martes, 4 de junio de 2019

Don Segundo Sombra, Doña Bárbara, Mastronardi, Mallea, Fernández Moreno, Suárez Danero



Bioy Casares. Diarios íntimos. Borges.

Viernes, 24 de mayo. 1957
Hablamos de Don Segundo Sombra. Digo que es un libro muy admirado
en todo el continente. Borges conviene conmigo en que es peor
aún que Doña Bárbara. BIOY: «Doña Bárbara es una novela; Don Segundo
es una kermesse, una revista teatral, un desfile».
Pag.273,

Sábado, 25 de mayo. 1957.
BORGES: «YO también. Volviendo a Mastronardi,
hay que reconocer que es bastante hábil. Se ha asegurado una
fama considerable». BIOY: «El caso de la fama de Mastronardi es extraño.
Sólo ha escrito, puede decirse, un poema, "Luz de provincia". Este poema
no es tan extraordinario y casi nadie puede leerlo, porque no se reimprime.
En alguna editorial esperan que Mastronardi lleve los textos; Mastronardi
demora».
Hablamos de las diversas famas. Decimos que hay escritores que logran
varias ediciones, que encuentran editores para sus libros, que obtienen
premios, son académicos un día, los traducen a diversos idiomas,
y no pasan de tener una fama trivial. Nadie recuerda una línea
que hayan escrito; probablemente, cuando mueran, morirán enteros.
BIOY: «SUS libros, más que libros, son boletos o entradas. Sirven para
el progreso del autor, pero no subsisten.
Pag.275.

Sábado, 25 de mayo. 1957.
Quienes escriben cuentos sufren
en vida, pero dan a los editores un material más manuable y tienen
más chance de posteridad. Autores de muchas novelas largas e ilegibles,
como Mallea, corren el riesgo de hundirse en el olvido, al día siguiente
de la muerte, como si fueran un montón de plomo». BORGES:
«Lo raro es que Mallea es muy inteligente, es un observador irónico,
que descubre las cosas ridiculas de la gente. Cuando escribe no sabe
aprovechar sus méritos. Tal vez a nosotros nos pasaría lo mismo si dibujáramos
». BIOY: «Mucha gente nunca averigua en qué consiste el trabajo
de escribir: creen que el trabajo es estar sentado y cubrir páginas
y páginas. No saben que hay que corregir; mucho menos, con qué criterio
corregir. Prefieren, porque halaga la vanidad, creer o esperar
que todo lo que salga de su pluma sea valioso. ¿Cómo dudarlo? Dudar
sería dudar de ellos mismos, de su vocación, etcétera». BORGES: «Fernández
Moreno era así: "¿Quién soy yo para corregir lo que he escrito?",
preguntaba». BIOY: «Era muy vanidoso, el pobre, pero va a quedar.
Es un gran poeta. Lo que ha escrito tiene razón de ser. Otros
escritores y su obra quedarán como si nunca hubieran existido: por
ejemplo, Suárez Danero».

Pag.276.
Ficha técnica
Nº de páginas:1664
Editorial:DESTINO
Idioma:CASTELLANO
Encuadernación:Tapa dura
ISBN:9788423338733
Año de edición:2006
Plaza de edición:BARCELONA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

FRAGMENTO. NOVELA. EN PROCESO. EL VUELO DE LA URRACA.

  Tú eres un adicto al poder como todo político, vives y no vives. ¿Entonces, la Codicia no está en ti, bribón? ¿No sientes el dolor, tampoc...

Páginas