CARTILLA ELECTRÓNICA DEL ESCRITOR J MÉNDEZ-LIMBRICK. Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas 2020. Premio Nacional Aquileo j. Echeverría novela 2010. Premio Editorial Costa Rica 2009. Premio UNA-Palabra 2004.
domingo, 25 de mayo de 2014
Adolfo Bioy Casares. Diarios íntimos. Mi amistad con Jorge Luis Borges.
Diarios íntimos.
PREFACIO
Aun a los narradores de relatos fantásticos les llega la
hora de entender que la primera obligación del escritor
consiste en conmemorar [...] más que nada, a las pocas
personas que el destino mezcló [...] a su vida o siquiera a
sus recuerdos.
BIOY CASARES,
«El héroe de las mujeres»
Escritos a lo largo de más de cincuenta años, los diarios de Bioy Casa
res —de los que procede este libro— conforman un vasto universo donde
los apuntes de las conversaciones con Borges conviven con el testimonio
de la vida cotidiana y el frecuente examen de cuestiones de conducta.
Porque representan la madurez estilística de su autor y presuponen la
adopción de un ideal de perfección para maestros, que «acoge lo superfluo y
la digresión», no es casual que comiencen en 1947. Durante la década an
terior, las severidades de la literatura deliberada habían impuesto a las fic
ciones de Bioy un estudiado distanciamiento ajeno a la confidencia; sus
diarios, en cambio, corresponden al impulso que aparece en los últimos
cuentos de La trama celeste y en El sueño de los héroes donde, seguro de ha
ber «aprendido lo suficiente en la profesión de escritor», presta atención
creciente a la caracterización psicológica, abunda en digresiones y alcanza
en la prosa su fluidez coloquial definitiva.
Las primeras entradas ya contienen anotaciones que Borges incluye:
en un mismo movimiento, las tendencias que consentían y propiciaban
11
la actividad del diarista, también la volvían, desde una mirada nada disci
pular, hacia el interlocutor inmediato. A este impulso, propio del pro
greso de su estilo, contribuía, sin duda, el ejemplo de la Vida de Samuel
Johnson de Boswell, especialmente después de la edición de una Suma de
Johnson, prologada y anotada por Bioy entre 1944 y 1946, destinada a
una colección, luego frustrada, de antologías de autores clásicos proyec
tada junto a Borges.
En septiembre de 1946 terminó Bioy su prólogo a la Suma; en 1947
empezó a registrar las «interminables, exaltadas conversaciones» con
Borges, afanes en los que perseveró, calladamente, durante casi cuarenta
años. Desde 1987 publicó fragmentos de esas charlas, que aspiraba a reu
nir, según anunció en 1990, en un libro donde Borges aparecería «rién
dose de las cosas que él mismo respetaba, hablando como un amigo ín
timo». En 1996, dentro de nuestro plan de edición de sus papeles privados,
acordamos realizarlo: examiné sus diarios, sus cuadernos de apuntes, sus
libretas y su correspondencia, y, durante 1997 y 1998 revisamos, organi
zamos y corregimos el texto, que leímos íntegramente en su versión final
no menos de dos veces antes del adverso milagro de 1999.
«Lo que podría hacer —explicó alguna vez Bioy— es sólo contar có
mo lo vi yo, cómo fue conmigo. Corregir algunos errores que se come
tieron sobre él, defender a Borges y, sobre todo, defender la verdad.»
Ojalá esta edición sea fiel a ese propósito.
DANIEL MARTINO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
- enero (5)
- febrero (2)
- marzo (1)
- julio (2)
- agosto (2)
- septiembre (2)
- octubre (4)
- febrero (5)
- marzo (5)
- abril (4)
- mayo (4)
- junio (5)
- julio (3)
- agosto (4)
- septiembre (4)
- octubre (4)
- noviembre (4)
- diciembre (4)
- enero (14)
- febrero (41)
- marzo (25)
- abril (32)
- mayo (22)
- junio (6)
- julio (2)
- agosto (1)
- septiembre (2)
- octubre (18)
- noviembre (28)
- diciembre (18)
- enero (30)
- febrero (17)
- marzo (22)
- abril (26)
- mayo (30)
- junio (20)
- julio (7)
- agosto (21)
- septiembre (26)
- octubre (34)
- noviembre (19)
- diciembre (9)
- enero (22)
- febrero (16)
- marzo (27)
- abril (27)
- mayo (31)
- junio (16)
- julio (9)
- agosto (24)
- septiembre (27)
- octubre (28)
- noviembre (18)
- diciembre (17)
- enero (20)
- febrero (17)
- marzo (23)
- abril (31)
- mayo (36)
- junio (40)
- julio (27)
- agosto (33)
- septiembre (27)
- octubre (31)
- noviembre (28)
- diciembre (27)
- enero (31)
- febrero (25)
- marzo (25)
- abril (12)
- mayo (24)
- junio (39)
- julio (38)
- agosto (32)
- septiembre (26)
- octubre (26)
- noviembre (27)
- diciembre (20)
- enero (18)
- febrero (26)
- marzo (22)
- abril (23)
- mayo (26)
- junio (18)
- julio (18)
- agosto (21)
- septiembre (4)
- abril (18)
- mayo (25)
- junio (19)
- julio (24)
- agosto (19)
- septiembre (28)
- octubre (15)
- noviembre (22)
- enero (15)
- febrero (21)
- marzo (29)
- abril (23)
- mayo (24)
- junio (17)
- julio (8)
- agosto (20)
- septiembre (11)
- octubre (19)
- noviembre (18)
- diciembre (19)
- enero (13)
- febrero (2)
- marzo (8)
- abril (23)
- mayo (30)
- junio (21)
- julio (18)
- agosto (32)
- septiembre (26)
- octubre (30)
- noviembre (8)
- diciembre (13)
- enero (16)
- febrero (17)
- marzo (13)
- abril (10)
- mayo (21)
- junio (9)
- julio (1)
- agosto (8)
- septiembre (21)
- octubre (23)
- noviembre (11)
- diciembre (6)
- enero (5)
- febrero (15)
- marzo (11)
- abril (22)
- mayo (12)
- junio (23)
- julio (9)
- agosto (12)
- septiembre (17)
- octubre (17)
- noviembre (22)
- diciembre (12)
- enero (16)
- febrero (14)
- marzo (9)
- abril (16)
- mayo (14)
- junio (20)
- julio (18)
- agosto (13)
- septiembre (22)
- octubre (25)
- noviembre (13)
- diciembre (20)
- enero (24)
- febrero (15)
- marzo (7)
- abril (16)
- mayo (2)
- junio (9)
- julio (18)
- agosto (24)
- septiembre (7)
- octubre (1)
- noviembre (12)
- diciembre (14)
- enero (18)
- febrero (25)
- marzo (26)
- abril (6)
FRAGMENTO. NOVELA. EN PROCESO. EL VUELO DE LA URRACA.
Tú eres un adicto al poder como todo político, vives y no vives. ¿Entonces, la Codicia no está en ti, bribón? ¿No sientes el dolor, tampoc...

No hay comentarios:
Publicar un comentario