jueves, 30 de mayo de 2019

Dickens, Hugo, Antonio Machado, Barajo. Bioy Casares. Diarios íntimos. Borges.


Martes 11 de diciembre de 1956. Come en casa Borges. BORGES: «Algunas
personas escriben un poema o un verso admirable. Se dice que eso vale
toda la obra de otro. Se compara una pieza muy breve con una obra
como la de Dickens o la de Hugo. Se finge que en la comparación la ventaja
está del lado de la obra grande. Esto es falso. Un verso, un poema, a
cualquiera puede salirle bien, sin languideces; en una obra vasta tiene
que haber altos y bajos».
***
Miercoles, 12 de diciembre de 1956.
BORGES: «¿Será peor que Antonio Machado? Sí». BIOY: «LO malo es
que es peor que Capdevila, a quien él tanto desprecia».
***
Admira obras y autores por la idea (general) que
tiene de ellos».
***
Leemos a Baroja: el primer capítulo de El árbol de la ciencia. Es notablemente
insulso, pobre; todo parece de lejos; hay alguna sensación de
realidad, porque nada es divertido, ni extraño, ni hermoso. BORGES:
«Quién sabe contra cuántos libros está escrito. Para admirarlo hay que
pensar, quizá, en Ricardo León, quizá en los imitadores de Cervantes. Baroja
dijo que Unamuno era deshonesto, que atacaba a Goethe y sin inconveniente
admiraba la prosa de un presidente Pérez, general de la
pampa (Sarmiento). Durante la primera guerra, al menos, fue germanófilo.
Escribió Horas solitarias: el título era un desafío porque Baroja tenía
fama de onanista». Recuerda que cuando leyó, hace muchos años, El

árbol de la ciencia, le gustó enormemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Victoria Ocampo Diálogo con Borges

 Victoria Ocampo Diálogo con Borges   BUENOS AIRES PRINTED IN ARGENTINA IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho el depósito que pre¬ vien...

Páginas