martes, 20 de febrero de 2024

MÉTODOS DE CRÍTICA LITERARIA PREFACIO ANDERSON IMBERT



MÉTODOS

DE

CRÍTICA

LITERARIA

 PREFACIO

Admitamos, ante todo, que el tema es ingrato. Se trata de hacer la crítica a la crítica. Es decir, que tenemos que alejarnos de la literatura, que es lo que de veras vale, y acomodar nuestro ojo a un nuevo objeto Nuestro objeto no es ya la literatura: es la crítica. La diferencia está en que la literatura es la expresión de un modo de intuir las cosas; y la crítica, en cambio, es el examen intelectual precisamente de aquella expresión.

La literatura, expresión; la crítica, examen...

Sin duda estos dos movimientos del alma —expresar, examinar— se dan en una misma persona. En todo poeta hay un crítico agazapado, que le está ayudando a cuidar la estructura de su poema; y, a su vez, en todo crítico hay un poeta que, desde dentro, le está enseñando a simpatizar con lo que lee. Por eso, en la historia de la poesía, es frecuente el caso de poetas que nos han dejado lúcidas autocríticas; y, en la historia de la crítica, también es frecuente el caso de críticos que más que analizar objetivamente una obra ajena se ponen a revelar su propio lirismo. Pero, por supuesto, estas mezclas no dan por resultado la crítica literaria. Darán autocríticas, darán lirismos críticos, pero a eso. Para ser crítica de veras, le falta objetividad. Hay otras veces en que las dos funciones, la creadora y la crítica, operan separadamente en la misma persona. Es el caso de ciertos escritores que cultivan con igual fortuna la expresión de su propia obra por un lado y el examen

13

de la obra ajena por otro. Quienes buscan «críticos puros», críticos que no sean más que críticos, suelen exasperarse ante esos bicéfalos poetas-críticos (o críticos-poetas). Hay, sin embargo, críticos de una sola cabeza. No son necesariamente mejores. La profesión de crítico no es garantía de agudeza. En la convocatoria a los críticos que aquí se haga no habrá prejuicios gremiales. Nadie saca patente de crítico. Que comparezca la crítica tal como se da y desde donde se dé. No pediremos credenciales. Eso sí, dejaremos de lado la crítica farragosa, esa que, pensada por mentes desordenadas —sean profesionales o no— solo ofrecen observaciones superfluas y a medio hacer. Es la más copiosa, pero no vale la pena ocuparse de ella. Nos ocuparemos, pues, de la crítica sistemática.

¿Qué entendemos por crítica sistemática? No nos referimos, desde luego, a la forma externa de que se reviste esa crítica, sino al rigor intelectual con que está razonada. Un breve y ocasional comentario a un libro puede estar concebido sistemáticamente y, al revés, todo un tratado de apariencias académicas puede carecer de sistema. Llamamos crítica sistemática a la ejercida por críticos que se desvelan por comprender todo lo que entra en el proceso de la creación de una obra literaria.

Durante siglos la meditación sobre la literatura ha sido seria. No habían nacido las ciencias que hoy todo el mundo respeta, y ya la crítica se proponía ser científica. Es injusto, pues, que mucha gente crea que cualquier profano más o menos familiarizado con la literatura está en condiciones de hacer crítica. La crítica requiere iniciación. Ante una literatura que acentúa lo ideológico, el crítico puede discutir ideas generales; ante una literatura pura y hermética, el crítico se hace especialista del análisis; pero en todos los casos la crítica requiere un serio esfuerzo de amaestramiento.

