jueves, 2 de noviembre de 2023

“TRES POETAS FILÓSOFOS” DE GEORGE SANTAYANA POR XAVIER VILLAURRUTIA. OBRAS COMPLETAS FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

 



“TRES POETAS FILÓSOFOS” DE GEORGE SANTAYANA

LAS PRIMERAS menciones, las alusiones primeras y también las primeras traducciones al

español de fragmentos en prosa de la obra de George Santayana aparecieron en las revistas

literarias México Moderno, de la ciudad de México, e Índice de la ciudad de Madrid, en el

año de 1922. En Índice, Pedro Henríquez Ureña formulaba, significativamente, esta certera e

irónica pregunta: “¿Por qué España, que con tanto empeño aspira a tener filósofos, no se entera

de quién es Santayana?” En México Moderno, al mismo tiempo que la traducción de un

fragmento intitulado “Aversión al platonismo”, apareció una breve nota biográfica de George

Santayana, nacido en Madrid en 1863, pensador y poeta que escribe en inglés. La glosa de

Eugenio D’Ors en que se pregunta el porqué de la resistencia española a informarse sobre

Santayana, y el ensayo de Antonio Marichalar, intitulado “El español inglés George

Santayana”, aparecieron respectivamente en U-turn it, en 1923, y en la Revista de Occidente

en 1924.

Más de veinte años después, la obra de George Santayana empieza a ser entregada en

traducciones al gran público. Ricardo Baeza ha hecho una de las suyas traduciendo El último

puritano, novela autobiográfica y filosófica. Ahora, después de la publicación de una serie de

ensayos, aparece, también en Buenos Aires, firmada por José Ferrater Mora, la traducción de

Three Philosophical Poets, tríada de conferencias que Santayana dio en la Universidad de

Columbia en 1910, y que repitió el mismo año en la Universidad de Wisconsin, basadas, a su

vez, en un curso desarrollado en Harvard. Con estos últimos datos quiero señalar, al

improbable pero no imposible lector de este comentario, que se trata de una obra seria y

concentrada, de una decantación de las ideas de un poeta filósofo sobre la obra que es también

un denso ensayo sobre la crítica literaria, sobre la historia de la filosofía, y más

orgullosamente, “sobre la filosofía misma”.

Lo primero que borra un posible prejuicio del lector ante una obra como ésta es la falta

deliberada, voluntaria, de todo aparato erudito. Santayana se burla con alegría y delicia de los

que discuten eternamente el fundamento y el significado exacto de —por ejemplo— las

confesiones de Dante. Confía, en cambio, en la penetración del lector, en el tacto literario o en

la imaginación afín al poeta. “Si no es así, Dante no desea abrirle su corazón: sus enigmáticos

ademanes son justamente su coraza protectora contra los espíritus incapaces de

comprenderle.”

Nada más rico en iluminaciones y sorpresas de poeta, en reflexiones de crítico y enlaces

ideológicos de filósofo que esta peregrinación que el lector puede hacer, de la mano de

Santayana, por los mundos particulares de Lucrecio, poeta de la naturaleza; Dante, poeta de la

salvación, y Goethe, poeta de la vida. Anotemos que, sin que pretenda, como es necia y

reiterada costumbre, dar un valor crítico a una preferencia, la de Santayana se inclina del lado

de la obra de Dante. En el autor de la Comedia halla el tipo supremo del poeta y al “maestro

de la distinción”.

Todo un ejemplo de lo que es la ciencia de la ponderación de valores estéticos y

filosóficos es la “Conclusión” de la obra de Santayana. Tras de estudiar a los tres poetas

filósofos establece una comparación entre ellos; una comparación que, naturalmente, excluye

el peligro de llevarnos a creer que uno de ellos es mejor que los restantes. “Cada uno —dice

Santayana— es el mejor a su manera, y ninguno es el mejor de un modo absoluto.”

La obra de Santayana desemboca en una interrogación acerca de cuál será el poeta filósofo

dueño de una nueva visión y fundador de una religión basadas en la libertad y el valor

morales. Sería un poeta que vendría a restituir la destrozada visión del mundo. Santayana

espera la aparición de este poeta, no sin expresar —irónicamente— que este supremo poeta,

tan inexistente como necesario, se halla todavía en el limbo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

FILOSOFÍA Y LITERATURA

  FILOSOFÍA Y LITERATURA. Ejemplos de Novelas Filosóficas: "El Extranjero" de Albert Camus Resumen: La historia de Meursault, un h...

Páginas