sábado, 1 de abril de 2023

GERARDO HAUPTMANN LOS TEJEDORES. PREMIO NOBEL. Nombre en alemán: Gerhart Johann Robert H... Causa de muerte: Bronquitis Años activo: desde 1888 Movimiento: Naturalismo

 

 


 

 

      GERARDO HAUPTMANN

 

       LOS TEJEDORES

 

 

Versión castellana de Luis de Teran

 

  

Copyright by Editorial Quetzal, 1954

Queda  hecho el  depósito  que  marca   la ley  11.733

Todos los  derechos  reservados

 

IMPRESO   EN   LA   ARGENTINA     PRINTED   IN   ARGENTINE

Se terminó de imprimir el día 28 de abril de 1954, en los Talleres Gráficos Editorial Mayo, Callao 335, Buenos Aires

 

 

En Silesia nació Gerardo Hauptmann en 1862. Te­jedores habían sido sus antepasados, y la evocación de sus rebeldías forjaron el "climax" propicio para modelar su pensamiento, acercándolo con decidida simpatía a quienes pugnaban por hallar remedio a los desniveles sociales que, como la sombra al cuerpo, acompañaban al afianzamiento del capitalismo in­dustrial en Alemania, Estudioso de Darwin y de Marx en su paso por la universidad, su vocación li­teraria necesitó buscar correspondencia estética a las doctrinas humanísticas, no tardando en vincu­larse y compartir los puntos de vista dramáticos del grupo de los "naturalistas consecuentes", que ha­bían fundado en Berlín el "Freie Bühne" (Esce­nario Libre), propugnando un arte nuevo que no fuese ajeno a la verdad social de los tiempos presen­tes. Allí estrenó Antes del alba (1889), su primera obra, suscitando las protestas de una sociedad que se resistía a admitir esta cruda revelación escénica de sus injusticias. A ella siguieron La fiesta de la paz  (1890), Los solitarios  (1891)  y Los tejedores (1892), que es su producción más aguda desde el punto de vista social. Estas obras, fieles a las premi­sas del naturalismo, fueron un medio para repro­ducir teatralmente la plenitud de la vida real, mas la posterior crisis estética de aquella corriente al­canzaría al propio Hauptmann, quien a partir de Hannale (1893) y La campana sumergida (1896),

se aleja del naturalismo inclinándose al simbolismo y el impresionismo psicológico. Murió en 1946, sin que ese abandono postrero de su temática rebelde eclipse la poderosa contribución de Hauptmann a un movimiento renovador de vasta repercusión ar­tística, que al intentar el reflejo de lo social inau­gura para el teatro otra etapa de significativo relieve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

MANUAL DE CREATIVIDAD LITERARIA DE LA MANO DE LOS GRANDES AUTORES FRAGMENTO

  Literatura y vida Prólogo de Alicia Mariño Espuelas   Leer para vivir, como decía Gustave Flaubert, y como reza al comienzo de este libr...

Páginas