Enrique Anderson Imbert

14

Toda persona culta tiene una noción más o menos clara de qué es la crítica. Partiendo de esa idea general vamos a explorar el territorio de la crítica literaria contemporánea y a trazar su mapa. Como en toda cartografía, señalaremos con líneas gruesas las relaciones mayores, prescindiendo de los detalles. Por supuesto, nuestras clasificaciones serán meramente didácticas. Lo que importa, ya se sabe, es la unidad del espíritu. £1 marcar regiones es solo una ayuda para la ojeada total. Si nos atrevemos a recargar el reticulado de clases y subclases es, precisamente, porque no le concedemos ninguna rigidez. Ese reticulado está en nuestro modo de conocer, no en el modo de ser de la realidad. Podríamos deshacerlo y rehacerlo en otro sistema de clasificaciones igualmente coherente. Los conceptos que usemos matizarán, sin dividirlo, un fluido panorama. Solo daremos esquemas; y aun nuestro estilo será aquí esquemático. El apretar nuestros materiales en el breve espacio disponible ha obligado también a sacrificar datos, ejemplos y desarrollos de ideas. Damos dos clases de bibliografía: una, directamente referida a pasajes de nuestro opúsculo, va al pie de la página; la otra, más general, útil para quienes quieran profundizar en la materia, va al final; hemos elegido irnos pocos títulos (eso sí: autorizados y accesibles) que, a su vez, traen una bibliografía más especializada. Quisiéramos ser útiles. Y como estas páginas fueron escritas especialmente para los estudiantes, en un curso universitario, ahora que se organizan en libro las dedicamos a los jóvenes que hincan el codo en la crítica literaria.

Hasta aquí, el prólogo a La crítica literaria contemporánea, Buenos Aires, Ediciones Gure, 1957. Fue un librito cuya edición, muy limitada, no salió de la ciudad y allí se agotó inmediatamente. Ahora lo hemos aumentado y, como ha resultado un libro nuevo, le damos un nuevo título: Métodos de crítica literaria.

Métodos de critica literaria

15

El panorama no es hoy más claro que hace diez años. Al contrario. Crece la Torre de Babel y arrecia el estruendo de la babilónica confusión de lenguas. El diálogo es cada vez más difícil. Si hace diez años el enfoque sociológico se ponía a la defensiva ante el triunfante avance del formalismo, hoy es el formalismo el que tiene que defenderse. A la concepción dinámica del historicismo siguió la concepción estática del estruc- turalismo; pero he aquí que, de pronto, las sincronías se hacen diacronías y las redes estructurales vuelven a abrirse a la historia. El crítico de la crítica, trapecista de circo, suele marearse mientras el trapecio oscila de extremo a extremo, recorriendo todas las posiciones posibles. Lo que creyó ver bien ya no está a la vista; nada está donde estaba, y en cambio aparecen caras en espacios antes vacíos. Entonces el crítico se arrepiente de haber escrito un libro sobre los métodos de la crítica. ¿Para qué, si mañana no se ha de ver lo que se ve hoy? ¿No hubiera sido más inteligente lucirse en la hazaña de criticar la literatura, en lugar de criticar la crítica, riesgo inútil, con algo de lunático y de mono, en un trapecio de circo? Quizá. Pero el libro ya está escrito, y algo se ha ganado. Supongamos que en el futuro haya que cambiar todos los ejemplos que ilustran nuestra clasificación de métodos críticos; supongamos que aun hoy esos ejemplos estén mal elegidos y los críticos mencionados, uno por uno o todos juntos, protesten porque se los ha clasificado mal o porque, al clasificarlos, se les ha mutilado el cuerpo; supongamos...; bueno, supongamos lo que supongamos siempre quedará, como ejercicio teórico, la clasificación misma; clasificación basada en la realidad que se muestra en la conciencia del estudioso de literatura: esto es, el circuito de la actividad creadora del escritor, de la obra que ese escritor ha creado y de la re-creación de esa obra en el ánimo del lector. Los estudiantes —a quienes dedicamos nuestro libro— podrían aprovechar

Enrique Anderson Imbert

16

tal criterio para emprender, con mayor comprensión del oficio, investigaciones sobre cualquier aspecto de la literatura. Después de todo nuestro propósito es dar, no una historia de la crítica —aunque de paso la damos—, ni un panorama de los críticos de hoy —aunque también de paso lo damos—, sino las llaves para entrar, por tres puertas, en la literatura.

E. A. I.

Métodos de critica literaria

Harvard University. Cambridge, Massachusetts. Marzo de 1968.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

SILVINA OCAMPO CUENTO LA LIEBRE DORADA

 La liebre dorada En el seno de la tarde, el sol la iluminaba como un holocausto en las láminas de la historia sagrada. Todas las liebres no...

Páginas