Onetti y Borges
Hablemos ahora de la presencia de
Jorge Luis Borges en la obra de Juan Carlos Onetti. A simple vista, la
distancia entre ambos autores es muy grande. La erudición y las referencias
culturales y literarias que impregnan no sólo los ensayos, también los cuentos
y poemas de Borges, brillan por su ausencia en Onetti, una de cuyas coqueterías
fue siempre despreciar el intelectualismo y la ostentación libresca, esos
desplantes a los que Borges convirtió en una astuta, irónica y deliciosa manera
de crear un mundo literario propio. Los temas abstractos, como el tiempo, la
eternidad y la irrealidad, que fascinaban a Borges, a Onetti lo dejaban
indiferente. En éste los elementos fantásticos e imaginarios, que aparecen en
su obra, no son nunca abstractos, están embebidos del aquí y el ahora y de
carnalidad.
También los usos de la palabra de
Borges y Onetti están a años luz uno del otro. El estilo de Borges es escueto y
preciso, claro y exacto, sostenido por una inteligencia luminosa y escéptica,
que juega con todo —la filosofía, la teología, la geografía, la historia y,
sobre todo, la literatura— para construir un mundo de conceptos y espejismos
intelectuales, desasido de los apetitos materiales, las pasiones y los
instintos de la animalidad humana. El de Onetti, en cambio, es un estilo
laberíntico y tortuoso, cargado de esa psicología que Borges se jactaba de
haber erradicado de sus historias y hunde sus raíces en las profundidades del
sexo y de la carne, los impulsos destructivos y autodestructivos, una
exploración incesante de la pasión y de las relaciones, violencias y tensiones
que el amor y los excesos —el alcohol, el vicio, la prostitución, la venganza,
el odio, el celestinaje— provocan en la vida de hombres y mujeres.
Por todo ello, la presencia de
Borges en Onetti se ha mencionado apenas por la crítica, pese a que la
influencia de Borges sobre él fue esencial, en el sentido literal de la
palabra, pues concierne a la esencia misma del mundo que Onetti creó. El hecho
que define a este mundo, columna vertebral de La vida breve, su obra maestra, es el viaje de los personajes,
hartos del mundo real, a un mundo imaginario, la ciudad de Santa María. Este
viaje, simbólico a veces, se corporiza en la novela cuando Brausen lleva a
Ernesto, el asesino de la Queca, a refugiarse en ese lugar, saltando de este
modo de la realidad a la ficción (de la verdad a la mentira), y, luego,
regresando él mismo, ahora acompañado por personajes ficticios, de Santa María
a Buenos Aires.
La ficción incorporada a la vida
en una operación mágica o fantástica es tema central de Borges, desarrollado de
manera diversa en los extraordinarios cuentos que empezó a publicar en Buenos
Aires en la década de los cuarenta, justamente en los años en que Onetti vivía
en la capital argentina (residió allí de 1941 a 1959). Aunque Hombre de las orillas apareció en 1933
—se transformaría luego en «Hombre de la esquina rosada», en Historia universal de la infamia
(1935)—, los cuentos fantásticos, empezando por el más original y sorprendente,
Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, salen a
la luz en la década siguiente, sobre todo en la revista Sur y en el diario La Nación.
En Sur aparecen Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
(n.º 68, 1940), Las ruinas circulares
(n.º 75, 1940), La lotería de Babilonia (1941), Examen de la obra de Herbert Quain
(1941), La muerte y la brújula (1942), La biblioteca de Babel (1942), El
jardín de senderos que se bifurcan (1942),
El milagro secreto (1943), Tema del traidor y del héroe (1944), Tres versiones de Judas (1944), El Aleph (1945), Deutsches Requiem (1946) y, en La
Nación, Funes el memorioso (1942)
y La forma de la espada (1942). La
primera recopilación en libro, El jardín
de senderos que se bifurcan, es de 1942 y Ficciones, de 1944 (ambos publicados por la editorial Sur), El Aleph aparecerá en la Editorial Losada en 1952.
