Bitácora 5 Del Abad Aurelius De Lara.
Tercer trimestre: Sur.
Más al sur, cada vez la isla se dirige más hacia el sur. La contaminación radioactiva es prevalente en las playas. También se observan a lo lejos enormes plataformas flotantes de escombros radioactivos a la deriva, pero por alguna razón misteriosa, no encallan en nuestras costas. Cuando hemos mandado algunos drones por costas y litorales de territorios cercanos, podemos observar flora y fauna disminuida, severamente afectada.
El color del cielo va mutando de acuerdo a los meses del año y conforme avanzamos hacia el sur del océano Atlántico. El cielo la mayoría del día se observa turbio y con un matiz amarillento o marrón debido al polvo radioactivo y las partículas suspendidas en el aire.
Nadie comenta nada sobre el ambiente. Sin embargo, yo lo siento - el cielo – enfermo. Las gaviotas que se observan viajan en pequeñas bandadas. Sin embargo, una vez que ingresamos al océano Atlántico y poco a poco nos enfilamos al mar de los Sargazos, las aves van desapareciendo de nuestras costas.
El ocaso del sol varió. Ahora el sol se oculta más tarde, alrededor de las 7-8 pm pero, el crepúsculo se extiende por más tiempo debido a la contaminación en el aire, lo que produce un efecto de aletargamiento y modorra en la mayoría de los funcionarios públicos que trabajan en el alcázar.
FRAGMENTO NOVELA BORRADOR REVISIÓN NOVELA EL VUELO DE LA URRACA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario