miércoles, 15 de abril de 2020

Dante. La Divina Comedia. Infierno. Canto IX.



Notas al canto IX

L1]1‑3 Virgilio, al ver a Dante empalidecer de miedo, procura disimular su tur­bación para reconfortar al poeta.
 [L2]23‑27 Eritone es una hechicera mencionada por Lucano en Farsalia, VI. Dante se vale de esta supuesta bajada de Virgilio a los infiemos, conjurado por la maga, y de la que no existen fuentes literarias, para justificar así la experiencia de Virgilio como guía del viaje. Los comentaristas no se ponen de acuerdo en qué alma fue a buscar Virgilio al pozo de los traidores.
 [L3]Son las Erinias, hijas de Aqueronte y de la noche, servidoras de Proserpina.
 [L4]De la cabeza de Medusa, una de las tres Gorgonas muertas por Perseo, ya conocemos su virtud de petrificar a aquellos que miraba, incluso después de ser cortada por el héroe.
 [L5]Las furias han hecho mal en no tomar venganza de los humanos que in­tentaron entrar vivos en el Infiemo, como Teseo, que junto con Piritoo intentó rescatar a Proserpina siendo hecho prisionero y posteriormente rescatado por Hércules (Eneida, VI).
 [L6]Muchas son las interpretaciones a las que se ha prestado la alegoría de la cabeza de Medusa: la herejía, la desesperación, el miedo, o los bienes terrenos, que endurecen el corazón del hombre. Dada la oscuridad que Dante mismo confiere al pasaje, no han faltado interpretaciones relacionadas con el ocultismo. Pero es posible que, en el fondo, la cuestión, de tan ambigua, carezca de interés.
 [L7]A raíz de ser encadenado por Hércules, al que intentó impedir su entrada en el Hades (Eneida, VI, 392‑93).
 [L8]En Arlés y en Pola, ciudad del norte de Italia, junto al golfo de Carnaro, existían gran número de sepulturas de la época romana.
 [L9]130‑131 En cada sepulcro se encuentra el jefe de una recta herética y sus se­guidores, sometidos a mayor o menor castigo en razón de la gravedad de sus doctrinas. En efecto, como bien sabemos, el castigo de los herejes en el mundo, no sólo en el Infierno, era el ser quemados en la hoguera.
Fuente: Librodot.


CANTO IX

El color que sacó a mi cara el miedo                                                1[L1] 
cuando vi que mi guía se tornaba,
lo quitó de la suya con presteza.                                           3

Atento se paró como escuchando,
pues no podía atravesar la vista
el aire negro y la neblina densa.                                            6

«Deberemos vencer en esta lucha
‑comenzó él‑ si no... Es la promesa.
¡Cuánto tarda en llegar quien esperamos.»                           9

Y me di cuenta de que me ocultaba
lo del principio con lo que siguió,
pues palabras distintas fueron éstas;                                     12

pero no menos miedo me causaron,
porque pensaba que su frase trunca
tal vez peor sentido contuviese.                                            15

« ¿En este fondo de la triste hoya
bajó algún otro, desde el purgatorio
donde es pena la falta de esperanza?»                                             18

Esta pregunta le hice y: «Raramente
‑él respondió‑ sucede que otro alguno
haga el camino por el que yo ando.                                      21

Verdad es que otra vez estuve aquí,
por la cruel Eritone conjurado,                                             23[L2] 
que a sus cuerpos las almas reclamaba.                                 24

De mí recién desnuda era mi sombrío,
cuando ella me hizo entrar tras de aquel muro,
a traer un alma del pozo de Judas.                                        27

Aquel es el más bajo, el más sombrío,
y el lugar de los cielos más lejano;
bien sé el camino, puedes ir sin miedo.                                 30

Este pantano que gran peste exhala
en torno ciñe la ciudad doliente,
donde entrar no podemos ya sin ira.»                                              33

Dijo algo más, pero no lo recuerdo,
porque mi vista se había fijado
en la alta torre de cima ardorosa,                                          36

donde al punto de pronto aparecieron
tres sanguinosas furias infernales
que cuerpo y porte de mujer tenían,                                     39

se ceñían con serpientes verdes;
su pelo eran culebras y cerastas
con que peinaban sus horribles sienes:                                  42

Y él que bien conocía a las esclavas
de la reina del llanto sempiterno
Las Feroces Erinias ‑dijo‑ mira:                                            45[L3] 

Meguera es esa del izquierdo lado,
esa que llora al derecho es Aleto;
Tesfone está en medio.» Y más no dijo.                               48

Con las uñas el pecho se rasgaban,
y se azotaban, gritando tan alto,
que me estreché al poeta, temeroso.                                     51

«Ah, que venga Medusa a hacerle piedra                             52[L4] 
‑las tres decían mientras me miraban­-
malo fue el no vengarnos de Teseo.»                                               54[L5] 

«Date la vuelta y cierra bien los ojos;
si viniera Gorgona y la mirases
nunca podrías regresar arriba.»                                             57

Asf dijo el Maestro, y en persona
me volvió, sin fiarse de mis manos,
que con las suyas aún no me tapase.                                     60

Vosotros que tenéis la mente sana,
observad la doctrina que se esconde
bajo el velo de versos enigmáticos.                                       63[L6] 

Mas ya venía por las turbias olas
el estruendo de un son de espanto lleno,
por lo que retemblaron ambas márgenes;                              66

hecho de forma semejante a un viento
que, impetuoso a causa de contrarios
ardores, hiere el bosque y, sin descanso,                              69

las ramas troncha, abate y lejos lleva;
delante polvoroso va soberbio,
y hace escapar a fieras y a pastores.                                      72

