carta, pues sin duda Isócrates, claro partidario de Filipo, mantendría buenas relaciones con su embajador. El carácter familiar de la carta, inhabitual en Isócrates, así como cuestiones de carácter lingüístico15, han heho muy debatida su autenticidad16. En cuanto a la fecha, como al comienzo de la carta Isócrates menciona la situación de beligerancia entre Atenas y Macedonia, puede situarse a finales del año 340 o comienzos del 339 a. C. Carta III.— En el mismo año de su muerte 338 a. C., Isócrates escribe su última obra, una carta a Filipo. Por lo que dice al comienzo sobre el «combate recientemente librado», éste no puede ser otro que la batalla de Queronea17, sostenida en el otoño del 338. Isócrates vuelve a aconsejar a Filipo la expedición contra Persia; como él mismo dice no ha hecho otra cosa desde su discurso Panegírico. La autenticidad ha sido discutida en base a dos hipótesis: la pretendida muerte de Isócrates a los pocos días de la batalla 8Aunque se cree que este Autocrator se dedicaba también a la retórica, BLASS, Die attische…, II, pág. 330, ha supuesto por las palabras de Isócrates al hablar de su téchne, que sería además médico o adivino. 9BLASS y JEBB dan como seguro el año 345 a. C.; MIKKOLA también, pero con interrogación. 10 MATHIEU, Isocrate…, IV, pág. 176, señala un acercamiento de Filipo a Atenas mediante una política de concesiones, así como la respuesta poco favorable a una embajada del rey persa enviada a Atenas el año 343, a pesar de los intentos de Demóstenes y sus partidarios. 11 MATHIEU y MIKKOLA son partidarios del año 344; L. VAN HOOK, siguiendo a BLASS y JEBB, se inclina por el 342. 12 VAN HOOK, Isócrates, III, pág. 425, cree que este mensaje a Alejandro acompañaba a la carta II. Sin embargo, aludiendo a la edad que entonces podía tener el príncipe, MATHIEU la sitúa entre las dos cartas enviadas a Filipo que se conservan. 13 Rivalizaron para obtener el puesto de preceptor de Alejandro los alumnos de Isócrates Teopompo e Isócrates frente a Antípatro de Magnesia, recomendado por Espeusipo. Como sabemos, al final fue designado Aristóteles. 14 Así lo indican los MSS. Γ y Δ; los demás destinan la carta a Filipo. 15 Presentan dificultades las palabras del parágrafo 11 atta síne (= algo achacosa), así como el término ligyrótaton (parágrafo 4), (= el más agudo en el trato), único en toda la literatura griega. 16 A favor BLASS, JEBB, DRERUP y MATHIEU; en contra WILAMOWITZ y MÜNSCHER. 17 Así se dice en la Vida de los diez oradores del PSEUDO-PLUTARCO (cf. tomo I). de Queronea y el poco patriotismo de un ateniense que escribe al vencedor de su patria en términos tan elogiosos18. Además de estas nueve cartas tenemos noticias de una más, no conservada, destinada a Alejandro de Feras19. Alguna pretendida carta de Isócrates, incorporada en las ediciones modernas, no debe ser tenida en consideración20. Señalaremos, por último, que, al igual que hicimos en los discursos, mantenemos el mismo orden de la edición de MATHIEU-BRÉMOND; en cuanto al número romano que acompaña a cada carta, es el correspondiente a la clasificación de WOLF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS LIBROS CÚPULA PRÓLOGO

    LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS   LIBROS CÚPULA  PRÓLOGO   Tienes en tus manos un documento muy especial. Hay muchísimos libros sob...

Páginas