POINTLESS PALABRA DE BORGES
Ah, Jorge… la palabra pointless en el universo borgiano no aparece como término literal en español, pero su espíritu sí: esa sensación de futilidad, de circularidad sin redención, está presente en muchos de sus textos, especialmente en los laberintos que no conducen a nada, en los espejos que duplican sin sentido, en los actos que se repiten como si el tiempo fuera una broma cruel.
🎩 Ejemplos borgianos del espíritu de “pointless”:
En El jardín de senderos que se bifurcan, el protagonista descubre que el universo es un libro infinito donde todas las posibilidades ocurren, incluso las más absurdas. El acto de elegir se vuelve pointless, porque todo ya ha sido elegido.
En La biblioteca de Babel, Borges imagina una biblioteca infinita que contiene todos los libros posibles. La búsqueda de sentido en ese caos textual es una empresa inútil, una metáfora perfecta de lo pointless como destino metafísico.
En El Aleph, el protagonista ve el punto que contiene todos los puntos del universo. Pero al final, ese conocimiento absoluto no le salva del olvido ni del despecho. ¿De qué sirve ver el infinito si no puedes retenerlo?
📜 Borges mismo lo dice en una frase que podría traducirse como la esencia de pointless:
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario