viernes, 13 de abril de 2018

ADOLFO BIOY CASARES. BORGES. (DIARIOS).



Construida a partir de su vida y su obra, hay, ante todo, una imagen de Bioy Casares: el amigo íntimo y colaborador de Borges; el autor de La invención de Morel y otras obras maestras de la literatura fantástica; el miembro de la mítica Sur; el Casanova porteño y esposo de Silvina Ocampo; el caballero de la cortesía impecable; el refinado bon vivant; el privilegiado que alternaba la lectura de los clásicos y la escritura de libros inolvidables con los viajes, las conquistas amorosas y los juegos de tenis.
A lo largo de buena parte de su vida, además de los cuentos y novelas que publicaba periódicamente, Bioy escribió voluminosos diarios y cuadernos de notas, costumbre rara en nuestras letras, aunque habitual en las literaturas que frecuentaba, particularmente la inglesa (piénsese en Pepys, Butler, Bennett o James). Algunos de esos apuntes fueron a parar a libros que publicó en vida, pero la mayoría permaneció rigurosamente inédita hasta su muerte en 1999. Un par de años después apareció Descanso de caminantes, una selección de entradas al cuidado de Daniel Martino.
Los últimos libros de Bioy no habían sido muy afortunados y la publicación de los diarios fue una grata sorpresa para sus lectores. Ahí se encontraban sus temas predilectos, su capacidad de observación, su sentido del humor, su sensibilidad verbal –especialmente aguda para señalar extravagancias y despropósitos. Mostraban, además, aspectos íntimos de su vida y su personalidad: su donjuanismo, por ejemplo, era de sobra conocido, pero el libro abunda en anécdotas, reflexiones y bromas acerca de su trato con las mujeres; su hartazgo conyugal, y una deliciosa malevolencia hacia varios de sus contemporáneos. Como era de esperarse, la aparición de estos diarios dejó un poco maltrecha la imagen del caballero perfecto, pero a cambio reveló un Bioy más íntimo y entrañable.
De los diarios publicados hasta la fecha estaba notablemente ausente la figura de Borges. Habiendo acumulado material durante más de cuatro décadas, Bioy había planeado reunirlo todo en un solo volumen dedicado a su amigo y mentor. El resultado es este tan esperado Borges, un minucioso retrato que abarca más de mil quinientas páginas. Apenas hace falta decir que, aun en la descomunal bibliografía borgesiana, no hay ningún libro comparable. Nadie se encontraba en mejor posición que Bioy para llevar a cabo una obra de esta naturaleza.
Al hojear el libro, uno piensa de inmediato en la Vida de Johnson de Boswell. Se trata, desde luego, del modelo obvio –el Borges, como la Vida, es ante todo el retrato de un hombre a través de su conversación–, pero no habría que llevar la comparación demasiado lejos, a riesgo de confundir aún más la de por sí con frecuencia malentendida relación Bioy–Borges: todavía se insiste, al parecer, en subordinar la obra del primero a la del segundo, para lo cual hace falta: a) No haber sabido leer a Bioy, b) No haber sabido leer a Borges, o, generalmente, c) No haber sabido leer a ninguno de los dos.
Los diarios comienzan en 1947 y terminan en 1989. Los primeros años de su amistad –que comenzó hacia 1932, cuando Bioy tenía diecisiete años y Borges 32– aparecen resumidos, al principio, en un texto que había sido publicado con anterioridad. En él, Bioy narra sus primeros encuentros; entre ellos, el muy célebre que tuvo lugar en su estancia para escribir su primera colaboración: un folleto propagandístico sobre una especie de yogurt. En aquellos días habrían tenido una conversación que significó la conversión de Bioy, entonces un joven entusiasmado con las vanguardias y lo moderno, al clasicismo favorecido por Borges: “En aquella discusión Borges me dejó la última palabra y yo atribuí la circunstancia al valor de mis razones, pero al día siguiente, a lo mejor esa noche, me mudé de bando y empecé a descubrir que muchos autores eran menos admirables en sus obras que en las páginas de críticos y de cronistas, y me esforcé por inventar y componer juiciosamente mis relatos.”
En la primera etapa de su amistad, es claro que Borges asumió el papel de maestro y Bioy el de discípulo. Aún en las primeras entradas del diario, tras leer un ensayo de Borges sobre Pascal, Bioy apunta: “Leyéndolo sentí lo lejos que estoy de saber pensar bien, amplia y justamente; de saber construir las frases; de tener una inventiva enérgica y feliz.”
La relación, sin embargo, se fue modificando con el paso del tiempo. Naturalmente que Bioy siempre vio en Borges a un maestro literario, pero su amistad se transformó pronto en una relación de iguales y, en algunos aspectos, llegó casi a invertirse, como en alguna ocasión hizo ver a Bioy la madre de Borges: “La señora me cuenta que ante cualquier dificultad Borges dice: ‘Tengo que consultar con Adolfo.’ Esto le hace gracia a la señora, por la diferencia de edad entre nosotros. ‘Parece que fueras el mayor’, observa.” La anécdota no es inverosímil, sobre todo, si tomamos en cuenta el carácter de los protagonistas, la timidez borgesiana y la mayor desenvoltura de Bioy. Acaso pocos aspectos de sus vidas los reflejen tan bien como sus respectivas experiencias amorosas: Borges, por un lado, con frecuencia perdida y desdichadamente enamorado. A raíz de uno de estos desengaños, confiesa a su amigo: “Estoy triste con todo el cuerpo. Lo siento en las rodillas, en la espalda… Parece un destino circular al que estoy condenado. Esta situación se repite, cada tantos años. Para consolarme me digo que las otras mujeres, que olvidé, fueron tan importantes como ésta”; Bioy, por otro, coleccionando amantes a diestra y siniestra.
La figura de Borges ha dado origen a una vasta literatura testimonial. Amigos, amantes, admiradores, colaboradores, críticos, personas que se cruzaron una vez en la vida con el Maestro no han resistido la tentación de dejar prueba escrita de su encuentro –mi favorita, la nota del urólogo que le operó la próstata: “Borges inesperado.” En medio de esta selva de testimonios, el libro de Bioy Casares está destinado a convertirse en uno de los evangelios canónicos. Ahí está Borges de cuerpo entero: lo que decía y lo que hacía, sus simpatías y diferencias, sus amores y sus odios, sus hábitos, sus bromas, sus debilidades, sus prejuicios, sus excentricidades y manías –porque el evangelista, claro está, era demasiado cercano como para limitarse a hacer un retrato en blanco y negro.
Borges está lleno de anécdotas y frases brillantes sobre los más diversos temas, de opiniones curiosas, de ocurrencias y de chismes, pero, ante todo, de literatura. La amistad entre Bioy y Borges fue desde el principio una prolongada conversación sobre autores y libros, y ésta es la que con justicia ocupa la mayor parte del diario. El índice de los escritores y obras discutidos abarcaría varias páginas –y, por cierto, se echa de menos. Están, desde luego, los nombres más previsibles: Conrad, Chesterton, James, Johnson, Kipling, Stevenson, etc., pero también, por decir algo, Góngora y Quevedo, Verlaine y Mallarmé, Unamuno y Baroja, Rubén Darío y Lugones, Reyes y Groussac, el Martín Fierro y la “Suave patria”, la literatura anglosajona y la literatura china. En esta discusión, el criterio literario de Bioy y Borges se distingue por una fiera independencia, ajena tanto al prestigio de la fama como a las modas –Borges, por ejemplo, se burla igual de Goethe que del Nouveau roman. La ironía y la crítica se regodean en el comentario de textos y autores: quizá el juicio más repetido a lo largo del volumen sea el lapidario “Qué animal”, aplicado a medio mundo, desde, digamos, Thomas Mann hasta el último miembro de la Sociedad Argentina de Escritores. El comentario –hay que decirlo– con frecuencia deja ver también las limitaciones e incomprensiones del autor de la Historia universal de la infamia: Rabelais, Gracián, Tolstói, por mencionar a tres víctimas ilustres.
Borges no es una hagiografía ni un panegírico, aunque sea, esencialmente, un homenaje: es el retrato de un hombre compuesto, desde la amistad y la simpatía, por una de las personas que lo conocieron mejor, quizá la que mejor lo conoció. No faltarán quienes se escandalicen por algunas de sus revelaciones o de sus supuestas infidencias. Para ellos está dedicada una de las anécdotas del libro: un joven escritor le muestra a Borges fragmentos de su diario al tiempo que gravemente le asegura que nunca es indiscreto; Borges, con cierta impaciencia, le revira: un diario tiene que ser indiscreto.
A Bioy, como él mismo sugiere, podrían aplicársele las palabras que ambos escribieron sobre De Quincey: “Fue amigo personal de Wordsworth, de Coleridge, de Charles Lamb y de Southey, hombres de letras cuya fama contemporánea excedía en mucho a la suya. Al describirlos, no vaciló en registrar sus pequeñas vanidades, sus flaquezas y aun el rasgo íntimo que puede parecer indiscreto o irrespetuoso, pero que nos permiten conocerlos con vividez. Las reminiscencias de De Quincey son parte integral de la imagen que tenemos de ellos ahora. Si no fuera por él los veríamos con menos precisión y menos encanto.”
Pocos lectores, sospecho, recorrerán ordenada y pacientemente las más de mil quinientas páginas del volumen; al que lo haga, se lo aseguro, le espera un verdadero tour de force borgesiano. Como los diarios y los cuadernos de notas, el Borges será más bien un libro para abrirse en cualquier parte y encontrarse con una anécdota o una sentencia memorable.
En alguna ocasión, Cabrera Infante se refirió a Bioy como el “maestro secreto”. Fiel a su carácter discreto y a su imagen de caballero, lo fue de muchas formas que la crítica no siempre ha sabido reconocer. Colaborador ideal de Borges y autor de una obra única, con sus diarios nos tenía reservada una sorpresa. Respecto a este Borges, lo imagino perfectamente concibiendo la idea de la obra, recreando las conversaciones con su amigo, transformándolas en literatura y trazando así un retrato único –confirmando la opinión de Boswell: “The conversation of a celebrated man, if his talents have been exerted in conversation, will best display his character…”–, acaso sonriendo maliciosamente mientras saboreaba el revuelo que su publicación iba a levantar: la lección final del maestro secreto.
PABLO SOL MORA.
Fuente:
http://www.letraslibres.com/mexico-espana/libros/borges-adolfo-bioy-casares



(FRAGMENTO).
Domingo, 11 de septiembre. A la noche, Borges, Estela Canto, Bianco, Pezzoni. Con Borges redactamos una contratapa para Emecé: ex nihilo.
Jueves, 15 de septiembre. Por mi cumpleaños, visitas de Borges, de Drago, de Julia Bullrich, de Marta Mosquera, y de mi padre. Con Borges hablamos de Goethe. Cuando Schopenhauer le explicó el idealismo, le dijo que si los hombres no existieran no existiría la luz; Goethe repuso: «Si no existiera la luz, usted no existiría». Borges agregó: «Tal vez lo que dijo fue: "Si no existiera la luz (o si no hubiera luz) yo no lo vería a usted"». Aseguró que Goethe pensaba que los nombres alemanes eran tan poco poéticos que en el Wilhelm Meister, fuera del nombre del héroe, no hay nombres alemanes. Leí en Croce (La poesia) el párrafo sobre el bárbaro que murió por Ravena, que originó «Historia del guerrero y la cautiva» de Borges. En ese párrafo está implícita.
Viernes, 23 de septiembre. Visita a Emecé, por la tarde. Nos encargan una segunda serie de Los mejores cuentos policiales; siempre los libros menos interesantes son los que podemos ejecutar.
Lunes, 26 de septiembre. Comí en casa, solo con Silvina. Después de comer llegó Borges con Emita Risso Platero. Borges, algo irritado (no sé por qué).
Octubre. Borges estaba en la peluquería; dos peluqueros conversaban: «¿Presentaste la solicitud? Tenés que presentarla. Si no, no te dan la libreta», dijo uno, prodigando ademanes y visajes. El otro le contestó con impávido menosprecio: «Qué solicitud ni solicitud. Vos querés que la presente porque sos un petiso clavo. Cara de puto».
1.I Corintios 9:22.
45
1949
Noviembre. A los cinco años de edad, Luis, el sobrino de Borges, desesperaba a su hermano Miguel Jorge, de tres años, diciéndole: «Vos no sos Miguel Jorge».
Cuando Borges decía algo que la molestaba, Elva de Lóizaga comentaba: «Macanas fritas».
Según Borges: Error de un conferenciante, o La filosofía y la ciencia; o La retórica vencida por la verdad: «¿Qué ocurriría en el mundo si no existiera el español?» —preguntó, inspirado, el orador; él mismo contestó en seguida: «La gente tendría que hablar en otros idiomas».
Diciembre. Una noche que estaban en casa Estela, Sabato y Borges, una invitada dejó ver, perorando en tono magistral —es profesora— y suficiente, de persona que sabe de qué habla, que ella creía que penis erat hirsutus. Todos se burlaron. Sabato aseguró que la anécdota no saldría de casa, o que a lo más se la comunicaríamos a Peyrou, que también guardaría el secreto y que, a lo más, la comunicaría a la gente de La Prensa, que es un grupo cerrado, de unas tres mil personas, que guardarían el secreto y, a lo más, la comunicarían a la gente de la oposición, que no llegaba a ser el cuarenta por ciento del país. Por lo menos, concluyó, no hay riesgo de que el peronismo se entere. Borges y yo la consolábamos, con verdadera ternura y en tono de broma. Tal vez por culpa de nosotros dos y acaso también de Estela, que esa tarde repelió con impaciencia sus argumentos en favor de la castidad y le dijo que lo que necesitaba para desarrollarse intelectualmente era tener relaciones con un hombre, la mujer se puso a llorar y la reunión acabó dramáticamente.
Viernes, 23 de diciembre. De una carta de Borges: Diálogo sorprendido (o inventado) por Marta Mosquera: ELLA (una especie de Estela Canto): «¡El número, señor, el número!». ÉL (tal vez el doctor Kuno Fin¬ germann o un mucamo parecido al doctor K. F.): «Ya lo olvidé adentro de la cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Un cuervo llamado Bertolino Fragmento Novela EL HACEDOR DE SOMBRAS

  Un cuervo llamado Bertolino A la semana exacta de heredar el anillo con la piedra púrpura, me dirigí a la Torre de los Cuervos. No lo hací...

Páginas