jueves, 31 de marzo de 2022

I. ANTIGÜEDAD DE LO S ELEM ENTOS SATÍRICOS 1AA.VV. La sátira latina Edición de José Guillén Cabañero.



La `Sátira` es una composición aguda, mordaz, dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces, los errores, los vicios y los crímenes humanos. Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas `Sátiras` no conocemos más que por referencias de escoliastas posteriores, el primero en modelar este género literario fue Cayo Lucilio, lo perfeccionó luego Horacio, lo acarició Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su retórica y de su imaginación.

Fuente: Dr. Enrico Pugliatti.

*** 

I. ANTIGÜEDAD DE LO S ELEM ENTOS

SATÍRICOS 1

Este género literario, llamado Sátira, lo ensayó Ennio,

lo modeló Lucilio, lo perfeccionó Horacio, lo acarició

Persio, y Juvenal lo iluminó con la potencia de su imaginación

y de su retórica. Pero la materia existía previamente,

e incluso el nombre de satura.

¿Cuáles son los orígenes últimos de la sátira? E l espíritu

satírico, es decir, la inclinación a zaherir a personas,

o poner de manifiesto llagas, defectos y abusos, personales

o colectivos, que sean dignos de execración y de vituperio,

para desarraigarlos, o describir por lo menos la

repugnancia de una situación, es cosa tan vieja como la

humanidad. En todos los tiempos y en todos los pueblos

ha tenido este tipo de literatura abundantes cultivadores

en prosa y en verso, ya que el despecho, la venganza, la

indignación no suele conservarse en el interior del alma.

La misma sed de justicia y el noble afán de ridiculizar los

defectos y vicios sociales ha sido patrimonio de grandes

pensadores, psicólogos sagaces y buenos conocedores del

corazón humano, que buscan desinteresadamente la

1 Com o obras expositivas de la sátira en general pueden verse:

D. Korzeniewski, Die Römische Satire, Wege der Forsch, n.° 238,

Darmstad, 1970; M. Coffey, Romman Satire, London, 1976; J.P . Sullivan,

Critical Essays on Roman Literature. Satire, Londres, 1963; O.

Weinreich, Römische Satiriker, Zurich, 1949; U. Knocke, L a sátira romana,

trad, di A. Alcozer, e G. Tosti, Brescia, 1969, 2.“ ed. 1974.

10 JOSÉ GUILLEN CABAÑEROS

corrección de esos defectos, lectorem delectando pariterque

monendo, como decía Horacio 2.

Como es natural este espíritu satírico lo encontramos

ampliamente en la literatura griega, Arquíloco, a principios

del siglo VII, Hiponactes, a fines del V I; Timón a

principios del III la había cultivado en sus Silloi, y los autores

de la comedia antigua, representada por Susarión,

Quiónides, Magnetes, Ecfántidas, Querilo, Cratino, E upolis

y el gran Aristófanes.

Los latinos, personales y combativos, y de gran espíritu

crítico, se complacían en la sátira, porque se acomodaba

perfectamente al carácter del pueblo , como se ve

en los primeros poemas que nos recuerda la historia de

Roma: los carmina triumphalia y la iocatio Fescennina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Victoria Ocampo Diálogo con Borges

 Victoria Ocampo Diálogo con Borges   BUENOS AIRES PRINTED IN ARGENTINA IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho el depósito que pre¬ vien...

Páginas