domingo, 30 de junio de 2024

CÁTEDRA EN EL CAFÉ. DIARIO. Sábado, 29 de junio de 2024 Hoy iniciamos la lectura del libro ¨ PORNOGRAFÍA

 




CÁTEDRA EN EL CAFÉ. DIARIO.

Sábado, 29 de junio de 2024

Hoy iniciamos la lectura del libro  ¨ PORNOGRAFÍA  que en verdad es una mala  traducción del título y del polaco de la novela de GOMBROWICZ y que algunos editores así la han traducido. Al menos ese es el pensamiento del Dr. Raffo. Yo no estoy tan seguro de que sea una mala traducción y título: supongo que llama a la curiosidad (el título) y es una manera de mercadotecnia.  ¿Será? Nuestro amigo, Lanfranco solo ha sonreído y ha comentado que los últimos títulos que hemos leído y disertado son bastante patibularios como el anterior título de la novela de BARON BIZA: “EL DERECHO DE MATAR”. A mí, en particular —y sin contar el aspecto publicitario—, me agrada el título de: “LA SEDUCCIÓN” y que es la traducción que seguiremos de Gabriel Ferrater, año de 1968.

EL hombre no desea ser un dios, o ser joven, creo que en el fondo lo que desea el hombre es: “saber”, comentó Lanfranco refiriéndose al texto del prólogo de la novela escrito por GOMBROWICZ.

***

“El existencialismo se esfuerza por reinventar el

valor, mientras que para mí lo sub-valioso, lo insuficiente,

lo subdesarrollado, están más cerca del hombre

que todos los valores. Me parece que la fórmula de

que el hombre quiere ser Dios expresa muy bien las

nostalgias del existencialismo, en tanto que yo le opongo

otra, desaforadamente desmedida: el hombre quiere

ser joven”. GOMBROWICZ. LA SEDUCCIÓN. PRÓLOGO DEL AUTOR.

***

“¿Queda claro? Se dice que una obra se explica por

sí misma, que los comentarios del autor son superfluos.

¡Claro que es verdad en principio! Pero el arte

contemporáneo no siempre es de fácil acceso, y muchas

veces sería útil que el autor tomara al lector

de la mano y le sugiriera un camino” GOMBROWICZ.

***

“La persona,

torturada por su máscara, se construye en secreto,

para su uso privado, una especie de subcultura: un

mundo hecho con los desperdicios del mundo cultural

superior, un dominio de la ratería, de los mitos informes,

de las pasiones inconfesadas... un secundario

dominio de compensación. Es allí donde nace una poesía

vergonzosa, una cierta comprometedora hermosura...

¿No estamos ya muy cerca de La seducción?” LA SEDUCCIÓN. GOMBROWICZ WITOLD.

***

“Cuando es el viejo quien

crea al joven, todo marcha a las mil maravillas, mirado

desde un punto de vista social y cultural. Pero

cuando el viejo se somete al joven, ¡qué tinieblas!

¡Cuánta perversión y vergüenza! ¡Qué de trampas!

Pero la verdad es que la juventud, biológicamente superior,

físicamente más hermosa, no tiene la menor

dificultad para encantar y ganarse al viejo, ya infectado

por la muerte”.

GOMBROWICZ W.

***

 “En La seducción he renunciado a la distancia que

proporciona el humorismo. No es una sátira, sino una

novela, una novela clásica... La novela de dos señores

de media edad y de una pareja adolescente: una novela

metafísico-sensual. ¡Qué vergüenza!”

LA SEDUCCIÓN. GOMBROWICZ.

***

“Citaré todavía de mi Diario lo que sigue:

“Uno de mis fines intelectuales y estéticos es el

de encontrar un más abierto y dramático acceso a la

juventud. Descubrirle lo que la ata a la madurez, para

que se completen una a otra.”

Y luego:

“No creo en ninguna filosofía no-erótica. No me fío

de ningún pensamiento desexualizado.

"Claro que es difícil creer que la Lógica de Hegel

o la Crítica de la Razón pura hubieran podido concebirse

si sus autores no se hubieran mantenido a cierta

distancia del cuerpo. Pero la conciencia pura, en cuanto

se realiza, tiene que sumirse de nuevo en el cuerpo,

en el sexo, en él Eros; el artista tiene que zambullir

al filósofo en el embeleso, en el atractivo, en la gracia”.

GOMBROWICZ. LA SEDUCCIÓN.

***

En cierto momento, el crepúsculo, esa sustancia

que se come las formas, se puso a borrarlo,

y él se volvió indistinto en el vagón lanzado y traqueteante,

que se adentraba en la noche e invitaba al

no-ser. Pero aquello no atenuó su presencia, que

sólo para la mirada se hizo inasequible: él se agazapaba

tras el velo del no ser visto, exactamente tal

como era. Luego se encendió la luz y lo trajo de nuevo

a la visibilidad, mostró su barbilla, las crispadas comisuras

de la boca, y las orejas... pero él no se sobresaltó,

fijaba los ojos en una cuerda que se balanceaba,

y existía.

LA SEDUCCIÓN.

sábado, 29 de junio de 2024

CÁTEDRA EN EL CAFÉ. (No pudo dormir aquella noche.)

 






miércoles, 26 de junio de 2024

CATEDRA EN EL CAFÉ (Fragmentos de novelas, ideas literarias, comentarios y otros).

 

 

No pudo dormir aquella noche. Sintió la necesidad de poseerla para siempre. Caos. Necesitaba realizar una comunión  con su carne y su sexo. Pensó que no le bastaría plasmarla en el tapiz. Atraparla en la tela no le sería suficiente. ¿Entonces?....

EL RETORNANTE NOCTURNO. Fragmento. Inédito. Novela.

***

No deseaba que el jugo de la carne se fuese a perder en la porosidad del recipiente utilizado. Necesitaba que ni el aliento de un ángel se escapara al sabor que ya había soñado días atrás.

¿Cocinar la carne en salsa, al horno, a la parrilla, freír con aceite de oliva extra virgen? Tampoco lo tenía decidido.  Se extasió por una semana comprando los condimentos e ingredientes necesarios: ajo (su sabor picante y aromático le traería una sensación placentera a la carne-pensó-), laurel (invariable para un guiso, estofado, carnes, las dimensiones del arte culinario eran enormes), tomillo (cerró los ojos y pensó en los atributos gastronómicos, ¿quizá para un plato graso? Imaginó hacer cortes finos y delgados en los muslos internos de aquel cuerpo, rociaría pimienta negra con su sabor picante  a la carne ya marinada por varios días; aceite de oliva extra-virgen le daría un dorado  si se le antojase una cena con algo crocante coronando el plato con ciruelas y vino de Oporto.

Por supuesto tenía en mente otras variantes de salsas, quería experimentar. En ocasiones, las salsas por no decir que siempre tenían una importancia decisiva a la hora de la compenetración con el cuerpo de la mujer. Se dijo que los sabores agridulces serían perfectos. ¿Cómo la prepararía? La improvisación en un acto como aquel sería una experiencia orgásmica, se dijo.

¿Marinar la carne? Suavizarla para el paladar, llevarla a la exquisitez y a un placer jamás soñado. Primer ingrediente para marinar: un elemento ácido que no necesitaba ser limón. Como ya se dijo tendría una base de vino tinto, vino de Oporto, orégano, romero y por supuesto dejar aliñar  a temperatura ambiente por varias horas. Y Aquellas horas de sazonar la carne serían… ¿inolvidables? ¿Cuánto tiempo sería necesario? ¿12 horas ó 24 horas? Pero, esta carne era diferente…  Con solo pensarlo sintió una comunión consigo mismo. El paladar y la lengua serían la antesala una vez introducido el pequeño trozo en la boca y en una tibieza al iniciar el mordisqueo pensaría en las zonas y proporciones de donde la había extraído. ¡Exquisitez!

En un anticuario compró la vajilla de porcelana china y cubiertos de plata. Aquellas carnes finas no podían ser colocadas en una loza vulgar. E igual compró un juego de copas de cristal de bacará, para que así, el aroma y el gusto del vino se apreciaran mucho mejor. El sabor del vino se mantenía en óptimas condiciones – forma, olor y sabor -  en una copa de cristal lo que no sucedía con el vidrio: degustar, paladear, la concentración del etanol y la concavidad del cristal tenía que ser precisa, exacta para que el vino no perdiera su sabor, olor, ni su cuerpo. Entonces, adquirió en una segunda subasta un juego de copas de cristal que habían pertenecido a un noble francés del siglo XVIII. Cuando las llevó a su mansión observó con detenimiento: el cristal le maravilló, las miró a contraluz, luego introdujo una porción de agua: el líquido desaparecía, los bordes se difuminaron al instante. Afinó el ojo para encontrar esa nitidez del borde del agua en la copa. Luego, vertió la proporción correcta de vino: un rojo profundo le hizo por un instante recordar la sangre que  derramaría en la tabla de arce.

 

 

En un acto de desolación y de erotismo, él se desnudó y se introdujo en la bañera: compartiría con ella los últimos latidos de vida y aliento de su cuerpo. Abrió el grifo del agua caliente para entibiar la bañera y así la sangre saliera con mayor premura por la herida.

Sosteniendo su torso le besó los labios carnosos. Luego, atrajo su cuerpo hacia él y sintió sus pechos redondos y tibios… ¿Dónde sería la primera incisión? Apenas el cuchillo se introdujo en el bajo vientre, el metal buscó profundidades obedientes a la mano de su dueño. Con suavidad empujó la navaja hasta que el hombre se dio cuenta de que la hoja detenía su viaje de muerte. Ella entreabrió la boca y dejó escapar un breve suspiro: ¿quizá un sueño punzante que no podía descifrar? Él sintió la sangre que emergía a la superficie de la piel que navegó más allá del filo del cuchillo, que humedecía sus junturas. Pensó que si la mujer no moría a los pocos minutos, introduciría un segundo estilete de plata en su seno izquierdo, pero, no fue necesario.

NOVELA. INÉDITA. EL RETORNANTE NOCTURNO.

Witold Gombrowicz Transatlántico prólogo del autor

 





 

Witold Gombrowicz

  Transatlántico

 

 

 


 

 Prólogo

Aparentemente no debía ya temer al rugido de la indignación… El primer encuentro de Transatlántico con los lectores tuvo lugar hace algunos años, durante mi exilio, y lo considero ya a mis espaldas. Debería ahora salvar otro peligro: y es que esta obra no sea leída con una visión demasiado estrecha y superficial.

En vísperas de la publicación de esta novela en Polonia debo exigir una lectura más profunda y universal. Debo, porque en cierto sentido se trata de una obra que tiene que ver con la nación, mientras que nuestra mentalidad, en el exilio o en la patria, no se ha liberado aún de manera suficiente, continúa siendo deforme y hasta amanerada… Sencillamente, no sabemos leer los libros que tratan sobre este tema. Nuestros complejos polacos son aún demasiado fuertes, y las tradiciones pesan en exceso sobre nosotros. Hay quienes (y yo pertenecía a ellos) llegan a temer al término «patria» como si él retrasara en unos treinta años su desarrollo. Para otros es un término que conduce inmediatamente a los esquemas que dominan nuestra literatura. ¿Exagero, tal vez? Sin embargo, el correo continúa transmitiéndome voces procedentes de Polonia con relación a Transatlántico. Así me entero, por ejemplo, de que «se trata de un panfleto sobre la fraseología Dios-Patria» y también «sobre la Polonia de la preguerra»… Hay quienes han llegado a descubrir una invectiva contra la Sanacja (gobierno de derecha que mantuvo el poder en Polonia en la década de los treinta). El juicio que me interesa obtener es el de quienes consideran el libro como «un ajuste de cuentas con la conciencia nacional» y no «una crítica de nuestros defectos nacionales».

¿Qué ventajas podría extraer del combate contra la difunta Polonia de la preguerra, o contra un estilo de patriotismo antiguo, también ya eliminado, si se considera que tengo otros problemas que combatir, mucho más universales? ¿Es posible acaso que pierda mi tiempo en fruslerías del pasado? Formo parte de ese grupo de ambiciosos tiradores que si deben hacer muecas las hacen participando en la caza mayor.

No lo niego: Transatlántico es, entre otras cosas, también una sátira, y también un intenso ajuste de cuentas…, no con una Polonia en particular, entendámonos, sino con aquella Polonia creada por las condiciones de su existencia histórica y por su dislocación en el mundo (o sea con la Polonia débil). Convengo también que Transatlántico es una nave corsaria que contrabandea una fuerte carga de dinamita, con la intención de hacer saltar por el aire los sentimientos nacionales hasta hace poco vigentes entre nosotros. Es más, eso oculta en su interior una explícita propuesta que tiene que ver con aquel sentimiento: «superar la polonidad». Aflojar esa relación que nos vuelve esclavos de Polonia. ¡Independizarnos por lo menos un poco! ¡De pie, basta ya de vivir arrodillados! Hagamos evidente, legalicemos el otro polo de las percepciones que obligan al individuo a la actitud defensiva en relación con la nación, como ocurre en el caso de cualquier violencia colectiva. En fin, lo más importante es que conquistemos la libertad en lo referente a la forma polaca: aunque sigamos siendo polacos, busquemos ser algo más amplio y superior al polaco.

Tal es el contrabando ideológico de Transatlántico. Se trata, por consiguiente, de una revisión bastante profunda de nuestra relación con la Nación —una revisión a tal punto extremada que podría modificar de modo radical nuestro estado de ánimo y liberar energías que, en último análisis, podrían resultarle útiles hasta a la Nación. Ésta sería, adviértase bien, una revisión universal… Le sugeriría lo mismo a las personas pertenecientes a otras naciones, ya que el problema se refiere no tanto a la relación entre un polaco y Polonia, sino entre un individuo y la nación a la que pertenece. Revisión, en fin, estrechamente ligada a toda la problemática moderna, ya que pretendo (como he pretendido siempre) reforzar y enriquecer la vida del individuo, haciéndola más resistente al abrumador predominio de la masa. Tal es la tónica que impera en Transatlántico.

He tratado estas ideas más detalladamente en mi Diario, que aparece en Kultura, de París. Acaba de publicarse en libro, también en París. ¿La idea expuesta ahora constituye acaso el argumento clave de esta obra? ¿Puede considerarse el arte como una labor emprendida en torno a un argumento determinado? Imagino que se trata de una pregunta impertinente… Temo, en efecto, que la crítica literaria en Polonia no se haya liberado del todo de la manía socialista de exigir «un arte con contenido». No, Transatlántico no contiene ningún tema, fuera de la historia que allí se narra. No es sino un relato, un mundo relatado… que tendría validez sólo a condición de parecer alegre, multicolor, revelador y estimulante… Cualquier cosa, en fin, que brille y refleje una multitud de significaciones.

Transatlántico es un poco de todo: una sátira, una crítica, un tratado, un divertimento, un absurdo, un drama…, pero nada de eso en forma exclusiva, porque, en definitiva, no es otra cosa sino yo mismo, mi «vibración», mi desahogo, mi existencia.

¿Y entonces? ¿Se trata precisamente de Polonia? Pero si jamás he escrito una sola palabra que no se refiriera sólo a mí mismo… No me siento autorizado para hacer otra cosa. En 1939 me encontré en Buenos Aires, expulsado de Polonia y de mi vida precedente, y fue una situación extremadamente peligrosa. El pasado…, un derrumbe. El presente…, como la noche oscura. El futuro…, impenetrable. Ningún apoyo. La Forma se inclina y se moldea bajo los golpes del devenir universal… Lo que ahora pertenece al pasado es la impotencia, lo nuevo y lo que aún está por ocurrir…, la violencia. Sobre estos caminos imprevisibles de la anarquía, entre los dioses caídos yo podía únicamente hablar de mí mismo. ¿Cuáles hubiesen debido ser, según ustedes, mis sentimientos en semejante momento? ¿Destruir el pasado? ¿Entregarse al porvenir?… Muy bien…, sólo que no me proponía ofrecer mi ser a ninguna forma futura…, quería ser algo superior y más rico que aquella forma. De aquí resulta la comicidad de Transatlántico. Ésta fue la aventura de la que nació una obra grotesca, tensa entre el pasado y el porvenir.

Añado, por amor al orden, aunque tal vez no haya necesidad de hacerlo, que Transatlántico es una fantasía. Todo ha sido inventado, y sus vínculos con la Argentina verdadera son muy leves, así como con la colonia polaca real de Buenos Aires. También mi «deserción» fue distinta en la vida real. (Los curiosos pueden conocerla en mi Diario).

WITOLD GOMBROWICZ
 1957.

viernes, 28 de junio de 2024

Witold Gombrowicz PORNOGRAFÍA PRÓLOGO.


 


Título de la edición original:

PORNOGRAFIA

Traducción de Gabriel Ferrater

© de la edición original: Witold Gombrowicz

(E) de los derechos en lengua castellana y de la traducción española:

EDITORIAL SEIX BARRAL, S. A. - BARCELONA, 1965

Primera edición (Primer a quinto millar), 1968

Depósito Legal B. 37.556 - 1967 Prin ted in Spain

PRÓLOGO DEL AUTOR

Un escritor polaco me escribió preguntándome qué

sentido filosófico tiene La seducción.

Le contesté:

“Procuremos expresarnos de la manera más sencilla.

El hombre, todos lo sabemos, tiende a lo absoluto.

A la plenitud. A la verdad, a Dios, a la madurez

entera... Abarcarlo todo, realizarse enteramente

—éste es su imperativo.

“Pero en La seducción se manifiesta, a lo que creo,

otro objetivo del hombre, más secreto sin duda, ilícito

en cierto modo: su necesidad de lo inacabado... de lo

imperfecto... de lo bajo... de la juventud.

“TJna de las escenas más explícitas, en este sentido,

es la de la iglesia, donde la ceremonia de la misa

se hunde bajo el peso de la tensa conciencia de Fryderyk,

y con ella se hunde el absoluto Dios, mientras

que de la tiniebla cósmica y del vacío surge un nuevo

ídolo, terreno, sensual, formado por dos seres que,

menores de edad como son, cierran a pesar de todo un

círculo —ya que se someten a una atracción mutua.

”Otra escena importante es la del consejo que precede

al asesino de Siemian, cuando los adultos se

sienten incapaces de sacrificarlo porque saben lo que

pesa el crimen. Tendrán que matarlo, pues, los adoleseantes,

empujados hacia la ligereza, la irresponsabilidad,

—sólo así será el crimen posible.

”Por lo demás, ya he hablado de todo eso, por lo

menos en mi Diario, por ejemplo en un pasaje sobre

el Retiro de Buenos Aires (1955): Me parecía que la

juventud era el valor más alto de la vida... Pero ese

valor tiene una peculiaridad, inventada sin duda por

el diablo: en tanto que es juventud, su valor no alcanza

al nivel de ningún valor.

”Estas últimas palabras, lo de no alcanzar al nivel

de ningún valor, explican por qué no he podido arraigar

en ninguno de los existencialismos contemporáneos.

El existencialismo se esfuerza por reinventar el

valor, mientras que para mí lo sub-valioso, lo insuficiente,

lo subdesarrollado, están más cerca del hombre

que todos los valores. Me parece que la fórmula de

que el hombre quiere ser Dios expresa muy bien las

nostalgias del existencialismo, en tanto que yo le opongo

otra, desaforadamente desmedida: el hombre quiere

ser joven.

”A mi modo de ver, las edades del hombre sirven

de instrumento a esa dialéctica entre lo cumplido y lo

incumplido, entre el valor y el sub-valor. Y he aquí

por qué mi universo se ha degradado: como si alguien

me hubiera agarrado el espíritu por el pescuezo y me

lo hubiera zambullido en la ligereza, en la bajeza.

”Pero recuerde que para mí la filosofía no cuenta:

no es asunto mío. No me propongo más que explotar

ciertas posibilidades de un tema. Busco las “bellezas”

que son propias a ese conflicto...”

* * *

¿Queda claro? Se dice que una obra se explica por

sí misma, que los comentarios del autor son superfluos.

¡Claro que es verdad en principio! Pero el arte

contemporáneo no siempre es de fácil acceso, y muchas

veces sería útil que el autor tomara al lector

de la mano y le sugiriera un camino.

* # *

Ferdydurke es sin duda mi obra fundamental, la

mejor introducción a lo que soy y represento. Escrita

veinte años más tarde, La seducción se origina en

Ferdydurke. Tengo que decir, pues, algunas palabras

sobre este libro.

Es la grotesca historia de un señor que se vuelve

un niño porque los demás lo tratan como tal. Ferdydurke

quisiera desenmascarar la gran inmadurez de

la humanidad. El hombre, según aquel libro lo describe,

es un ser opaco y neutro, que necesita llegar a expresarse

mediante ciertas actitudes y comportamientos,

gracias a los cuales cobra externamente —para

los demás— mucho más contorno y precisión que los

que posee en su intimidad. De ahí una trágica discordancia

entre su inmadurez secreta y la máscara que

se pone al tratar con otros. No le queda más remedio

que acomodarse interiormente a aquella máscara, como

si fuera realmente lo que parece ser.

Puede decirse, pues, que el hombre de Ferdydurke

es creado por los otros, que las personas se crean unas

a otras al imponerse formas, lo que llamamos “maneras

de ser”.

Ferdydurke se publicó en 1937, cuando no estaba

U

todavía formulada la teoría de Sartre sobre el regard

d’autrui. Sin embargo, debo agradecer a la popularización

de las nociones de Sartre el que ese aspecto

de mi libro fuera mejor comprendido y asimilado.

De todos modos, Ferdydurke se aventura por otros

terrenos, menos hollados: la palabra “forma” se asocia

en el libro con la de “inmadurez”. ¿Cómo hay que

describir a aquella persona ferdydúrquica? Creada

por la forma, es creada desde el exterior, lo cual vale

decir que es inauténtiea, deformada. Ser una persona

equivale a no ser nunca uno mismo.

Y también la persona es una incesante productora

de la forma: segrega forma infatigablemente, como la

abeja segrega miel.

Pero por otra parte lucha contra la propia forma.

Ferdydurke es una descripción de las luchas del hombre

con su propia expresión, del tormento de la humanidad

en el lecho de Procrusto de la forma.

La falta de madurez no siempre es innata o impuesta

por los demás. Se da también una inmaturidad

a la que la cultura nos abalanza cuando su ola

nos arrolla y no conseguimos elevarnos a su nivel.

Toda forma “superior” nos pueriliza. La persona,

torturada por su máscara, se construye en secreto,

para su uso privado, una especie de subcultura: un

mundo hecho con los desperdicios del mundo cultural

superior, un dominio de la ratería, de los mitos informes,

de las pasiones inconfesadas... un secundario

dominio de compensación. Es allí donde nace una poesía

vergonzosa, una cierta comprometedora hermosura...

¿No estamos ya muy cerca de La seducción?

Sí, La seducción nació de Ferdydurke. Es un caso,

particularmente irritante, del mundo ferdydúrquico:

el joven creando al viejo. Cuando es el viejo quien

crea al joven, todo marcha a las mil maravillas, mirado

desde un punto de vista social y cultural. Pero

cuando el viejo se somete al joven, ¡qué tinieblas!

¡Cuánta perversión y vergüenza! ¡Qué de trampas!

Pero la verdad es que la juventud, biológicamente superior,

físicamente más hermosa, no tiene la menor

dificultad para encantar y ganarse al viejo, ya infectado

por la muerte. Desde este punto de vista, hay en

La seducción más ánimo y más valor que en Ferdydurke,

que utilizaba sobre todo la ironía y el sarcasmo

—y en el humorismo hay ya distanciación. En

aquella época, yo miraba mis temas desde lo alto,

y alguien pudiera sostener que en Ferdydurke peleé

gallardamente contra la inmaturidad. De todos modos,

se percibe ya claramente un tono muy equívoco, que

da a entender que aquel adversario de la inmadurez

está precisamente muriendo de amor por la inmadurez.

En La seducción he renunciado a la distancia que

proporciona el humorismo. No es una sátira, sino una

novela, una novela clásica... La novela de dos señores

de media edad y de una pareja adolescente: una novela

metafísico-sensual. ¡Qué vergüenza!

* * *

Citaré todavía de mi Diario lo que sigue:

“Uno de mis fines intelectuales y estéticos es el

de encontrar un más abierto y dramático acceso a la

juventud. Descubrirle lo que la ata a la madurez, para

que se completen una a otra.”

Y luego:

“No creo en ninguna filosofía no-erótica. No me fío

de ningún pensamiento desexualizado.

"Claro que es difícil creer que la Lógica de Hegel

o la Crítica de la Razón pura hubieran podido concebirse

si sus autores no se hubieran mantenido a cierta

distancia del cuerpo. Pero la conciencia pura, en cuanto

se realiza, tiene que sumirse de nuevo en el cuerpo,

en el sexo, en él Eros; el artista tiene que zambullir

al filósofo en el embeleso, en el atractivo, en la gracia.

”U

na última cita, aunque haya de hacerme sospechoso

de megalomanía: “¿Y si La seducción fuera un

intento por renovar el erotismo polaco?... Un intento

por hallar de nuevo una erótica que concordara mejor

con nuestro hado y con nuestra historia reciente —hecha

de violaciones, de esclavitud, de peleas de chiquillos

brutos—, un descenso hasta las oscuras lindes

entre la conciencia y el cuerpo?”

* * *

Cada vez me inclino más a presentar los temas que

me parecen más complejos bajo una forma sencilla,

incluso ingenua. La seducción está escrita un poco al

modo de una “novela de provincias” al estilo polaco;

es como si me paseara en un coche de caballos destartalado

por el veneno del dernier cri (un grito de dolor

completamente pasado de moda, ni que decir tiene).

¿Tengo razón en pensar que, cuanto más descarada

y difícil sea la literatura, más debiera volver a las formas

más viejas y fáciles, o las que los lectores están

acostumbrados f

Ií. A. Jelénski, a quien mi obra debe tantos y tan

valiosos estímulos, opinaba que La seducción se presenta

de modo demasiado dibujado; me aconsejaba

borrar algunas de mis huellas, como hacen los animales

o ciertos pintores. Pero ya estoy cansado de todos

los malentendidos que se amontonan entre mí y mis

lectores, y de haber podido, les habría limitado todavía

más la libertad de interpretarme.

WlTOLD GOMBROWICZ

miércoles, 26 de junio de 2024

CÁTEDRA EN EL CAFÉ. EL RETORNANTE NOCTURNO. FRAGMENTOS. 2) BARON BIRZA.

 


FRAGMENTOS DE LA TETRALOGÍA DE MARIPOSAS NEGRAS.

Espero publicarla en pocos meses. Nota: gracias a todos los que se han interesado en mi literatura.  Pd: gracias a todas las personas que visitan el blog. Méndez Limbrick.

Muy al sur de la Zona Fantasma en donde solo existen edificios abandonados y la física cuántica no ha podido descifrar el misterio del deterioro de todo de lo que se encuentra allí, al sur de la Zona Fantasma en donde se vislumbra un Sol eterno y moribundo, de un brillo amarillo pálido, al sur de todas las fronteras del mundo, en una torre en donde se decía que un grupo de hombres enfermos siglos atrás vivían y se denominaban “La Cáfila de los Oscuros”, en una torre poseedora de cientos de pasadizos secretos según contaban las leyendas urbanas y poseía a su alrededor una zona chatarrera de varios kilómetros a la redonda, allí en donde los colores ámbares y el olor a herrumbre se triplica, allí en donde la realidad posee máscaras de máscaras y se distorsiona para completar o crear otras realidades, en una torre donde los empleados públicos dejaron de laborar hacía más de dos siglos, al sur en donde la Torre Cobriza marca los límites y en donde más allá se encuentra una oscuridad y fenómenos paranormales, en los perímetros de una periferia que todos queremos negar se dirigió V.D.

Fragmento. Novela. Inédita. EL RETORNANTE NOCTURNO.

 

Unos jeans apretados y desteñidos la hacían confabular para un erotismo larvado y “sucio”. Un suéter de tono pastel la protegía del frío y las bajas temperaturas de esa noche. V.D la abrazó y luego, le estampó un beso rápido, furtivo en la boca. Son esos besos límites entre lo erótico, la sensualidad, la amistad, o quizá un poco de amante frustrado, no lo sé.

EL RETORNANTE NOCTURNO. Novela. Inédita.

Estamos terminando de leer el polémico escritor argentino BARON BIZA y su novela: EL DERECHO DE MATAR.

Yo quería que mi comunismo descendiese de las clases intelectuales, de los hombres de letras, de las arcas enriquecidas de los que hubiesen, mal heredado, de los ahítos, de los repletos; no comprendía el comunismo que subiese ,con el fango de las callejuelas del suburbio, del analfabeto, del obrero muy respetable de manos callosas, pero ignorante y sin rebeldías.

BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

Una tarde, tarde gris que se hundía con pena en los senos helados de una noche sin luna, me llegó una carta. Era la invitación de un amigo. Fiestas de "garconiers"... Banquetes a base de carne cansada... borracheras de besos mentidos... desvanecido champagne que nos brinda la copa rota de mujercitas vencidas... orgías que provocan los delincuentes de frac para tramar sus asaltos y que tienen los mismos rituales que las de los turbios malevos de gorra y pañuelo...

Fui...

Yo era un asociado a ellos.

BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

 

Miré su aspecto y sonreí. Era un despojo humano con pretensiones de hombre.

BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

Esas dos mujeres jóvenes y bellas, tenían en su gesto todo un símbolo, era como un juramento contra mi sexo.

Era el triunfo de la hembra sobre el macho.

Del clítoris sobre el pene.

BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

Había conseguido despertar en ambas una amistad, un cariño se diría fuera de lo normal, de lo común; en sus gestos había ternura de madre y atención de amante. BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

¡Cambiar el mundo! Estrujarlo, romperlo, para que junto a aquellos que sueñan con un nuevo amanecer, reconstruirlo, no bajo las leyes del hombre, sino bajo las leyes de la naturaleza. Yo quisiera destruir este mundo, más aún, todo este universo, que sólo existe para mí, porque yo existo!

BARON BIZA. Novela: EL DERECHO DE MATAR.

lunes, 24 de junio de 2024

EDWARD CAREY. NARRATIVA. FRAGMENTOS.




 EDWARD CAREY nació en Inglaterra, durante una tormenta de nieve. Como su padre y su

abuelo, ambos oficiales de la Marina, asistió al Pangbourne Nautical College, donde lo

más cerca que estuvo de seguir la vocación de su familia fue interpretar a un capitán de

barco en un musical de la escuela. Quizá fue en ese escenario donde descubrió su

pasión por el teatro, que encontraría su desarrollo natural en sus estudios posteriores en

la Hull University.

Pero sus grandes vocaciones son sin duda la escritura y la ilustración. Según el

propio autor siempre dibuja los personajes sobre los que escribe, aunque a menudo sus

ilustraciones contradicen la escritura, y viceversa. También es extremadamente

exhaustivo a la hora de documentarse para sus obras. Little, su biografía novelada de

Madame Tussaud, fue escrita solo tras trabajar en el museo de cera.

Durante el confinamiento por la Covid-19 puso en marcha el proyecto Una

ilustración diaria, que terminó alargándose casi dos años. Nadie pone en duda la

incombustible paciencia de Carey. La Trilogía Iremonger, su obra cumbre, le llevó cerca

de una década. Esta nació de la nostalgia que sentía viviendo en Texas, y que le llevó a

establecer su historia en la Inglaterra victoriana. En ella ofrece a sus lectores una crítica

agudísima al sistema de clases, una mirada ecologista y un entramado lleno de

misterios.

Para mi hermano James (1966–2012)


I

UN TAPÓN DE BAÑERA

UNIVERSAL

Comienza la historia de Clod Iremonger, Forlichingham Park, Londres

Así es como empezó

n realidad todo empezó, todo este terrible asunto, el día en que desapareció el

picaporte de mi Tía Rosamud. Era su picaporte particular, un picaporte de latón. Es

cierto que no ayudó en absoluto que todo el día anterior se hubiera dedicado, como

tenía por costumbre, a recorrer la mansión entera en busca de cualquier razón por

la que quejarse. Había escudriñado cada planta, escaleras arriba y abajo, abriendo

puertas sin ton ni son y sacándole defectos a todo. E insistía en que, en el transcurso de

sus minuciosas investigaciones, no se había separado de su picaporte en ningún

momento, pero que ahora ya no lo tenía. Alguien, dijo a voz en grito, se lo había robado.

No se había visto semejante alboroto desde que el Tío Abuelo Pitter perdiera su

alfiler. En aquella ocasión, lo buscaron por todo el edificio hasta que se descubrió que el

pobre tío lo había llevado encima en todo momento: se le había colado por el forro

descosido del bolsillo de la chaqueta.

Fui yo quien lo encontró. Aquel día mi familia comenzó a mirarme de forma muy

extraña, o quizá debería decir todavía más extraña, porque nunca se habían fiado

demasiado de mí y siempre me estaban pidiendo que me quitara de en medio. El

descubrimiento del alfiler pareció confirmar algún tipo de sospecha por parte de mi

familia, y algunas de mis tías y primos empezaron a evitarme, me retiraron la palabra;

mientras que otros, como por ejemplo mi primo Moorcus, me colocaron en el punto de

mira. El primo Moorcus estaba convencido de que era yo quien había escondido el

alfiler en la chaqueta y, tras darme alcance en un pasillo oscuro, me estampó la cabeza

contra la pared, contó hasta doce (pues esa era mi edad en aquel momento), me colgó

de un perchero y me dejó allí hasta que al cabo de dos horas me encontró uno de los

sirvientes.

Tras la reaparición de su alfiler, el Tío Abuelo Pitter quedó muy compungido y

creo que nunca llegó a levantar cabeza tras la desgracia. Tanto escándalo, tantas

acusaciones. Murió la primavera siguiente, mientras dormía, con el alfiler prendido al

pijama.

E

—Pero ¿cómo lo supiste, Clod? —preguntaban mis parientes—. ¿Cómo pudiste

saber que el alfiler estaba allí?

—Lo escuché hablar.

Oigo cosas

Aquellos colgajos de carne a ambos lados de mi cabeza no descansaban nunca. Esos dos

agujeros por donde entraban los sonidos estaban saturados. Escuchaba cosas que no

debía.

Tardé un tiempo en comprender lo que escuchaba.

Me contaron que siendo un bebé, en ocasiones me ponía a llorar sin motivo. Estaba

tumbado en la cuna y de pronto, sin causa aparente, empezaba a gritar como si alguien

me hubiera tirado del poco pelo que tenía, como si me hubieran escaldado con agua

hirviendo o como si me hubieran cortado en pedazos con un escalpelo. Siempre había

sido así. Decían que yo era un niño extraño, infeliz, difícil, y que costaba mucho

calmarme. Tenía cólicos infantiles. Cólicos a todas horas. Las institutrices no solían

durar demasiado. «¿Por qué eres tan malo?», me decían. «¿Por qué no te tranquilizas?»

Los ruidos me inquietaban; siempre estaba nervioso, asustado e irritable. Al

principio no entendía las palabras de los ruidos. Por aquel entonces solo eran sonidos y

crujidos, tintineos, chasquidos, golpes, estruendos, palmaditas, estallidos, retumbes,

chirridos, gritos, gemidos, esa clase de cosas. Eran suaves en su mayoría, aunque a

veces se volvían insoportables. Cuando empecé a hablar no dejaba de repetir: «¿Quién

ha dicho eso? ¿Quién habla?», o «Basta. Cállate. ¡No eres más que un trapo!», o «¿Te

quieres callar de una vez, orinal?», porque me parecía que los objetos, los objetos

normales y corrientes, me hablaban con voces humanas.

Las criadas se enfadaban muchísimo cuando la tomaba con alguna silla o con un

cuenco, con alguna campanilla o con un aparador. «Tranquilízate», me repetían sin

cesar.

Las cosas solo empezaron a mejorar cuando el Tío Aliver, que en aquella época

acababa de graduarse como médico, se percató de mi malestar.

—¿Por qué lloras? —me preguntó.

—El fórceps.

—¿Te refieres a mi fórceps? ¿Qué le pasa?

Le dije que su fórceps, un instrumento que Aliver llevaba siempre encima, me

hablaba. Lo normal, cuando mencionaba los objetos parlantes, era que los demás me

ignoraran, o que suspiraran, o que me sacudieran por contar mentiras, pero aquel día el

Tío Aliver me preguntó: —¿Y qué dice mi fórceps?

—Dice —repuse, feliz de que me hubiera preguntado—: Percy Hotchkiss.

—Percy Hotchkiss —repitió el Tío Aliver, sumamente interesado—. ¿Algo más?

—No —dije—. Eso es lo único que oigo. Percy Hotchkiss.

—Pero ¿cómo va a hablar un objeto, Clod?

—No lo sé, y de hecho, preferiría que no lo hiciera.

—Un objeto no tiene vida, no tiene boca.

—Lo sé —dije—, y aun así no calla.

—Yo no oigo hablar al fórceps.

—Tú no, pero yo sí, te lo prometo, Tío. Es una voz sofocada, amortiguada, como si

hubiera algo atrapado que dice: «Percy Hotchkiss».

A partir de ese día, Aliver comenzó a visitarme a menudo para escucharme hablar

largo y tendido sobre las diferentes voces y nombres que yo oía, y tomaba nota. Lo

único que oía eran nombres, solo eso, algunos pronunciados en susurros, otros con

fuertes alaridos, algunos parecían melodías, otros gritos; algunos sonaban comedidos,

otros muy orgullosos, y también los había extremadamente tímidos. Y siempre me

parecía que aquellos nombres provenían de diferentes objetos que había repartidos por

toda la casa. En el cuarto de estudio no lograba concentrarme porque había una vara

que se empeñaba en gritar «William Stratton», y un tintero que decía «Hayley Burgess»,

y un globo terráqueo que murmuraba «Arnold Percival Lister».

—¿Por qué son tan raros los nombres de los objetos? —pregunté un día al Tío

Aliver, cuando debía de tener unos siete años—. Todos esos Johns y Jacks y Marys,

Smiths y Murphys y Jones. ¿Por qué son tan diferentes a los nuestros?

—Verás, Clod —dijo Aliver—, en realidad somos nosotros los que tenemos unos

nombres poco habituales. Es una tradición de nuestra familia. Nosotros, los Iremonger*,

tenemos otra forma de llamarnos porque somos diferentes a los demás. Para poder

distinguirnos de ellos. Es una antigua costumbre familiar: nuestros nombres son como

los de los que viven lejos de aquí, más allá de los cúmulos, solo que algo deformados.

—¿Te refieres a la gente de Londres, Tío?

—De Londres y de otros lugares aún más lejanos, Clod.

—¿Tienen nombres como los que yo oigo?

—Sí, Clod.

—¿Y por qué oigo todos esos nombres, Tío?

—No lo sé, Clod, es una peculiaridad que tienes.

—¿Dejaré de oírlos en algún momento?

—Quién sabe. Puede que este poder tuyo desaparezca, que disminuya o que vaya a

peor. No lo sé.

De todos los nombres que llegaban a mis oídos, el de James Henry Hayward se

repetía más que ningún otro. Eso era porque siempre llevaba el objeto que decía «James

Henry Hayward» conmigo, dondequiera que fuese. Era una voz joven y agradable.

James Henry era un tapón, un tapón universal, que encajaba en la mayoría de los

desagües. Lo llevaba guardado en el bolsillo. James Henry era mi objeto de nacimiento.

Cada vez que nacía un nuevo Iremonger, en mi familia teníamos la costumbre de

entregarle un objeto especial escogido por la Abuela. Los Iremonger siempre juzgaban a

sus miembros por la forma en que cuidaban su objeto personal, su objeto de nacimiento,

como lo llamábamos. Teníamos que llevarlo encima en todo momento. Y todos eran

diferentes. Cuando yo nací me entregaron a James Henry Hayward. Fue lo primero que

tuve en mi vida, mi primer juguete y compañero. Tenía una cadena de sesenta

centímetros de largo, en cuyo extremo había un pequeño gancho. Cuando pude caminar

y vestirme solo, lucía mi tapón y mi cadena igual que los demás llevaban su reloj de

bolsillo. Ocultaba mi tapón de bañera, mi James Henry Hayward, en el bolsillo del

chaleco para mantenerlo a salvo, mientras que la cadena sobresalía del bolsillo en forma

de U y el gancho quedaba sujeto al botón central de mi chaleco. Había sido muy

afortunado con mi tapón, porque no todos los objetos de nacimiento eran tan sencillos

como el mío.

Cierto es que, al contrario que el alfiler de corbata de diamantes de la Tía Onjla

(que decía Henrietta Nysmith), mi tapón de bañera no tenía ningún valor económico,

pero por lo menos no era tan engorroso como la sartén de prima Gustrid (señor

Gurney), por no hablar de la repisa de chimenea de mármol de mi abuela (Augusta

Ingrid Ernesta Hoffmann), que la había confinado en la segunda planta durante toda su

larga vida. Reconozco que a menudo me hacía preguntas sobre nuestros objetos de

nacimiento. ¿Habría empezado a fumar la Tía Loussa si no le hubieran entregado un

cenicero (Little Lil) al nacer? A los siete años ya había contraído el hábito. ¿Habría

llegado a ser médico el Tío Aliver si no le hubieran obsequiado con aquel fórceps curvo

diseñado para traer niños al mundo (Percy Hotchkiss)? Y naturalmente estaba mi pobre

y melancólico Tío Pottrick, a quien en su nacimiento le regalaron una soga (teniente

Simpson) atada en forma de nudo corredizo; qué lamentable era verlo arrastrarse como

un alma en pena por los inestables pasajes de sus días. Y la cuestión iba todavía más

lejos: ¿habría sido más alta la Tía Urgula si no hubiera recibido una banqueta (Polly)?

La relación de cada uno con su objeto de nacimiento era un asunto muy complicado.

Cuando yo miraba mi tapón de bañera, sabía que encajaba conmigo a la perfección. No

sabía exactamente por qué, pero así era. No habría podido recibir otra cosa que no fuera

mi James Henry. En toda la familia Iremonger solo había un objeto de nacimiento que

no pronunciaba ningún nombre cuando intentaba escucharlo.

La pobre Tía Rosamud

Y así, a pesar de su habitual desconfianza y de los cuchicheos, a pesar de que por lo

general me repudiaban, sí que fui requerido cuando la Tía Rosamud perdió su

picaporte. No me gustaba entrar en los dominios de la Tía Rosamud, y como norma no

me habrían permitido acceder a un territorio tan inhóspito, pero aquel día mi presencia

allí les resultaba útil.

La Tía Rosamud, la verdad sea dicha, era vieja y rezongona, y muy dada a gritar, a

acusar y a pellizcar. Distribuía galletas de carbón entre los niños a diestro y siniestro

para combatir la flatulencia. Le encantaba pescarnos en las escaleras para hacernos

preguntas sobre la historia de la familia y, si nos equivocábamos en la respuesta y

confundíamos a un primo segundo con uno tercero, por poner un ejemplo, se volvía

impaciente y desagradable, sacaba su picaporte especial (Alice Higgs) y nos golpeaba

con él en la cabeza. Qué. Muchacho. Tan. Mentecato. Y dolía. Pero que mucho. Eran

tantas las cabezas jóvenes a las que había pegado, sacudido y aporreado con su

picaporte que había impregnado de mala fama todos los picaportes, y éramos muchos

los que nos mostrábamos cautelosos a la hora de accionar tales objetos, por los malos

recuerdos que nos traía aquella simple acción. A nadie sorprendió, por tanto, que aquel

día las sospechas recayeran en especial sobre los chicos en edad escolar. Entre nosotros

había muchos que no lamentarían que el picaporte jamás fuese recuperado, y a muchos

nos aterraba lo que pudiera ocurrir en caso de que apareciese. Pero sin duda todos

sentimos una cierta compasión hacia Rosamud y su pérdida, sabiendo como sabíamos

que no era la primera vez que la Tía Rosamud perdía algo importante.

Rosamud tendría que haberse casado con un hombre al que nunca conocí, una

especie de primo llamado Milcrumb, pero una gran tormenta lo sorprendió más allá de

los muros de la mansión y se ahogó en los cúmulos que rodean nuestro hogar. Nunca

encontraron su cuerpo, ni siquiera su maceta personal. Y por eso, la Tía Rosamud,

atribulada por la ausencia de Milcrumb, se dedicaba a dar tumbos por sus aposentos de

soltera, atizando a todos con su picaporte. Hasta que una mañana el picaporte, como le

había sucedido con Milcrumb, desapareció sin dejar rastro.

Aquella mañana, Rosamud estaba sentada en una silla de respaldo alto,

completamente abatida y sin nada en su haber que dijera «Alice Higgs», como si de

repente la hubieran silenciado. Me dio la impresión de que se había convertido en algo

incompleto. Estaba rodeada de cojines mullidos y de diversos tíos y tías que

revoloteaban por allí. Rosamud permanecía callada, algo muy raro en ella, con la

mirada perdida, pesarosa. Los demás, en cambio, armaban un buen escándalo.

—Vamos, Muddy, querida, seguro que lo encontramos.

—Anímate, Rosamud, no es algo tan pequeño, aparecerá enseguida.

—Por fuerza ha de hacerlo.

—En menos de una hora, estoy seguro.

—Mirad, aquí está Clod, viene a poner la oreja.

Esta última información no pareció alegrarla demasiado. Alzó la cabeza y me

contempló un breve instante, con inquietud y tal vez una leve esperanza.

—Venga, Clod —dijo el Tío Aliver—, ¿quieres que esperemos fuera mientras

escuchas?

—No te preocupes, Tío —repuse—. No hace falta. Por favor, no tenéis que iros.

—Esto no me gusta un pelo —dijo el Tío Timfy, el tío más veterano de la casa, el tío

cuyo objeto de nacimiento era un silbato que decía «Albert Powling», que soplaba con

frecuencia cuando consideraba que algo no estaba bien. Tío Timfy el fisgón, Tío Timfy

el de los labios rollizos, el que nunca superó la altura de un niño, Tío Timfy el espía de

la casa, el que se dedicaba a merodear por ahí en busca de desorden—. Menuda pérdida

de tiempo —protestó—. Hay que inspeccionar de inmediato toda la casa.

—Por favor, Timfy —dijo Aliver—. Mal no hará. Acuérdate de cómo apareció el

alfiler de Pitter.

—Pura chiripa, eso es lo que fue. No tengo tiempo para fantasías y mentiras.

—A ver, Clod, por favor, ¿oyes el picaporte de tu tía?

Escuché con mucha atención paseándome por sus habitaciones.

«James Henry Hayward.»

«Percy Hotchkiss.»

«Albert Powling.»

«Annabel Carrew.»

—¿Está aquí, Clod? —preguntó Aliver.

—Oigo con claridad a tu fórceps, Tío, y sobre todo al silbato del Tío Timfy. Oigo

bastante bien a la bandeja de té de la Tía Polumar. Pero no consigo oír al picaporte de la

Tía Rosamud.

—¿Estás seguro, Clod?

—Sí, Tío, aquí no hay nada con el nombre de Alice Higgs.

—¿Completamente seguro?

—Completamente, Tío.

—¡Pamplinas! —exclamó el Tío Timfy—. Llévate a este mocoso enfermizo de aquí.

No eres bienvenido, niño, ¡vete ahora mismo al cuarto de estudio!

—¿Tío? —pregunté.

—Sí, Clod —dijo Aliver—, puedes irte, gracias por intentarlo. No te fatigues, ve con

cuidado. Debemos registrar de manera oficial la fecha y la hora de la pérdida: el 9 de

noviembre de 1875 a las 09:50 horas.

—¿Queréis que escuche por el resto de la casa? —pregunté.

—¡No permitiré que meta sus narices en ningún otro sitio! —chilló Timfy.

—No, gracias, Clod —dijo Aliver—. Ya nos encargamos nosotros.

—¡Los sirvientes serán registrados! —oí decir a Timfy mientras me retiraba—.

¡Rebuscaremos en todos los armarios! ¡Todo, absolutamente todo, será vaciado!

¡Revolveremos hasta el último rincón y revisaremos cualquier cosa, por pequeña que

sea!


2

UNA GORRITA DE CUERO

Comienza la historia de la huérfana

Lucy Pennant, tutelada por la parroquia

de Forlichingham, Londres

engo una buena mata de pelo pelirrojo, la cara redonda y una nariz respingona.

Mis ojos son verdes y con puntitos, aunque no son lo único que tengo salpicado de

manchas. Todo mi cuerpo está punteado. Tengo pecas y puntos y lunares y uno o

dos callos en los pies. Mis dientes no son del todo blancos. Uno está torcido. Estoy

siendo sincera. Contaré todo tal como ocurrió y no diré mentiras ni faltaré a la verdad

en ningún momento. Lo haré lo mejor que pueda. Tengo un agujero de la nariz más

grande que el otro. Me muerdo las uñas. A veces me pican los bichos y entonces me

rasco. Me llamo Lucy Pennant. Esta es mi historia.

Ya no recuerdo muy bien la primera parte de mi vida. Sé que mis padres eran

severos, pero también amables a su manera. Creo que fui bastante feliz. Mi padre era

conserje de una finca en el límite entre Filching y Lambeth, a las afueras de Londres, en

una pensión donde vivían muchas familias. Nosotros éramos del lado de Filching, pero

a veces entrábamos en Lambeth y desde allí caminábamos hasta el centro de Londres

por Old Kent Road observando el tráfico del Regent’s Canal. Pero a veces los de

Lambeth nos esperaban en el límite de Filching y nos vapuleaban y nos decían que no

volviéramos, que nos quedáramos en Filching, que era nuestro sitio, y nos amenazaban

con que si alguna vez nos cazaban fuera de Filching sin permiso, tendríamos

problemas.

Dicen que, hace mucho tiempo, Filching era un lugar agradable, antes de que

llegaran los cúmulos. Antiguamente se lo conocía como Forlichingham, pero ningún

lugareño lo llamaba así si quería que lo tomaran en serio. Con decir Filching bastaba.

Allí todos hemos crecido rodeados de montones de desechos: desechos encima,

desechos debajo, desechos por todas partes; y de un modo u otro debemos estar a su

servicio durante toda nuestra vida, bien como parte del gran ejército que deposita los

cúmulos, o bien entre las tribus que los clasifican. De un modo u otro, en Filching todos

estamos al servicio de los cúmulos. Mi madre trabajaba en la lavandería de la pensión

T

lavando la ropa de los operarios de los cúmulos, frotando la goma y el cuero. Un día,

me decía a mí misma, un día vendrán a tomarte las medidas para el traje de cuero y

todo habrá terminado, y a partir de ese momento será inútil esperar otra cosa, no

después de que te hayan tomado las medidas para el traje, o de que te hayan «casado»

con el traje. Así es como lo llamaban, «casarse», porque a partir de entonces debías

dedicar toda tu vida a los cúmulos. Una vez casada, no habría nada más. Y era un error

esperar otra cosa.

Me gustaba pasear por el edificio en el que vivíamos, observar a toda esa gente,

todas esas vidas. A veces ayudaba a limpiar las distintas viviendas y, si veía algo

especialmente brillante o que cupiera fácilmente en un bolsillo, era incapaz de

prescindir de ello. Robaba un poco. Me acuerdo. A veces algo de comida, otras veces un

dedal, y en una ocasión fue un reloj de bolsillo al que más tarde, presa de la emoción, di

demasiada cuerda. Cuando lo encontré tenía la esfera rota, aunque padre lo negara. Si

alguna vez me pillaban, padre se quitaba el cinturón; pero no me pillaban tan a

menudo. Aprendí a esconderme esos pequeños botines en el pelo, los ocultaba entre mis

gruesos mechones, debajo de mi humilde gorro, para que padre no los encontrara.

Nunca se le ocurrió mirar en aquel nido rojizo.

En el edificio había otros niños. Jugábamos juntos, íbamos a la escuela en Filching y

casi todo lo que aprendíamos era sobre el Imperio y Victoria y sobre cuánta parte del

mundo era nuestra, pero también nos daban lecciones de la historia de Filching y sobre

los cúmulos y sus peligros y su magnificencia. Nos contaban la vieja historia de

Actoyviam Iremonger, el encargado de los cúmulos de Londres, de toda la basura de

Londres que se trasladaba a nuestro distrito desde hacía más de cien años, cuando los

cúmulos eran más pequeños y manejables, y de cómo una vez bebió demasiado y se

pasó tres días durmiendo la mona, por lo que nunca dio la orden a los cribadores de

cúmulos de que se pusieran a cribar, lo que provocó que los cúmulos se hicieran cada

vez más grandes y comenzaran a acumularse todos aquellos desperdicios, toda la

porquería de los londinenses; de modo que el trabajo se volvió cada vez más ingente, y

desde ese momento los cúmulos siempre nos han llevado ventaja. El Gran Cúmulo se

adelantó y se convirtió en la asquerosidad que es hoy en día. Y todo por culpa de

Actoyviam y de la ginebra y de la combinación de ambos. Yo no me creía ni una sola

palabra, es más, me parecía que solo nos lo contaban para que trabajáramos más duro.

La moraleja de la historia era: no seáis holgazanes u os ahogaréis entre los cúmulos.

Nunca quise casarme con mi traje, prefería quedarme en el edificio con mis padres y

trabajar allí, y si me esforzaba lo bastante no había ningún motivo, por lo menos no en

aquel momento, para que no fuese así.

No era una mala vida, dicho sea de paso. En una de las habitaciones del piso más

alto había un hombre que no salía jamás, pero al que oíamos siempre dando vueltas. A

veces mis amigos y yo mirábamos por la cerradura, pero nunca lo vimos del todo bien.

Nos daba tanto miedo, que salíamos corriendo escaleras abajo, entre carcajadas y

chillidos. Entonces apareció la enfermedad.

Al principio se manifestó en las cosas, en los objetos. Dejaron de ser como siempre

habían sido. Lo que era sólido se volvía resbaladizo, lo que era brillante se volvía

peludo. A veces mirábamos alrededor y los objetos no estaban donde los habíamos

dejado. Al principio nos lo tomábamos un poco a risa, nadie terminaba de creérselo.

Pero pronto escapó a nuestro control. No lográbamos que las cosas hicieran lo que

queríamos, algo les ocurría, no hacían más que romperse. Algunas de ellas (no sé cómo

explicarlo de otro modo) parecían tan enfermas que tiritaban y sudaban, y les brotaban

llagas, granos o terribles manchas marrones. En algunos casos se llegaba a percibir su

sufrimiento. No lo recuerdo bien. Solo sé que poco después las personas también

empezaron a enfermar, dejaban de trabajar, no podían abrir la mandíbula, o bien no

podían cerrarla, o la piel se les llenaba de grietas, o de repente se derrumbaban y se

quedaban en el cúmulo sin hacer nada. Sí, exacto. La gente empezó a detenerse, incluso

mientras caminaba por la calle. Se paraban, sin más, y no retomaban la marcha. Y un

día, a la vuelta del colegio, me encontré a unos hombres esperándome en la puerta de

nuestro sótano, con hojas de laurel trenzadas bordadas en oro en el cuello de la

chaqueta, distintas a las hojas de laurel de color verde que llevaba la mayoría de la

gente en el uniforme diario. Estos sujetos llevaban guantes y bombas de pulverización,

y los que entraron a nuestro hogar se colocaron unas máscaras de cuero con dos

ventanillas redondas en el lugar de los ojos que les daban cierto aspecto de monstruos.

Me dijeron que no podía entrar. Logré abrirme paso a base de patadas, alaridos y

empujones, y entonces vi a madre y padre, perfectamente apoyados en la pared, como

si fueran piezas del mobiliario, sin un solo rastro de vida en sus rostros; y las orejas de

padre, siempre demasiado grandes, ahora parecían las asas de una jarra. Solo los vi un

segundo, tan solo uno, porque otros hombres me gritaron que no los tocara, que bajo

ningún concepto debía tocar nada, y me sacaron a rastras. No llegué a tocar nada.

Aquella imagen. Padre y madre. No me dejaron quedarme. Me agarraron. No

opuse resistencia. Y me sacaron de allí. No dejaban de preguntarme si los había tocado.

Y yo les dije que no había tocado ni a madre ni a padre.

Me metieron en una habitación y me encerraron sola durante un tiempo. La puerta

tenía una ventanilla y de tanto en tanto aparecía alguien para comprobar si yo también

caía enferma. Cada cierto tiempo aparecía algo de comida. Por mucho que aporreara la

puerta, nadie venía en mi auxilio. Al cabo de un tiempo entraron unas enfermeras con

grandes cofias blancas y me examinaron. Me golpearon en la cabeza con los nudillos y

me auscultaron el pecho para ver si me estaba quedando hueca. No sé decir cuánto

tiempo me hicieron esperar en aquella habitación, pero al final abrieron la puerta y los

hombres con hojas de laurel doradas me miraron de arriba abajo y se miraron los unos a

los otros mientras afirmaban: «Esta no. Por alguna razón, esta no».

La enfermedad se llevó a muchas personas. Y a otras no. Yo fui una de las

afortunadas. Por decirlo de algún modo. Depende de por dónde se mire. No era la

primera vez que ocurría algo así. La Fiebre de los Cúmulos, como la llamaban, iba y

venía; pero aquel fue el primer brote desde mi nacimiento.

A todos los niños que nos habíamos quedado huérfanos a causa de la enfermedad

nos llevaban al mismo lugar. Estaba cerca del muro de los cúmulos que, según decían,

se había construido justo después de la época de Actoyviam y, a veces, cuando se

desataba una fuerte tormenta en los cúmulos, algún objeto salía volando y se

precipitaba sobre el tejado. Era un lugar de llantos y gritos, lleno de cuartuchos sucios

donde abundaban el miedo y los pucheros. Todos los que estábamos allí sabíamos con

certeza que nos casaríamos con los cúmulos una vez alcanzáramos la edad estipulada;

allí no había forma de escapar de los cúmulos. Por la noche los oíamos revolverse,

estremecerse y gimotear, y sabíamos que muy pronto tendríamos que salir afuera, a las

mismísimas entrañas. Nos enfundaron unos trajes negros muy gastados y unas gorritas

de cuero puntiagudas, el uniforme del orfanato. La pequeña gorra de cuero indicaba

que pertenecíamos a los cúmulos, que pronto estaríamos fuera con ellos. Antes de la

enfermedad, a menudo veía a los huérfanos cruzando Filching con sus gorritas de

cuero. No se nos permitía hablar con ellos, siempre guardaban silencio, y siempre los

flanqueaban adultos de aspecto taciturno. A veces, alguno de nosotros les silbaba, o los

llamaba, pero nunca respondían; y ahora ahí estaba yo, con mi propia gorrita de cuero,

marcada.

En el orfanato había otra niña pelirroja. Era una niña cruel y estúpida. Una bruja

convencida de que allí solo había sitio para una chica de pelo rojo. No parábamos de

pelearnos, pero por más que le pegara nunca parecía tener suficiente. Sabía que a la más

mínima oportunidad ella volvería a la carga, solo por fastidiar. Estaba realmente

obcecada.

Y ya está.

Supongo que eso es todo. Creo que sí. Me cuesta recordar, cada vez es más difícil.

Una vez dentro, no había forma de salir del orfanato, y los pedacitos de nuestra vida se

alejaban cada vez más, y cuanto más se alejaban, menos seguros podíamos estar de

ellos. Pero supongo que ya lo he dicho todo. Eso creo.

Ya no me acuerdo de cómo eran mi madre y mi padre.

¿Y qué más?

La última cosa importante.

Un hombre vino al orfanato expresamente para verme. Se presentó como Cusper

Iremonger.

—¿Un Iremonger? —pregunté—. ¿Uno de verdad?

—Sí —respondió—, uno de ellos.

En el cuello lucía una hoja de laurel dorada. Ese es su símbolo (probablemente

debería explicarlo), es el símbolo de los Iremonger, la hoja de laurel que los representa,

porque entre otras cosas son unos poderosos recaudadores.* El tal Cusper dijo algo

sobre la familia de mi madre, sobre cómo su familia estuvo emparentada con los

Iremonger hacía mucho tiempo.

—De acuerdo —dije—. Entonces, ¿qué soy? ¿Una heredera?

Él me dijo que no, pero que, si me interesaba, me darían trabajo en una gran

mansión. Y con eso se refería a la gran mansión.

Sabía quiénes eran los Iremonger, obviamente, como todos; todos en Filching lo

sabían y sospecho que lo mismo ocurría en el resto de los lugares más allá de Filching.

Eran propietarios de casi todo. Eran los dueños del Gran Cúmulo. Se dedicaban a

recaudar, siempre lo habían hecho, y se decía que eran los beneficiarios de todas las

deudas de Londres y que las reclamaban cuando les parecía oportuno. Eran muy ricos.

Gente extraña, fría. Nunca te fíes de un Iremonger, eso es lo que siempre decíamos en

Filching. Lo decíamos entre nosotros, sin que ellos se enteraran. Nuestros puestos de

trabajo estaban en juego. Eso por descontado. Había oído historias sobre su remota casa

en los cúmulos, pero nunca la había visto. No era más que un manchurrón a lo lejos.

Pero ahora podría hacerlo. Me habían ofrecido un empleo. Era mi oportunidad para

alejarme del trabajo en los cúmulos, para dejar atrás la gorrita de cuero, la única

alternativa que tenía al alcance.

—Me gustaría mucho —dije—. Se lo agradezco. Es una suerte. Y dígame: ¿no

tendré que casarme? —pregunté.

—No —repuso—, no con los cúmulos.

—Trato hecho.

—Pues andando.

Nos alejamos del orfanato en un carro destartalado de un solo caballo. El jamelgo

estaba escuálido y tembloroso y la vieja carreta se caía a pedazos. Recorrimos las vías de

clasificación, hacía sol, eso sí lo recuerdo, y los cúmulos estaban tan callados que apenas

se les oía, el cielo estaba azul y había una tenue neblina. Eso es: el cielo estaba azul y yo

sonreía a medida que nos dirigíamos por un camino de baches hacia la Casa de Laurel,

a la mismísima Casa de Laurel.

—¿Qué? ¿Aquí? —pregunté.

—Justo aquí —dijo.

—¿Voy a entrar?

—Así es. Por el momento.

—¡Menudo sitio!

Mis amigos y yo siempre hablábamos de entrar en la Casa de Laurel, pero ninguno

de nosotros lo había hecho. Nunca nos habíamos acercado ni a cien kilómetros de

distancia, nos habrían echado de malas maneras si lo hubiéramos intentado. Solo la

familia tenía permitido el acceso. Para todos los demás: «Prohibido el paso». Y ahí

estaba yo, montada en la carreta, como un miembro más de la familia. ¡Yo, una

Iremonger! Las puertas se cerraron tras de mí y el tal Cusper me instó a darme prisa. Y

entonces entramos, y estaba lleno de despachos y escritorios y gente con papeles y

ruidos y pipas extrañas por todas partes y sonidos metálicos y golpes distantes. Y la

gente iba toda emperifollada con cuellos y corbatas amarillentos.

—¿Me puede enseñar la casa? —pregunté.

—No seas impertinente —dijo—. No toques nada. Ven conmigo.

Así que lo seguí por un pasillo repleto de hombres atareados a derecha e izquierda.

Hasta que nos detuvimos en una puerta donde ponía A FORLICHINGHAM PARK. La

siguiente puerta decía DESDE FORLICHINGHAM PARK. Cusper tocó una campana que

colgaba del marco de la puerta, se oyó un crujido y entonces se abrió la puerta que decía

A, no la que decía DESDE, y entramos en una estancia del tamaño de un armario. Me

sugirió que me aferrara a la barandilla. Lo hice, el hombre tiró de una cuerda que

colgaba del techo, oí el sonido de una campana en alguna parte y la habitación-armario

empezó a moverse. Proferí un grito, el mundo pareció sacudirse y comenzamos a bajar,

bajar, bajar; sentía que el corazón se me iba a salir por la boca, convencida de que nos

mataríamos, de que nos precipitábamos hacia una muerte segura. De repente hubo un

destello de luz, el tal Cusper había encendido una pequeña lámpara de aceite, ni

siquiera se agarraba a nada, pero me sonrió y me dijo que no me preocupara. La

habitación-armario frenó con un golpe seco y detuvo su caída.

—¿Dónde estamos? —pregunté.

—Abajo —dijo—, muy abajo. Hay que bajar completamente para llegar adonde tú

vas.

Estábamos en una estación. Había unas vías de tren. En la pared había letreros que

rezaban: BIENVENIDOS A LA ESTACIÓN DE LA CASA DE LAUREL, y una flecha que señalaba hacia

una dirección en la que ponía: AL GRAN LONDRES, y otra en la que ponía: A IREMONGER

PARK. El tren ya estaba allí, con la caldera a punto, envuelto en vapor, y Cusper me

condujo a toda prisa a lo largo de la plataforma, entre señores de traje oscuro y chistera

que no miraban a ninguna parte en concreto. En el extremo del tren había un vagón de

mercancías con cestas llenas de cosas y arcas de suministros. Cusper Iremonger me

empujó dentro. Estaba sola allí, con la única compañía de las cosas.

—Siéntate en una cesta, alguien irá a recogerte cuando el tren llegue. Pórtate bien.

Y entonces deslizó la puerta para cerrarla y poco después me di cuenta de que la

había cerrado a cal y canto. Me quedé media hora allí sentada hasta que a través de la

ventana de malla metálica (no había cristal) vi a un anciano muy alto todo engalanado

con un sombrero de copa y un abrigo largo y negro con cuello de piel, dirigiéndose al

tren, y a otras personas más bajitas apresurándose y haciendo reverencias tras él; qué

grande era aquel anciano, qué aspecto tan sombrío y decidido tenía mientras subía a

bordo. Creo que el tren debía de estar esperándolo, porque enseguida un hombre con

gorra apareció corriendo por la plataforma, agitando una bandera, soplando un silbato

y en aquel instante emprendimos la marcha. Miré por la malla, pero no veía nada a

excepción de oscuridad, más oscuridad, y oscuridad total. Los olores y las nieblas se

filtraban en el vagón de mercancías, que no estaba sellado, y a medida que el tren

aceleraba me empapé de arriba abajo con el vapor que se colaba por la ventana de

malla, y que olía fatal. Al fin el tren aminoró la marcha y se detuvo con un silbido

chirriante que me dejó sorda durante un buen rato, y miré afuera pero apenas se veía

nada, hasta que pasado un tiempo se abrió la puerta del vagón de mercancías y una

mujer, alta y delgada y con un vestido liso, me dijo: —Ven por aquí y date prisa.

Así fue como empezó todo. Ya había llegado.

Archivo del blog

LA LITERATURA RELIGIOSA por MIGUEL HERRERO GARCÍA Catedrático de Literatura FRAGMENTO

 LA LITERATURA RELIGIOSA por MIGUEL HERRERO GARCÍA Catedrático de Literatura Concepto general Entendemos por lite ra tu ra religiosa toda ex...

Páginas