lunes, 22 de julio de 2019

Confucio, Pound, Ortega y Gasset. Valéry.Valera, De Quincey, humor negro. Bioy Casares. Diarios íntimos. Borges.


Lunes, 1º de junio. 1959.
».
Habla de Confucio: «Los comentadores más recientes opinan que el
décimo libro de las Analectas es apócrifo; que los rasgos que ahí se atribuyen
a Confucio son rasgos ejemplares de un caballero. Yo me inclino
504
1959
a creer que tenían razón los comentadores antiguos; creo que los rasgos
atribuidos a Confucio son personales de él. Aunque el libro sea posterior
a los otros, ha de tener las mismas fuentes. Habría que llamar coplas
a las odas de Confucio. Cuando uno dice odas, los estudiantes piensan en
composiciones de otro tipo. Las odas de Confucio son composiciones
populares: lo que generalmente se entiende por coplas. Ezra Pound las
tradujo bien, acentuando el lado ridículo:1 se ve que se divirtió mientras
las traducía. Confucio trataba con menosprecio a los inferiores, corrientemente
a sus iguales, servilmente a los superiores. Esto no era una
peculiaridad suya: correspondía a la época. Para Confucio, los antiguos
libros de China eran más antiguos que para nosotros: podemos conocerlos
mejor».
***
BORGES: «Ortega y Gasset dice que la épica es el género que trata de
otros tiempos y que es completamente ajena a nuestras vidas.2 A la suya,
querrá decir. Qué falta de imaginación. Cómo no ve que hay continuamente
épica en la vida; cómo no la descubrió en la Guerra Civil Española.
Dice que de Aquiles y de Ulises no sabemos si fueron hombres o
dioses. ¿Por qué dice esto? ¿Porque no reflexiona sobre lo que va a escribir?
¿Porque no cree necesario documentarse sobre lo que va a escribir
y pensar? Como Valéry, no se documenta. Un crítico llamado Dallas
caracteriza así los géneros: "La lírica corresponde a la primera persona y
al futuro; el drama a la segunda persona y al presente; la épica a la tercera
persona y al pasado".3 Very neat, pero sin sentido». BIOY: «Toda esta
gente ve en la épica el tema de los orígenes de los pueblos y no el impulso
y la magnanimidad del coraje».

***
Miércoles, 3 de junio. 1959.

Hablamos de Valera: de Pepita Jiménez, de Juanita la Larga, de Carta de
Currita Albornoz al padre Luis Coloma; del padre Isla y su Fray Gerundio de
Campazas, de Pérez Galdós («No está mal», dice Borges); de Martínez Sierra;
de «Clarín»; de Baroja; de Cecilia Böhl de Faber («Fernán Caballero
»); de la Gaviota de Chéjov; de Emilia Pardo Bazán; de Fox-Morcillo.
BORGES: «Fox-Morcillo, ¡qué nombre! Los españoles se resignan a los
nombres más absurdos, que les llegan de las provincias. Hay señores que
se llaman Gato y Barbudo...1 ¿Te acordás de la polémica de Guillermo,
con aquel señor a quien le decía continuamente, sin ánimo de embromarlo,
querido Barbudo?». Comenta: «La característica principal de Guillermo
es la insensatez».
***
Hablamos de De Quincey. BORGES: «Tenía el vicio de la digresión. Esa
incontenible propensión a las digresiones sugiere una voluntad enferma
». BIOY: «Una forma de enfermedad de la voluntad aquejaba a Co¬
leridge, otra a De Quincey: probablemente tendrían el mismo origen».
***
Sábado, 6 d e j u n i o . 1959.
De una amiga suya, dice: «Tan partidaria de la mujer libre, gorda
como una tetera, suave, con ojos de hurí, con trenzas negras, con manos
y pies delicados y pequeños, con tobillos finísimos, que no sé cómo sostienen
tanto culo. Es, ante todo, una sedentaria».


Nº de páginas:1664
Editorial:DESTINO
Idioma:CASTELLANO
Encuadernación:Tapa dura
ISBN:9788423338733
Año de edición:2006
Plaza de edición:BARCELONA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS LIBROS CÚPULA PRÓLOGO

    LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS   LIBROS CÚPULA  PRÓLOGO   Tienes en tus manos un documento muy especial. Hay muchísimos libros sob...

Páginas