Me destapó los ojos: «Lleva el nervio
de la vista por esa espuma antigua,
hacia allí donde el humo es más acerbo.»                             75

Como las ranas ante la enemiga
bicha, en el agua se sumergen todas,
hasta que todas se juntan en tierra,                                       78

más de un millar de almas destruidas
vi que huían ante uno, que a su paso
cruzaba Estigia con los pies enjutos.                                     81

Del rostro se apartaba el aire espeso
de vez en cuando con la mano izquierda;
y sólo esa molestia le cansaba.                                              84

Bien noté que del cielo era enviado,
y me volví al maestro que hizo un signo
de que estuviera quieto y me inclinase.                                87

¡Cuán lleno de desdén me parecía!
Llegó a la puerta, y con una varita
la abrió sin encontrar impedimento.                                      90

«¡Oh, arrojados del cielo, despreciados!
‑gritóles él desde el umbral horrible‑.
¿Cómo es que aún conserváis esta arrogancia?                     93

¿Y por que os resistis a aquel deseo
cuyo fin nunca pueda detenerse,
y que más veces acreció el castigo?                                      96

¿De qué sirve al destino dar de coces?
Vuestro Cerbero, si bien recordáis,
aún hocico y mentón lleva pelados.»                                    99[L7] 

Luego tomó el camino cenagoso,
sin decirnos palabra, mas con cara
de a quien otro cuidado apremia y muerde,                         102

y no el de aquellos que tiene delante.
A la ciudad los pasos dirigimos,
seguros ya tras sus palabras santas.                                       105

Dentro, sin guerra alguna, penetramos;
y yo, que de mirar estaba ansioso
todas las cosas que el castillo encierra,                                 108

al estar dentro miro en torno mío;
y veo en todas partes un gran campo,
lleno de pena y reo de tormentos.                                         111

Como en Arlés donde se estanca el Ródano,                                   112[L8] 
o como el Pola cerca del Carnaro,
que Italia cierra y sus límites baña,                                       114

todo el sitio ondulado hacen las tumbas,
de igual manera allí por todas partes,
salvo que de manera aún más amarga,                                  117

pues llamaradas hay entre las fosas;
y tanto ardían que en ninguna fragua,
el hierro necesita tanto fuego.                                                          120

Sus lápidas estaban removidas,
y salían de allí tales lamentos,
que parecían de almas condenadas.                                      123

Y yo: « Maestro, qué gentes son esas
que, sepultadas dentro de esas tumbas,
se hacen oír con dolientes suspiros?»                                               126

Y dijo: «Están aquí los heresiarcas,
sus secuaces, de toda secta, y llenas
están las tumbas más de lo que piensas.                               129

El igual con su igual está enterrado,                                     130[L9] 
y los túmulos arden más o menos.»
Y luego de volverse a la derecha,                                         132
cruzamos entre fosas y altos muros.

CANTO X

 [L1]1‑3 Virgilio, al ver a Dante empalidecer de miedo, procura disimular su tur­bación para reconfortar al poeta.
 [L2]23‑27 Eritone es una hechicera mencionada por Lucano en Farsalia, VI. Dante se vale de esta supuesta bajada de Virgilio a los infiemos, conjurado por la maga, y de la que no existen fuentes literarias, para justificar así la experiencia de Virgilio como guía del viaje. Los comentaristas no se ponen de acuerdo en qué alma fue a buscar Virgilio al pozo de los traidores.
 [L3]Son las Erinias, hijas de Aqueronte y de la noche, servidoras de Proserpina.
 [L4]De la cabeza de Medusa, una de las tres Gorgonas muertas por Perseo, ya conocemos su virtud de petrificar a aquellos que miraba, incluso después de ser cortada por el héroe.
 [L5]Las furias han hecho mal en no tomar venganza de los humanos que in­tentaron entrar vivos en el Infiemo, como Teseo, que junto con Piritoo intentó rescatar a Proserpina siendo hecho prisionero y posteriormente rescatado por Hércules (Eneida, VI).
 [L6]Muchas son las interpretaciones a las que se ha prestado la alegoría de la cabeza de Medusa: la herejía, la desesperación, el miedo, o los bienes terrenos, que endurecen el corazón del hombre. Dada la oscuridad que Dante mismo confiere al pasaje, no han faltado interpretaciones relacionadas con el ocultismo. Pero es posible que, en el fondo, la cuestión, de tan ambigua, carezca de interés.
 [L7]A raíz de ser encadenado por Hércules, al que intentó impedir su entrada en el Hades (Eneida, VI, 392‑93).
 [L8]En Arlés y en Pola, ciudad del norte de Italia, junto al golfo de Carnaro, existían gran número de sepulturas de la época romana.
 [L9]130‑131 En cada sepulcro se encuentra el jefe de una recta herética y sus se­guidores, sometidos a mayor o menor castigo en razón de la gravedad de sus doctrinas. En efecto, como bien sabemos, el castigo de los herejes en el mundo, no sólo en el Infierno, era el ser quemados en la hoguera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

LO FANTASTICO EN LAS NARRATIVAS DE LATINOAMERICA David Roas FRAGMENTO

  LO FANTASTICO EN LAS NARRATIVAS DE LATINOAMERICA David Roas Universidad de Barcelona No hace falta insistir en que los paises latinoameric...

Páginas