martes, 26 de agosto de 2025

CUÁL DE LOS ESCRITORES DEL BOOM LATINOAMERICANO DOMINABA MEJOR LA RETÓRICA?

 


CUÁL DE LOS ESCRITORES DEL BOOM LATINOAMERICANO DOMINABA MEJOR LA RETÓRICA?

En el Boom Latinoamericano, todos los grandes—García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa, Fuentes, Donoso—tenían su propio estilo de encantamiento verbal. Pero si hablamos de dominio retórico en el sentido más clásico—estructura argumentativa, persuasión, claridad y fuerza conceptual—hay uno que se alza como gladiador de la palabra: Mario Vargas Llosa.


🧠 Vargas Llosa: el retórico del Boom

Formación filosófica y política: Su obra está impregnada de análisis ideológico, crítica institucional y reflexión ética. No solo narra, argumenta.


Ensayista brillante: Su prosa ensayística (como en La verdad de las mentiras) revela una mente estructurada, capaz de desmontar y reconstruir discursos con precisión quirúrgica.


Oratoria pública: En entrevistas, conferencias y debates, Vargas Llosa despliega una retórica racional, elegante y contundente. Su defensa de la democracia liberal y su crítica al autoritarismo están formuladas con claridad y fuerza persuasiva.


Novelas como alegatos: Obras como Conversación en La Catedral o La guerra del fin del mundo no solo cuentan historias, sino que construyen tesis sobre el poder, la libertad y la decadencia.


🌀 ¿Y los otros?

García Márquez dominaba la retórica poética y emocional, con una cadencia hipnótica que convertía lo cotidiano en mito.


Cortázar era un alquimista del lenguaje, más lúdico que persuasivo, con una retórica fragmentaria y experimental.


Carlos Fuentes tenía una retórica barroca, exuberante, casi arquitectónica, pero a veces más ornamental que argumentativa.


José Donoso cultivaba una retórica introspectiva, ambigua, ideal para diseccionar lo oculto y lo reprimido.

Debate, ideas. Cátedra en el Café con Enrico Giovanni Pugliatti y Méndez Limbrick.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

VICTOR COUSIN LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA. PRÓLOGO DE LA OBRA. COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO

  VICTOR COUSIN LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA.  Colaboración redacción e investigación: Dr. Enrico Giovanni Pugliatti y Méndez-Limbrick El li...

Páginas