martes, 15 de julio de 2025

Eumeswil de Ernst Jünger DR Enrico Giovanni Pugliatti y Jorge Méndez Limbrick sobre Eumeswil de Ernst Jünger


 



Comentario crítico en colaboración entre Enrico Giovanni Pugliatti y Jorge Méndez Limbrick sobre Eumeswil de Ernst Jünger

 Eumeswil se despliega como un laboratorio del poder donde el historiador nocturno —Manuel Venator— no observa con nostalgia ni con esperanza, sino con la precisión quirúrgica del testigo. Jünger propone una figura inédita: el anarca. Un ser que no se rebela ni gobierna, pero mantiene su libertad ontológica frente a cualquier forma de dominación. En esta novela, el lenguaje no busca seducir; busca marcar el territorio invisible de lo simbólicamente irreductible.”

 El anarca, no es tanto un hombre como una configuración espiritual: un sello mental que renuncia al contrato social sin caer en el nihilismo. Sus rituales son internos y su altar está en la conciencia lúcida, no en la plaza pública.

 “Desde una estética de lo residual —murallas que caen, salones dominados por un dictador casi arquetípico— Eumeswil dialoga con la distopía sin ceder al cliché. Jünger inserta al lector en un espacio ritual donde la crítica al poder no se expresa en grito, sino en registro: el archivo, la observación, la palabra cifrada. Como ocurre con Pepe la Urraca en El Vuelo de la Urraca, Manuel no es un héroe, sino un médium entre el rito decadente y el orden simbólico que persiste.”

 El ritmo en Eumeswil es el de una vigilia. Cada entrada del diario es una ofrenda. Cada descripción del Condor y su corte es una escena teatral de una misa invertida.

 “Si el mundo moderno ha colapsado en el ruido del poder, Eumeswil ofrece un modelo alternativo: la soledad iluminada. No es evasión, sino lucidez sin afiliación. El anarca no busca destruir al tirano, sino sobrevivir sin ser contaminado por su lengua.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

El arte de manipular sin que parezca Bonjour Tristesse (1954) de Françoise Sagan

Reseña editorial – Bonjour Tristesse (1954) de Françoise Sagan Publicada por primera vez cuando la autora tenía apenas 18 años , esta novel...

Páginas