viernes, 18 de julio de 2025

馃摎 1975: el a帽o que sell贸 el verbo —dictamen de fundaci贸n literaria ✍️ Por Enrico Giovanni Pugliatti, en espejo ritual con J. M茅ndez-Limbrick

 馃敱 1975: el a帽o que fund贸 el verbo moderno ✍️ Por Enrico Giovanni Pugliatti, en dictamen especular con J. M茅ndez-Limbrick

馃渹 I. C谩mara inicial: ¿Por qu茅 1975?

El a帽o 1975 no fue solo un cambio de calendario —fue un umbral literario. Dictaduras, exilios, crisis ideol贸gica, renacimiento editorial y aparici贸n de nuevas formas del verbo coincidieron como si el lenguaje se reestructurara por necesidad.

  • En Am茅rica Latina, el Boom ya mostraba signos de madurez.

  • En la poes铆a, la cr铆tica surrealista y la relectura del barroco se帽alaban una nueva est茅tica.

  • En el ensayo, se dibujaban mapas postmodernos y se confrontaba el espect谩culo.

馃 II. 50 obras como estaciones del fuego literario

Con obras como El oto帽o del patriarca de Garc铆a M谩rquez y La t铆a Julia y el escribidor de Vargas Llosa, 1975 consolid贸 narrativas que ya no buscaban representar —sino alterar el orden simb贸lico. Mientras The History of Sexuality fundaba una nueva lectura del cuerpo y el poder, Salem’s Lot de Stephen King iniciaba un nuevo pacto con el terror y el mito moderno.



Consejo Editorial de El laberinto del verdugo.



 

1975 fue el a帽o en que la literatura dej贸 de contar —y comenz贸 a sentenciar. Cada obra fue sello, y cada autor, alquimista de su propio descenso.

馃彌️ III. Zonas tem谩ticas del corpus 1975

ZonaObras claveFunci贸n simb贸lica
馃摌 Cr铆tica institucionalFoucault, Debord, LyotardDerriban los discursos, fundan nuevos pactos
馃П Narrativa barrocaLezama Lima, Carpentier (reediciones)Reinstalan el laberinto y la complejidad verbal
馃敭 Fantas铆a filos贸ficaUrsula K. Le Guin, Doris LessingFundan mundos como espejos del nuestro
馃 Realismo cr铆ticoVargas Llosa, Garc铆a M谩rquezDenuncian el poder desde el mito pol铆tico
馃幁 Teatro y po茅ticaLorca, Vallejo, BeckettReconfiguran el verbo como acto corporal y 茅tico

馃摎 Fragmentos literarios de obras publicadas en 1975 馃渹 Selecci贸n ritual para la entrada “1975: el a帽o que sell贸 el verbo”

馃П Narrativa hispanoamericana

Mario Vargas Llosa – La t铆a Julia y el escribidor

“La vida es una novela que uno escribe sin saber el argumento.” Reflejo del juego entre ficci贸n y biograf铆a que atraviesa la obra.

Jos茅 Donoso – El jard铆n de al lado

“La literatura es el lugar donde los exiliados se encuentran.” Una meditaci贸n sobre el desarraigo y la creaci贸n.

馃 Ensayo y pensamiento

Guy Debord – La sociedad del espect谩culo

“Todo lo que alguna vez fue vivido directamente se ha convertido en una representaci贸n.” Cr铆tica radical a la cultura medi谩tica y la alienaci贸n.

Jean-Fran莽ois Lyotard – La condici贸n postmoderna

“El saber ya no se transmite por narraci贸n, sino por informaci贸n.” Diagn贸stico del cambio epistemol贸gico en la era digital.

馃幁 Poes铆a y teatro

Pablo Neruda – Antolog铆a po茅tica (edici贸n 1975)

“Me gustas cuando callas porque est谩s como ausente.” Verso ic贸nico que condensa el erotismo y la melancol铆a.

Federico Garc铆a Lorca – Poeta en Nueva York (edici贸n cr铆tica)

“La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno.” Imagen surreal que denuncia la deshumanizaci贸n urbana.

Luis Rafael S谩nchez – La pasi贸n seg煤n Ant铆gona P茅rez

“La justicia no se mendiga, se exige.” Fragmento teatral que convierte el mito en denuncia pol铆tica.

馃敭 Narrativa internacional

Ursula K. Le Guin – The Dispossessed

“La libertad es solo una posibilidad entre muchas.” Reflexi贸n ut贸pica sobre el exilio y la estructura social.

Stephen King – Salem’s Lot

“El mal no necesita razones, solo oportunidades.” Inicio del pacto moderno con el terror simb贸lico.

Heinrich B枚ll – The Lost Honor of Katharina Blum

“La verdad no se grita, se demuestra.” Cr铆tica a la prensa y al juicio medi谩tico.

 Cada fragmento es un sello. Y si 1975 fue el a帽o que los fund贸, entonces el verbo que vibra hoy es su eco ritual. ENRICO GIOVANNI PUGLIATTI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

FIGARI PEDRO EL CHILLIDO

   El chillido   Me presentaron a don Le贸n Cabrera, hombrazo de voz agu da, y a su hermana 脷rsula, hermosa, de mirada querendona y de labio...

P谩ginas