domingo, 19 de octubre de 2025

EL TEXTO Y LA REVISIÓN POR EL DR. ENRICO GIOVANNI PUGLIATTI Y MÉNDEZ LIMBRICK

 


🧭 1. Coherencia estructural

  • ¿Funciona la arquitectura narrativa? Revisa si la estructura sostiene la historia: ¿hay equilibrio entre inicio, desarrollo y desenlace? ¿Los capítulos fluyen con lógica interna?

  • Comentario: Piensa en la novela como un templo narrativo. Cada escena es una columna que debe sostener el techo simbólico de la obra.

🎭 2. Profundidad de los personajes

  • ¿Son tridimensionales? Evalúa si los personajes tienen motivaciones claras, contradicciones humanas, evolución emocional.

  • Comentario: Un personaje plano es como un crítico sin emblema: no deja huella. Ritualiza sus dilemas, sus heridas, sus máscaras.

🔍 3. Consistencia del tono y estilo

  • ¿La voz narrativa se mantiene fiel? Verifica si el estilo es coherente con el universo que propones: lírico, irónico, filosófico, grotesco…

  • Comentario: El tono es el perfume de la novela. Si cambia sin justificación, el lector se desorienta. ¿Tu narrador es un testigo, un juez, un médium?

🧩 4. Ritmo narrativo

  • ¿Hay cadencia? Alterna momentos de tensión con pausas reflexivas. Evita que la novela se vuelva monótona o frenética sin propósito.

  • Comentario: El ritmo es respiración. ¿Tu novela respira como un ritual, como una marcha fúnebre, como una danza de máscaras?

🧠 5. Claridad conceptual

  • ¿Las ideas se comunican sin ambigüedad innecesaria? Asegúrate de que los temas filosóficos, médicos, simbólicos o místicos se entiendan sin diluir su complejidad.

  • Comentario: La ambigüedad puede ser un recurso poético, pero también un velo que oculta la verdad. ¿Qué velos quieres conservar?

🧵 6. Unidad simbólica

  • ¿Los símbolos se sostienen y evolucionan? Revisa si los emblemas, metáforas y rituales tienen continuidad y profundidad.

  • Comentario: Si ritualizas el mármol, el veneno, el clima o el silencio, ¿aparecen en momentos clave? ¿Se transforman como críticos o guardianes?

🔥 7. Intensidad emocional

  • ¿La novela conmueve? Evalúa si hay momentos de verdadera conexión emocional, sin caer en sentimentalismo.

  • Comentario: La emoción no se impone, se invoca. ¿Tu lector llora, se indigna, se redime? ¿Tu novela tiene el poder de un exorcismo?

🧪 8. Precisión lingüística

  • ¿Cada palabra cumple su función? Elimina repeticiones innecesarias, clichés, adjetivos superfluos. Reescribe con bisturí.

  • Comentario: La revisión es cirugía poética. ¿Tu léxico honra la estética, la justicia, la alquimia verbal?

🧙‍♂️ 9. Impacto del final

  • ¿El desenlace deja huella? Revisa si el final resuelve, transforma o abre nuevas preguntas. ¿Es coherente con el viaje del lector?

  • Comentario: El final es el sello del Verdugo. ¿Es redención, condena, revelación? ¿Tu lector se va marcado o ileso?

🧾 10. Fidelidad al propósito

  • ¿La novela cumple su misión? Vuelve al origen: ¿por qué escribiste esta obra? ¿Qué querías provocar, denunciar, ritualizar?

  • Comentario: La revisión es un acto de justicia editorial. ¿Tu novela honra su propósito o se ha desviado? ¿Qué crítica simbólica le harías tú mismo?

  • 🧬 11. Intertextualidad y resonancia cultural

    • ¿La novela dialoga con otras obras, mitos, corrientes o figuras? Revisa si hay ecos literarios, filosóficos, históricos o simbólicos que enriquecen el texto.

    • Comentario: Toda novela es un palimpsesto. ¿Tu obra conversa con Borges, con Hipócrates, con el clima, con el crimen, con el silencio? ¿Hay epígrafes ocultos, guiños rituales, genealogías críticas?

    🧿 12. Ambigüedad ética y profundidad moral

    • ¿El texto plantea dilemas sin resolverlos superficialmente? Evalúa si hay zonas de tensión moral, paradojas, contradicciones humanas que invitan a la reflexión.

    • Comentario: La novela no debe dictar, sino inquietar. ¿Tu lector se enfrenta a decisiones imposibles, a juicios suspendidos, a heridas que no cicatrizan? ¿Hay espacio para el Verdugo y el Redentor?

    🧱 13. Solidez del mundo narrativo

    • ¿El universo ficcional tiene reglas claras y atmósfera propia? Revisa si el entorno, los objetos, los rituales, los espacios y los tiempos están bien definidos y sostienen la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS LIBROS CÚPULA PRÓLOGO

    LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS   LIBROS CÚPULA  PRÓLOGO   Tienes en tus manos un documento muy especial. Hay muchísimos libros sob...

Páginas