domingo, 27 de octubre de 2024

FILOSOFÍA Y LITERATURA

 


FILOSOFÍA Y LITERATURA.

Ejemplos de Novelas Filosóficas:
"El Extranjero" de Albert Camus
Resumen: La historia de Meursault, un hombre aparentemente indiferente que comete un asesinato y reflexiona sobre la absurdidad de la vida.
Temas: Absurdismo, existencialismo, alienación.
"La Náusea" de Jean-Paul Sartre
Resumen: El protagonista, Antoine Roquentin, experimenta una crisis existencial mientras descubre la absurdidad y la libertad inherentes a la existencia humana.
Temas: Existencialismo, libertad, absurdidad.
"1984" de George Orwell
Resumen: En un futuro distópico, Winston Smith lucha contra la opresión de un estado totalitario que controla cada aspecto de la vida.
Temas: Totalitarismo, libertad, control social.
"El Lobo Estepario" de Hermann Hesse
Resumen: Harry Haller, un hombre solitario y atormentado, se debate entre su lado humano y su lado lobo, simbolizando la dualidad de la naturaleza humana.
Temas: Dualidad, autoconocimiento, búsqueda espiritual.
"Crimen y Castigo" de Fyodor Dostoevsky
Resumen: Raskolnikov, un estudiante empobrecido, comete un asesinato y lucha con el tormento moral que sigue.
Temas: Moralidad, culpa, redención.
Características de las Novelas Filosóficas:
Exploración de Grandes Temas: Estas novelas abordan cuestiones como la existencia, el conocimiento, la moralidad, la libertad y el poder.
Profundidad Psicológica: A menudo presentan personajes complejos que enfrentan dilemas éticos y existenciales.
Narrativa Reflexiva: Utilizan la narrativa no solo para contar una historia, sino para invitar al lector a reflexionar y cuestionar.
Nota: cuáles de las anteriores novelas ha leído usted?

Archivo del blog

LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS LIBROS CÚPULA PRÓLOGO

    LA BIBLIA DE LOS CÓDIGOS SECRETOS   LIBROS CÚPULA  PRÓLOGO   Tienes en tus manos un documento muy especial. Hay muchísimos libros sob...

Páginas