jueves, 4 de julio de 2024

DIÁLOGOS ENTRE POESÍA Y FILOSOFÍA Lectura hermenéutica en Platón y Borges Liliana J. Guzmán Muñoz FRAGMENTO




DIÁLOGOS

ENTRE POESÍA

Y FILOSOFÍA

Lectura hermenéutica

en Platón y Borges

Liliana J. Guzmán Muñoz

teseopress.com

Guzman Muñoz, Liliana Judith

Diálogos entre poesía y filosofía: lectura hermenéutica en Platón y

Borges / Liliana Judith Guzman Muñoz. – 1a ed adaptada. – San

Luis: Liliana Judith Guzman Muñoz, 2020.

Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-86-8023-1

1. Pedagogía. 2. Filosofía Clásica. 3. Filosofía Contemporánea. I.

Título.

CDD 370.71

ISBN: 9789878680231

Imagen de tapa: Erik Mclean en Unsplash

Las opiniones y los contenidos incluidos en esta publicación son

responsabilidad exclusiva del/los autor/es.

Diálogos entre poesía y filosofía

TeseoPress Design (www.teseopress.com)

teseopress.com

ExLibrisTeseoPress 151601. Sólo para uso personal

Índice

Introducción .....................................................................................9

1. Presentación general............................................................... 11

2. El horizonte de la filosofía hermenéutica ......................... 13

3. Comprensión, lenguaje y experiencia ................................ 23

4. La experiencia hermenéutica de poema y diálogo ......... 35

5. Palabra poética en diálogo..................................................... 41

6. Experiencia hermenéutica en Ion y La Rosa de

Paracelso ......................................................................................... 57

Epílogo ............................................................................................ 75

teseopress.com 7

teseopress.com

Introducción

El hilo de este ensayo está trazado por cierta inquietud

hacia una experiencia hermenéutica con los diálogos

platónico-borgeanos, inquietud orientada a pensar en el

campo pedagógico sobre otra experiencia de formación.

Para ello, hemos abordado una premisa de índole poéticofilosófica

que hace de leitmotiv a lo largo del texto. Tal premisa

es una afirmación de María Zambrano, y dice: “Desde

que el pensamiento consumó su ‘toma de poder’, la poesía se

quedó a vivir en los arrabales”1, con lo cual la autora traza

una lectura de la relación, históricamente ambigua, entre

filosofía y poesía. Lo que aquí propongo es una inversión

de la afirmación de Zambrano, para intentar ver la palabra

poética como juego del pensar en los márgenes de la razón

filosófica, como juego del logos.

A partir de ello podría afirmar que la filosofía vive en

los arrabales de la palabra poética. Aseveración de riesgo por

una elección de conocimiento, llevo esa afirmación a otro

enunciado, tomado también de Zambrano:

¿No será posible que algún día afortunado la poesía recoja

todo lo que la filosofía sabe, todo lo que aprendió en su alejamiento

y en su duda, para fijar lúcidamente y para todos

su sueño?2.

Si asumo el riesgo de soñar otra experiencia del pensar

en el conocimiento (o la experiencia) de la palabra poética, y

si asumo el riesgo de soñar otra experiencia de la educación

en el conocimiento de una palabra poética que juega en diálogo,

entonces me arriesgo a asumir las implicaciones que

1 Zambrano, M. Filosofía y poesía, Madrid: FCE, 2001, p. 14.

2 Zambrano, M. Ob. cit., p. 99.

teseopress.com 9

estas preguntas me dan que pensar; esto es lo enunciado

al comienzo: buscar en la palabra poética del diálogo platónicoborgeano

las posibilidades para otra experiencia del pensar la

educación como otra experiencia de comprensión.

Finalmente, es preciso señalar que el presente texto es

el fruto de mi período de investigación y formación doctoral

en la Universidad de Barcelona, España3. Cual tesina de

habilitación para finalizar el programa de estudios doctorales,

y a los fines de inscribir luego la tesis doctoral, este

texto originalmente denominado Diálogo poético-filosófico,

lectura de experiencia poética en Platón y Borges fue una producción

decisiva en el objeto teórico y la delimitación del

campo disciplinar e investigativo que me constituye en el

oficio de transmitir y producir conocimiento: la educación,

el arte, la filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

FRAGMENTO. NOVELA. EN PROCESO. EL VUELO DE LA URRACA.

  Tú eres un adicto al poder como todo político, vives y no vives. ¿Entonces, la Codicia no está en ti, bribón? ¿No sientes el dolor, tampoc...

Páginas