Onetti no estuvo vinculado a
Victoria Ocampo y al grupo de escritores de Sur,
pero, según confesión propia, era lector asiduo de la revista y de las
ediciones de libros que hacía, como él mismo cuenta en el artículo que escribió
sobre su maestro Faulkner, al recordar que fue en una vitrina de Sur donde descubrió por primera vez la
obra del norteamericano. Y, aunque no fue nunca un seguidor beato de Borges, en
el que había aspectos que lo irritaban, lo leyó con profundidad y, acaso sin
advertirlo del todo, con provecho, pues el argentino lo ayudó a descubrir una
proclividad íntima de su vocación literaria. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius narra la secreta conspiración de un
grupo de eruditos para inventar un mundo e interpolarlo secretamente en la
realidad, como hace Brausen con Santa María, y Las ruinas circulares fantasea el descubrimiento que realiza un
mago, empeñado también en una empresa parecida —inventar un hombre y
contrabandearlo en el mundo real—, de que la realidad que él creía objetiva es
también ficción, un sueño de otro mago-creador como él mismo.
Onetti no fue probablemente del
todo consciente de la deuda que contrajo con Borges al concebir en Santa María
su propia Tlön, porque, aunque leía a Borges con interés, no lo admiraba.
Rodríguez Monegal cuenta que él los presentó y que el encuentro, en una
cervecería de la calle Florida, de Buenos Aires, no fue feliz. Onetti, hosco y
lúgubre, estuvo poco comunicativo y provocó a Borges y al anfitrión
preguntándoles: «¿Pero qué ven ustedes en Henry James?», uno de los autores
favoritos de Borges[1].
La poca simpatía personal de
Onetti por Borges fue recíproca. En 1981 Borges fue jurado del Premio
Cervantes, en España, y en la votación final, entre Octavio Paz y Onetti, votó
por el mexicano. Entrevistado por Rubén Loza Aguerrebere, explicó así su
decisión: «¿Cuál era su reparo a la obra de Onetti?». «Bueno, el hecho de que
no me interesaba. Una novela o un cuento se escriben para el agrado, si no no
se escriben… Ahora, a mí me parece que la defensa que hizo de él Gerardo Diego
era un poco absurda. Dijo que Onetti era un hombre que había hecho experimentos
con la lengua castellana. Y yo no creo que los haya hecho. Lo que pasa es que
Gerardo Diego cree que Góngora agota el ideal en literatura, y entonces supone
que toda obra literaria tiene que tener su valor y tiene que ser importante
léxicamente, lo cual es absurdo. Ahora, si Gerardo Diego cree que lo importante
es escribir con un lenguaje admirable, eso tampoco se da en Onetti»[2]. Mi
pálpito es que Borges nunca leyó a Onetti y probablemente la sola idea que
guardaba de él tenía que ver con aquel frustrado encuentro en una cervecería
porteña y las provocaciones antijamesianas del escritor uruguayo.
Sin embargo, aunque Onetti nunca
lo reconociera, acaso ni advirtiera, Borges fue tan importante para la creación
de Santa María como Faulkner o Céline. De otro lado, aunque haya una cercanía
esencial, el mundo fantástico de Borges y el de Onetti tienen diferencias
cruciales. Este último, por lo pronto, disimula su carácter fantástico,
envolviendo lo que hay en él de milagroso o mágico —de imposible— con un
realismo empecinado en los pormenores y detalles, en los atuendos, las
apariencias y las costumbres y el habla de los personajes, y las ocurrencias y
peripecias, que, a diferencia de los que pueblan los cuentos de Borges, rehúyen
lo vistoso, insólito, exótico, el pasado histórico y las situaciones fabulosas,
y se aferran, más bien, ávidamente, a lo manido, cotidiano y previsible. Por
eso, el mundo literario de Onetti nos parece realista, a diferencia del de
Borges. Porque, aunque Santa María sea, por su gestación, un puro producto de
la imaginación, en todo lo demás —su gente, su historia doméstica, sus intrigas
y costumbres, su paisaje— constituye una realidad que finge estar calcada de la
realidad más objetiva y reconocible.
Madrid, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario