martes, 21 de junio de 2011

LOS CONTEMPÓRANEOS: la generación del 27 latinoamericana.


Fotografía del mítico Xavier Villaurrutia perteneciente al grupo de los contemporáneos.


LOS CONTEMPORÁNEOS fue sin duda, la generación que más ha influido en las generaciones posteriores en la Literatura Mexicana y quizá latinoamericana. La alta calidad poética de todos ellos fue enorme. Desde la primera vez que los leí quedé maravillado por el talento de cada uno de sus integrantes y siempre - no he podido evitarlo - los comparo con la "otra generación" de grandes en la Literatura Española como fue la generación del 27.
En torno a la revista Contemporáneos (1928-1931) se reunió esta pléyade de poetas que aportaron un renacimiento de la poesía en su momento histórico.  Los más representativos son: Carlos Pellicer, Salvador Novo, Bernardo Ortiz de Montellano, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, y quizá el más mítico de su generación : Xavier Villaurrutia y del cual - debo confesarlo- soy un fanático.
Los Contemporáneos fue un grupo nutrido y alerta de la poesía europea, fue un grupo que manejó con maestría el lenguaje poético. Gran parte de su temática se enmarcará en los temas de la muerte y de lo onírico, otros trabajaron una poética cerebral como fue el caso de José Gorostiza con su maravilloso poema de MUERTE SIN FIN. Gorostiza fue un poeta ceñido, parco, y de una gran tensión filosófica. Por el contrario, Torres Bodet fue eminentemente intelectual, Xavier Villaurrutia dirigió su poética al tema eminentemente de la muerte. Villaurrutia fue un maestro de la imagen con visos superrealista pero a la vez buscando siempre un equilibrio entre forma y fondo en sus poemas. Salvador Novo por el contrario hace  un juego del artificio, lo irónico y fue un gran conocedor de los ismos de vanguardia.
Como apéndice de este gran grupo se encuentra Octavio Paz que por razones y posiciones intelectuales contrarias a la mayoría del grupo se ausentará al final.  En la poesía de Paz encontramos una poética de preferencia superrelista.  De este grupo transcribo dos poemas de Xavier Villaurrutia:


Nocturno rosa
A José Gorostiza
Yo también hablo de la rosa.
Pero mi rosa no es la rosa fría
ni la de piel de niño,
ni la rosa que gira
tan lentamente que su movimiento
es una misteriosa forma de la quietud.

No es la rosa sedienta,
ni la sangrante llaga,
ni la rosa coronada de espinas,
ni la rosa de la resurrección.

No es la rosa de pétalos desnudos,
ni la rosa encerada,
ni la llama de seda,
ni tampoco la rosa llamarada.

No es la rosa veleta,
ni la ulcera secreta,
ni la rosa puntual que da la hora,
ni la brújula rosa marinera.

No, no es la rosa rosa
sino la rosa increada,
la sumergida rosa,
la nocturna,
la rosa inmaterial,
la rosa hueca.

Es la rosa del tacto en las tinieblas,
es la rosa que avanza enardecida,
la rosa de rosadas uñas,
la rosa yema de los dedos ávidos,
la rosa digital
la rosa ciega.

Es la rosa moldura del oído,
la rosa oreja,
la espiral del ruido,
la rosa concha siempre abandonada
en la más alta espuma de la almohada.

Es la rosa encarnada de la boca,
la rosa que habla despierta
como si estuviera dormida.
Es la rosa entreabierta
de la que mana sombra,
la rosa entraña
que se pliega y expande
evocada, invocada, abocada,
es la rosa labial,
la rosa herida.

Es la rosa que abre los parpados,
la rosa vigilante, desvelada,
la rosa del insomnio desojada.

Es la rosa del humo,
la rosa de ceniza,
la negra rosa de carbón diamante
que silenciosa horada las tinieblas
y no ocupa lugar en el espacio.


...

Nocturno mar

Ni tu silencio duro cristal de dura roca,
ni el frío de la mano que me tiendes,
ni tus palabras secas, sin tiempo ni color,
ni mi nombre, ni siquiera mi nombre
que dictas como cifra desnuda de sentido;

ni la herida profunda, ni la sangre
que mana de sus labios, palpitante,
ni la distancia cada vez más fría
sábana nieve de hospital invierno
tendida entre los dos como la duda;

nada, nada podrá ser más amargo
que el mar que llevo dentro, solo y ciego,
el mar, antiguo Edipo que me recorre a tientas
desde todos los siglos,
cuando mi sangre aún no era mi sangre,
cuando mi piel crecía en la piel de otro cuerpo,
cuando alguien respiraba por mí que aún no nacía.

El mar que sube mudo hasta mis labios,
el mar que me satura
con el mortal veneno que no mata
pues prolonga la vida y duele más que el dolor.
El mar que hace un trabajo lento y lento
forjando en la caverna de mi pecho
el puño airado de mi corazón.

Mar sin viento ni cielo,
sin olas, desolado,
nocturno mar sin espuma en los labios,
nocturno mar sin cólera, conforme
con lamer las paredes que lo mantienen preso
y esclavo que no rompe sus riberas
y ciego que no busca la luz que le robaron
y amante que no quiere sino su desamor.

Mar que arrastra despojos silenciosos,
olvidos olvidados y deseos,
sílabas de recuerdos y rencores,
ahogados sueños de recién nacidos,
perfiles y perfumes mutilados,
fibras de luz y náufragos cabellos.

Nocturno mar amargo
que circula en estrechos corredores
de corales arterias y raíces
y venas y medusas capilares.

Mar que teje en la sombra su tejido flotante,
con azules agujas ensartadas
con hilos nervios y tensos cordones.

Nocturno mar amargo
que humedece mi lengua con su lenta saliva,
que hace crecer mis uñas con la fuerza
de su marca oscura.

Mi oreja sigue su rumor secreto,
oigo crecer sus rocas y sus plantas
que alargan más y más sus labios dedos.

Lo llevo en mí como un remordimiento,
pecado ajeno y sueño misterioso
y lo arrullo y lo duermo
y lo escondo y lo cuido y le guardo el secreto.


(Del poemario NOSTALGIAS DE LA MUERTE)


NOTICIAS DE HOY.



Vargas Llosa repasa trayectoria de lector voraz

En Tokio, el autor peruano recordó cómo se acercó a la literatura
TOKIO | Martes 21 de junio de 2011EFE | El Universal10:17
Comenta la Nota



El escritor peruano Mario Vargas Llosarepasó hoy en una conferencia en Tokio la trayectoria con la que ha pasado de ser un "lector apasionado, voraz y algo precoz" a autor universal ganador del Premio Nobel de Literatura 2010.
Antes de dar inicio a una charla en el Instituto Cervantes en torno a su obra, Vargas Llosa agradeció su asistencia al escritor japonés y también Premio Nobel, Kenzaburo Oé, de quien destacó su "destreza en el arte de la literatura" y su compromiso con "los asuntos de su sociedad y su tiempo" .
Vargas Llosa comenzó explicando que acabó siendo escritor porque primero fue un lector voraz, ya que desde los cinco años comenzó a leer obras de Julio Verne o Emilio Salgari, y más tarde de Alejandro Dumas.
El Nobel recordó lo mucho que le marcaron después las ideas de Albert Camus y, sobre todo, de Jean Paul Sartre, y la influencia "fundamental" que supuso leer a escritores de la generación pérdida estadounidense como Hemingway, Dos Passos y especialmenteFaulkner, autor que le enseño "la riqueza extraordinaria de la forma" .
"Jamás he escrito una historia inventándola de principio a fin" , explicó Vargas Llosa en referencia a su proceso creativo, en el cual se ha valido de las imágenes "fertilizantes" dejadas por ciertas experiencias, que le han llevado a fantasear y a imaginar.
En este sentido, indicó cómo su experiencia en el colegio militar al que le envío su padre con intención de quitarle "la vocación literaria" le sirvió para descubrir "el país en el que había nacido" y acabó siendo el germen de su primera novela, "La ciudad y los perros" (1962) .
También detalló cómo los recuerdos de su vida en la ciudad de Piura y las impresiones de su primer viaje al Amazonas le sirvieron de inspiración para "La casa verde" (1966) , o cómo un suceso leído en un diario dio forma a la historia que quería escribir sobre una cuadrilla de niños de barrio y produjo "Los cachorros" (1967) .
En cuanto a "Conversación en la catedral" (1969) , la novela que según el propio Llosa más le ha costado escribir, recordó que una traumática visita a una perrera en busca de su mascota le sirvió para estructurar mucho material escrito sobre los efectos de la dictadura militar que padeció Perú.
El "rechazo visceral" a las dictaduras y en general "a la autoridad que se impone con brutalidad" es algo que el escritor peruano considera que ha estado siempre en su obra, y que cree tuvo su origen en el autoritarismo de su padre, con quien descubrió "el miedo" .
El Nobel mencionó también las historias que escuchó y que le llevaron a reconstruir la dictadura de Trujillo en República Dominicana en "La fiesta del chivo" (2000) , novela en la que tuvo que dejar fuera muchas cosas que consideró que restaban verosimilitud por lo "absolutamente espantosas" que eran.
Mario Vargas Llosa llegó a Tokio este lunes, procedente de China, para participar en varios actos culturales y académicos de promoción de la lengua y cultura en español.

cvtp 


miércoles, 15 de junio de 2011

MANUEL MUJICA LAINEZ. ARISTÓCRATA DE LAS LETRAS LATINOAMERICANAS.

MANUEL "MANUCHO" MUJICA LAINEZ.




Debo confesarlo: hasta hace pocos años nunca había escuchado hablar del argentino Manuel Mujica Lainez. Y esto último lo digo con profunda pena y vergüenza. ¿Por qué? Sencillo: "Manucho" - como le decían sus amigos- es un grande entre los grandes escritores latinoamericanos del siglo xx. Quien me recomendó que leyera su novela Bomarzo fue una amiga. Y sí, cuando lo leí allá por el año 2002 quedé profundamente emocionado e impactado por su prosa, su estilo de narrar y el derroche de cultura al ubicar la narración en el siglo xvi de nuestra Era. Fue en ese momento que me hice las siguientes preguntas: ¿Por qué razón Manucho no fue tan conocido en décadas pasadas? ¿Por qué Manucho no perteneció al llamado boom latinoamericano siendo par entre los mismos del boom? A la primera pregunta pienso que por una injusticia literaria que la crítica especializada tendrá que rendir cuentas. Yo tengo una teoría: supongo que los otros gigantes del boom de aquella época tiranizaron la literatura latinoamericana sin proponérselo - y que la crítica especializada- ayudó en parte que otros escritores de gran valía no se tomaran en cuenta. Es decir, si un escritor en los años sesenta del siglo pasado no estaba dentro de la estética y los parámetros de lo que se llamó "realismo mágico maravilloso" y no era un "escritor comprometido" estaba "fuera", y eso fue - supongo- le sucedió a Manucho y a otros más como el venezolano Salvardor Garmendia - otro grande- de latinoamérica. Sobre la segunda pregunta creo que se responde en parte con la primera respuesta. Además, pienso que la maquinaria de las Editoriales españolas y latinoamericanas apostaron por los "escritores comprometidos" con el momento histórico de una latinoamérica convulsa y no iban a apostar por un escritor excesivamente culto con temas aristocráticos que no rimaban con el contexto social que se vivía entonces. Sin embargo, al pasar el tiempo, la novísima crítica latinoamericana ha volcado los ojos sobre este gran escritor latinoamericano haciendo justicia y colocándolo en el sitial de honor que siempre le tocó estar.

 MANUEL MUJICA LAÍNEZ. Fue un novelista argentino que nació en Buenos Aires en el año de 1910 y murió en la provincia de Córdoba en 1984. Miembro de una familia establecida en dicha capital desde los tiempos coloniales (como el mismo Manucho lo señala en una hermosísima entrevista con Joaquín Soler Serrano) y que ha dado periodistas y escritores de prestigio. Se educó en la Argentina, Francia e Inglaterra. No es cierto como se dice en algunas biografías que siempre estuvo atraído por el periodismo sino que - y como el mismo lo confiesa en la entrevista con Soler Serrano- optó por el periodismo como un modus vivendi simple y llanamente. Ingresó en el diario La Nación, en 1932, y a él perteneció por largo tiempo.En dicho periódico ejerció la crítica de arte. También fue redactor y corresponsal viajero del mismo periódico en Francia, Gran Bretaña, Suecia, Alemania, Bolivia, Japón y China. También ha sido secretario del Museo Nacional de Arte Decorativo, de la Sociedad Argentina de escritores y del Instituto Bonaerense de Numimástica y antigüedades. DE SU NOVELA BOMARZO: En la contratapa de la Editorial NARRATIVA ACTUAL se lee lo siguiente: "La vida de un noble italiano del siglo XVI, el duque Pier Francesco Orsini, contrahecho, cínico y doliente, se enmarca en un ambiente trágico y sensual, centrado en el Palacio Orsini y el célebre bosque de los monstruos de Bomarzo, próximos a la ciudad de Viterbo. Numerosos personajes históricos, evocados por las confesiones del duque, configuran un minucioso fresco del Renacimiento italiano, una época que Mujica Lainez recrea con la exquisitez de Proust y algo de la refinada perversidad de Barbey d Aurevilly". 

 OBRA LITERARIA. Obra literaria (Fuente de Wikipedia). En 1936, publicó Glosas castellanas, una serie de ensayos, la mayoría de los cuales se centra en el Quijote. Tres años después, publicó Don Galaz de Buenos Aires. Le siguen las biografía de su antepasado Miguel Cané (Padre), en 1942, más las de Hilario Ascasubi: Aniceto, el Gallo (1943) y de Estanislao del Campo: Anastasio, el Pollo (1947). En 1949, publicó un libro de cuentos, Aquí vivieron, en torno a una quinta de San Isidro. Su segundo libro de cuentos, Misteriosa Buenos Aires, se ambientó también en la Capital de la Argentina y su historia desde la fundación, en la que mezcla personajes típicos ficticios con hechos y personajes reales. Le siguió una serie de libros sobre la sociedad porteña de su época, con un tinte que algunos consideraron decadente: Los ídolos, La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso. Manuel Mujica Láinez. Con Bomarzo, inició un nuevo ciclo de obras eruditas y fantásticas en el molde de la novela histórica. Es una historia sobre el Renacimiento italiano narrada por un muerto, Pier Francesco Orsini, el noble jorobado que dio nombre a los famosos y extravagantes jardines italianos de Bomarzo. En esta novela puede asistirse a la coronación de Carlos I de España, a la batalla de Lepanto, pasando por las poco edificantes costumbres de Papas y personajes de la época y crímenes de copa y puñal. La obra ha dado argumento a una ópera premiada y reconocida en el mundo con música de Alberto Ginastera y cuyo libreto compuso el mismo Mujica Láinez. Se estrenó en Washington en 1967 y fue prohibida por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía; en la Argentina recién se estrenó en 1972.1 El unicornio fue ambientada en la Edad Media francesa de los trovadores. Su protagonista es el hada Melusina, víctima de una maldición que le da, todos los sábados, cuerpo de serpiente y alas de murciélago; testigo de los avatares de la época de las Cruzadas, sigue las peripecias de su prole de Lusignan hasta la toma de Jerusalén por Saladino. Le suceden Crónicas reales, y De milagros y melancolías. Ya en La Cumbre, Córdoba, escribió Cecil, relato autobiográfico narrado por su perro, el wipet Cecil, y El laberinto, otra novela histórica protagonizada por "Ginés de Silva", el chico que, en la parte inferior del cuadro El entierro del Conde de Orgaz de El Greco sostiene un cirio encendido, mira al espectador y presenta la escena; según algunos autores, era Juan Manuel, el hijo de El Greco. Esta novela muestra la España en tiempos de Felipe II, su esplendor y su miseria, antes de que el protagonista partiera hacia América. Éste declara ser hijo de la ilustre fregona cervantina, y sobrino del Caballero de la mano en el pecho, y con esos mimbres presentará a personajes que van desde Lope de Vega al Inca Garcilaso, pasando por Fray Martín de Porres o Juan Espera-en-Dios, el Judío Errante (que, de una forma u otra, aparece en todas las obras de la trilogía formada por Bomarzo, El unicornio y El escarabajo). Manuel Mujica Láinez. Otros libros son El viaje de los siete demonios, Sergio, Los cisnes, El brazalete, El Gran Teatro y Un novelista en el Museo del Prado. Todavía publicó otra novela histórica, El escarabajo, sobre un anillo egipcio que es, a la vez, el narrador de la historia de todos sus posesores, desde la reina Nefertari hasta una millonaria estadounidense, pasando por la mano de uno de los asesinos de Julio César o la de Miguel Ángel, entre otros. Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas. Se le deben, además, traducciones de los Sonetos de William Shakespeare y de piezas de Racine, Molière y Marivaux.
http://www.4shared.com/file/157454420/a7f514d6/21099.html
link para bajar: la novela BOMARZO.
Nota: cuando se pide clave escribir: 1libro+

miércoles, 8 de junio de 2011

A LOS PIES DE LA TINIEBLA. CARLOS FRANCISCO MONGE. POETA.





CARLOS FRANCISCO MONGE. POETA.




Es muy probable que Carlos Francisco Monge no recuerde la primera vez que hablamos: yo sí lo recuerdo perfectamente. Fue en una ocasión hace muchos pero muchos años en la Librería Lehman, creo – si mal no recuerdo- Carlos preparaba su tesis en filología. También creo que estaba comprando los dos tomos de LA TEORÍA DE LA EXPRESIÓN POÉTICA de Carlos Bousoño, supongo que para su trabajo de tesis, no lo sé.

Lo cierto es que ya para aquella época Carlos Francisco Monge acusaba ser – y como lo es hoy- uno de los mejores poetas que ha tenido Costa Rica. También debo confesar que ya para esa época yo insistía en ser poeta pero... eso jamás se dio.

Han pasado los años y todavía conservo su primer poemario en mi pequeña biblioteca A LOS PIES DE LA TINIEBLA y del que todavía pienso es un excelente poemario tratándose de un novel escritor para entonces. Siempre le he admirado ese lirismo desbordado, la cadencia y ritmo de las frases (versos), sus imágenes... en fin... Transcribo lo que se dice en la contratapa del POEMARIO A LOS PIES DE LA TIENIEBLA:

"Carlos Francisco Monge nació en San José, Costa Rica, el 14 de octubre de 1951. Es un joven talento que por su dedicación ha logrado destacar entre la nueva poesía costarricense. Ha publicado ASTRO Y LABIO (1972), premiado en 1970.

Ahora publicamos A LOS PIES DE LA TINIEBLA, galardonado con el Primer Premio del Certamen Literario de 1971, que efectúa el Departamento de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica.

Es miembro del Círculo de Poetas Costarricenses. Cursa actualmente sus estudios universitarios en el Departamento de Filología y Lingüística. Prepara un nuevo libro.

A LOS PIES DE LA TINIEBLA fue merecedor del Primer Premio en el Certamen Literario "Arturo Agüero" de 1971, efectuado en el Departamento de Filología y Lingüística en la Universidad de Costa Rica.

A LOS PIES DE LA TINIEBLA nos muestra a un joven poeta sumergido en las profundidad existencial del hombre contemporáneo. Es una poesía equilibrada y cuidadosa en donde fondo y forma constituye una sola cadencia de armonía y misterio.

A LOS PIES DE LA TINIEBLA es un libro que sumerge al lector en las eternas interrogantes del alma humana, revividas en la nueva dimensión existencial, libre de prejuicios, límites y temores, del hombre contemporáneo.

A LOS PIES DE LA TINIEBLA constituye una particular experiencia entre la nueva poesía costarricense por su depurada estructura, sus profundos significados trascendentales y el inquistante emplazamiento que logra de la realidad y de las angustias del hombre contemporáneo".

Editorial: Líneas vivas. 1972.

De este poemario A LOS PIES DE LA TINIEBLA transcribo el segundo poema:

LAS MANOS ABISMADAS

Alguien te espera siempre.

Donde la luz despide su quietud de lluvia,

donde la sangre retorna al hueso

para escuchar la muerte.

Escucha ese lejano palpitar del aire en el vacío,

la lluvia que se anuda

en nuestras sienes.

Cierra los dedos pronto,

que basta un poro

para hallar la muerte y comprenderla.

Acerca más tus ojos,

como si el mar dejara de morir

para escucharte siempre

y el pecho fuera un punto donde algo termina.

Contémplate,

como una mano hundiéndose

en el hueco de la muerte hasta abismarse.

En Wikipedia se lee lo siguiente de este importante poeta costarricense:



Carlos Francisco Monge



Carlos Francisco Monge
200px
Nacimiento
1951
Bandera de Costa Rica
San José, Costa Rica
Ocupación
Escritor, Educador

Carlos Francisco Monge es un poeta y ensayista centroamericano contemporáneo, nacido en San José de Costa Rica en 1951. Además de su actividad literaria, es filólogo y crítico literario, y ejerce la docencia en letras hispánicas en importantes centros universitarios de su país. Por su obra poética ha recibido reconocimientos en su país; internacionalamente también son conocidos varios de sus estudios literarios sobre temas de la literatura costarricense e hispanoamericana. Es integrante de la Academia Costarricense de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, por Costa Rica. El Estado costarricense le ha otorgado el Premio Nacional de Poesía. Formó parte de un interesante grupo literario costarricense que durante la década de 1970 tuvo una intensa actividad, que culminó con la redacción, junto con
Laureano Albán, Julieta Dobles y Ronald Bonilla, de un Manifiesto trascendentalista (1977). Su labor como difusor de las letras de su país también se destaca; tiene a su haber dos importantes recopilaciones de la poesía costarricense: Antología crítica de la poesía de Costa Rica (1993) y Costa Rica: poesía escogida (1998). En la Universidad Complutense de Madrid presentó su investigación doctoral Códigos estéticos de la poesía en la poesía de Costa Rica (1991).

Su obra literaria


Entre la poesía y el ensayo se ha desarrollado la actividad literaria de Monge. Como poeta, es autor de más de media docena de títulos; entre ellos: Reino del latido (1978), poemas erótico amorosos; Los fértiles horarios (1983), marcado por la ética y la política, desde la estética, La tinta extinta (1990), reflexión desde la poética sobre el lenguaje y los signos contemporáneos (ya traducido al inglés, con el título Invisible Ink, 2007), Enigmas de la imperfección (2002), Fábula umbría (2009) y Poemas para una ciudad inerme (2009). Su obra ensayística también se ha orientado por los caminos de la reflexión sobre el discurso poético, las direcciones contemporáneas de las letras hispanoamericanas y las relaciones siempre críticas y dinámicas entre la cultura, el discurso y la historia. Títulos significativos son La imagen separada (1984), sobre la lírica costarricense y La rama de fresno (1999), sobre temas y problemas contemporáneos de la cultura y la literatura. En El vanguardismo literario en Costa Rica (2005) señala las relaciones de las letras de su país con los movimientos históricos de vanguardia, europeos e hispanoamericanos y con Territorios y figuraciones (2009) continúa y desarrolla sus reflexiones sobre la literatura, los hechos culturales y otros ámbitos de la creación.
 Sus libros

  • Astro y labio
  • (1972), poesía
  • A los pies de la tiniebla
  • (1972), poesía
  • Población del asombro
  • (1975), poesía
  • Manifiesto trascendentalista
  • (1977), ensayo (coautor)
  • Reino del latido
  • (1978), poesía
  • Los fértiles horarios
  • (1983), poesía
  • La imagen separada
  • (1984), ensayo
  • La tinta extinta
  • (1990), poesía
  • Antología crítica de la poesía de Costa Rica
  • (1993), compilación
  • Costa Rica: poesía escogida
  • (1998), compilación
  • La rama de fresno
  • (1999), ensayo
  • Enigmas de la imperfección
  • (2002), poesía
  • El vanguardismo literario en Costa Rica
  • (2005), ensayo
  • Fábula umbría
  • (2009), poesía.
  • Poemas para una ciudad inerme
  • (2009), poesía.
  • Territorios y figuraciones
  • (2009), ensayo


http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Francisco_Monge


Categorías: Escritores de Costa Rica | Poetas de Costa Rica

miércoles, 1 de junio de 2011

EL CONDE DE MONTECRISTO O LA OBSESIÓN POR UNA VENGANZA. ALEJANDRO DUMAS.





 El
 CONDE DE MONTECRISTO

O
 LA OBSESIÓN POR UNA VENGANZA.
ALEJANDRO DUMAS.




¿Quién no ha oído hablar del Conde de Montecristo? Las ediciones, reimpresiones y hasta los famosos "comics" se han encargado de ir proyectando la obra a una fama insospechada quizá, hasta para el mismo autor Alejandro Dumas.

Sin embargo, más allá de ser catalogada - en la mayoría de los casos- como una novela de aventura en el Conde de Montecristo se esconde un tema que hasta donde yo he podido investigar siempre se ha soslayado o al menos no se hace – creo - un análisis riguroso: el aspecto ético y moral de la obra.

Por supuesto, no deseo polemizar si lo hecho por el personaje Edmundo Dantés (metamorfoseado después del escape de la isla de IF) en el Conde de Montecristo, fue justo o injusto, fue correcto o incorrecto pero, lo que sí es cierto es que Dumas narra de forma magistral la venganza de Edmundo Dantés en contra de sus enemigos.

Esto nos conduce a que la gran obra de Alejandro Dumas no solo se convierta en ICONO de la Literatura Universal como el arquetipo del vengador justiciero sino – creo yo- en una obra al extremo violenta y perversa pero, - ¿ y por qué negarlo? - a todos nos seduce el personaje del Conde de Montecristo.

QUEBRANDO LOS JURAMENTOS.

1. Después de la conjura en contra de Dantés y su encarcelamiento injusto en la Isla de IF por considerársele Bonapartista, Edmundo Dantés se halla sin esperanza alguna de ser liberado. Junto a su celda se encuentra otro prisionero: el Abate Faria, quien conjuntamente con Edmundo Dantés planea el escape de la isla. El abate Faria no solo se convierte en su compañero de escape sino también en su instructor, en su maestro en las artes mundanas como su educador en las diferentes ciencias (filosofía, historia, matemáticas, lenguas, química, etc). Su instrucción la hace el abate Faria mientras ambos cavan un túnel que los conducirá a la libertad.

Asimismo, el abate Faria le hace ver a Dantés quién o quiénes se beneficiarían con su encarcelamiento por ser supuestamente bonapartista. Es así que Edmunto Dantés deduce quiénes son sus enemigos.
Sin embargo, el abate Faria está muy enfermo y antes de morir le confiesa un secreto: el tesoro oculto en la isla de Montecristo. Dantés duda de la historia del abate en un principio hasta que, se convence de lo confesado por el abate.
  1. El abate Faria confía que su entenado Edmundo Dantés utilizará el tesoro PARA HACER EL BIEN Y AYUDAR A LOS MENESTEROSOS – no en vano Faría es un religioso-. Que con la instrucción dada el joven Dantés solo hará el bien con la fortuna del tesoro.
  2. Una vez libre del Castillo de IF y encontrado el tesoro de Montecristo, Dantés se ocupará de vengarse de todos sus enemigos. Aquí Dantés violenta lo pactado con el abate: utilizar el tesoro de Montecristo para hacer el bien y no como su instrtumento de venganza.
  3. Todos sus enemigos van siendo destruidos, despojados de sus pertenencias materiales o de lo más querido, e incluso otros mueren. Esto lo hace asumiendo personalidades falsas desde un abate italiano hasta fingir ser un banquero inglés.
  4. Con los únicos que Edmundo Dantés será generoso es con aquellos que antes de su encarcelamiento lo ayudaron y le mostraron ser hombres de bien.
  5. Es interesante que la ira y venganza de Dantés solo tiene un momento de magnanimidad y es cuando su antigua novia-esposa Mercedes, le suplica que no se enfrente a duelo con el hijo de ella de nombre Albert ( una vez descubierta la persona de Edmundo Dantés en la figura  del Conde por la mujer). Edmundo jura que en el duelo si ha de morir lo hará pero que no matará e al joven. Finalmente el duelo no se dá.
¿CÓMO SALVAR AL CONDE DE MONTECRISTO DEL CALIFICATIVO DE ASESINO? ¿EXISTE LA REDENCIÓN DEL CONDE?



Si se analiza o se hace un recorrido de esta monumental novela no existe un solo acto violento personal de Edmundo Dantés. Es aquí en donde reside lo magistral de Alejandro Dumas al construir el arquetipo del Conde. Todos sus enemigos son destruidos por terceras personas o por descalabros financieros que los lleva a algunos al suicidio. En este punto, la violencia de la trama y la perversión del Conde se hace patente y monstruosa: asesinos, truhanes y estafadores harán el trabajo sucio del Conde a cambio de recompensas.
Es mi criterio y a pesar que muchos estudios críticos de la novela desean redimir al personaje de la culpa y muerte de sus enemigos, la verdad es que el Conde jamás es redimido de su venganza. El odio lo seguirá hasta el final de la historia cuando Edmundo Dantés se aleja de Francia para siempre y no perdona a Mercedes novia-esposa por haberse casado por segunda vez creyéndolo muerto.
El Conde de Montecristo nos apabulla por la complejidad de la trama, lo abundante de los personajes, la intensidad de la narración y por qué no decirlo: sentimos cierta perversión de sabernos todos nosotros un poco Condes de Montecristo en algún momento de nuestras vidas.
Transcribo la mejor fuente – criterio muy personal- que encontré del análisis y resumen de la obra:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_conde_de_Montecristo

El conde de Montecristo (Le comte de Monte-Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas, padre y Auguste Maquet. Éste último no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera. Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir obras enteras, reescribiéndolas Dumas después. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes.


La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (Los Cien Días del gobierno de Napoleón I, el reinado de Luis XVIII de Francia, de Carlos X de Francia y el reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.

Dumas obtuvo la idea principal de una historia real que encontró en las memorias de un hombre llamado Jacques Peuchet. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado François Picaud que vivía en París en 1807. Picaud se comprometió con una mujer rica, pero cuatro amigos celosos le acusaron falsamente de ser un espía de Inglaterra. Fue encarcelado durante siete años. Durante su encarcelamiento, un compañero de prisión moribundo le legó un tesoro escondido en Milán. Cuando Picaud fue liberado en 1814, tomó posesión del tesoro, volvió bajo otro nombre a París y dedicó diez años a trazar su exitosa venganza contra sus antiguos amigos.

CONTENIDO



Resumen de la trama

La novela empieza con Edmond Dantès volviendo a Marsella, donde se encuentra con su familia y sus amigos. Dantés está a punto de recibir una promoción de capitán, y también a punto de casarse con una bella catalana, Mercedes.

Se revela que el anterior capitán, Leclère, que era un acérrimo defensor del ahora exiliado Emperador Napoleón I, encomendó a Dantès en su lecho de muerte que entregara un paquete al gran mariscal Maréchal Bertrand, que se encontraba exiliado en la isla de Elba. Durante su visita, habló con el propio Napoleón, que le pidió que entregara una carta confidencial a un hombre en París a el Sr. Noirtier.

Sin embargo, el inocente Dantès no se da cuenta de cómo su fortuna afecta a los que él considera sus amigos. Danglars, el jefe de cargamento que envidia la promoción de Edmond, y Fernando, que ama a Mercédès, pretenden acusar a Edmond como agente bonapartista; entonces crean una carta anónima, acusando a Edmond de Bonápartista y es arrestado el día de la boda y llevado a Villefort. Aunque Villefort se convence enseguida de la inocencia de Edmond y está a punto de dejarlo en libertad, descubre que el destinatario no es otro que su propio padre, Noirtier, un importante bonapartista. Sin embargo, el hijo ha denunciado a su padre para mejorar sus relaciones con el actual régimen realista, y un resurgimiento de las especulaciones sobre su verdadera lealtad podría dañar irrevocablemente su carrera y evitar su inminente boda con una conocida familia aristócrata. Para enterrar este secreto, Villefort envía a Edmond a pudrirse indefinidamente en el infame Castillo de If..

Salida

Durante el encarcelamiento, Dantés comienza a desesperarse. Empieza rezando a Dios por su liberación, pero sigue sufriendo año tras año, y al tiempo intenta suicidarse dejando de comer. Al fallar en su intento de suicidio, ataca a un guardia cuando va a dejarle comida, igualmente falla y lo consideran un loco y lo trasladan a un calabozo, para prisioneros altamente peligrosos. De nuevo intenta llegar a la inanición pero cuando esta a punto de morir, recupera la voluntad para vivir al escuchar el sonido que producía otro prisionero al cavar para conseguir escapar. Poco después se encuentra con el otro prisionero, el abate Faria, que en su intento de escapar, cavó a una dirección contraria y llegó a la celda de Edmond, con quien forma una muy buena amistad, llegándolo a considerar como su padre. Faria se convierte en su instructor en varios temas, desde la historia, las matemáticas, el lenguaje, filosofía, idiomas, y química, mientras ya juntos, cavan hacia otro lado de la celda, intentado escapar del castillo. Como resultado de sus conversaciones con Faria, Dantés empieza a juntar las piezas de la historia que lo condenó a su penuria actual, Faria le hace ver, que la carta acusadora fue escrita con una mano izquierda y por un obvio rencor con hacia él. Edmond y Faria trabajan durante largas horas en el túnel para escapar, pero el viejo y frágil Faria no sobrevive para verlo terminado. Queda paralítico a causa de un segundo derrame cerebral (el primero le dio cuando aún se encontraba en libertad), y muere en el tercer derrame. Viéndose moribundo, Faria le confía a Dantés el escondite de un gran tesoro en la isla de Montecristo que ascendía a lo que hoy serían aproximadamente 1400 millones de dólares, él, sorprendido, al principio desconfía del abate por ser ese el tema el que le ganó su apodo de "el abate loco" por los guardias. Al morir Faria, los guardias envuelven su cuerpo en una pesada manta, a Dantés se le ocurre ocupar el lugar del cadáver de Faria, llevando el verdadero cadáver a la otra celda. Los carceleros, en lugar de enterrar el cuerpo como él suponía, lo atan una pesada bala y lo lanzan al mar por un barranco cercano.

Recompensas

Dantès, escapa de la bolsa evitando las rocas y nada hasta una isla desierta donde pasa una noche tormentosa. Al día siguiente ve en el mar un barco naufragado, nada hacia los restos y ve otro barco que lo recoge, y Edmond se hace pasar por un náufrago a causa de la tormenta. Hace amistad con ellos, se rasura, cambia el nombre y se dedica durante un tiempo a ser contrabandista. Varias de las transacciones que hacían los contrabandistas era en la Isla de Montecristo, por ser ésta, una isla desierta, y sin ninguna atracción aparente; Edmond dedica varias horas y varios viajes, a reconocer los alrededores de la isla, aún dudando de lo que su viejo amigo le dijera.

Un día, en la Isla de Montecristo, habiendo sospechado donde esta el tesoro, va a cazar una cabra para comer y finge caerse de las rocas, sus compañeros lo ayudan a moverse, pero el alega que esta realmente lesionado, y que no se puede mover. Con la excusa de que podría retrasar la inminente expedición de los contrabandistas, les pide que se marchen y que vuelvan a por él dos días despues, una vez terminado su trabajo. Una vez que Edmond pierde el barco de vista, se pone en pie y encuentra el tesoro.los locos

Tiempo después, habiendo ocupado parte de la fortuna en hacerse un nombre, investigaciones, y más dinero. Regresa a la ciudad de Marsella para retomar contacto con sus seres queridos, pero sólo halla desesperación. Tomando distintas personalidades, desde un abate italiano a un banquero inglés, Edmond Dantès puede confirmar sus sospechas a través de Caderousse, (un antiguo vecino que fue cómplice de Danglars y Fernando), al que visita disfrazado de abate, fingiendo cumplir el último deseo de Edmond. De su antiguo vecino descubre que todos los que le traicionaron han triunfado en la vida; Fernand se ha convertido en un conde y par de Francia, Danglars en un barón y en el banquero más rico de París, y Villefort en la personificación de la justicia parisina como Procureur du Roi (Procurador del Rey, es decir el Fiscal del Reino o Fiscal General del Estado). Aún más, Fernand se ha casado con Mercédès y tienen un hijo, Albert.

Mientras tanto, los amigos de Edmond han sufrido en manos del destino. Al principio de la novela, Julien Morrel es el rico y amigable propietario de un negocio naval en alza. Pero durante el encarcelamiento de Edmond, Morrel sufrió una trágica serie de desventuras, entre ellas el hundimiento de su barco Faraón, y en el momento en el que Edmond regresa a Marsella no tienen nada más que a sus dos hijos, Julie y Maximilian, y unos cuantos criados leales. La compañía está al borde de la bancarrota, y Morrel piensa en suicidarse. Al descubrir esto, Dantès restituye anónimamente la fortuna de Morrel y un nuevo Faraón justo a tiempo, bajo el seudónimo de «Simbad el Marino».

Venganza

Diez años después de su viaje a Marsella, Dantes empieza su búsqueda de venganza disfrazándose con el nombre de "Conde de Montecristo".

Manipula a Danglars para que le dé un «crédito ilimitado» de seis millones de francos, y manipula la bolsa para destruir la fortuna de Danglars, cobrando los seis millones sólo cuando Danglars está al borde de la bancarrota y forzándole a huir a Italia.

Montecristo tiene una esclava griega, Haydée, cuya familia y hogar en Janina fueron destruidos por Fernand, que traiciona a Alí el padre de Haydée entregándolo a sus enemigos y causándole la muerte y la de su madre, cuando acababa de venderlas a un comprador de esclavos. Montecristo compra a Haydée tiempo después, cuando ella tenía 13 años, 9 años después de aquel hecho que aún recordaba la joven mujer. Montecristo manipula a Danglars para que investigue el suceso, que es publicado en un periódico.

La familia de Villefort está dividida. Valentine, la hija que tuvo con su primera esposa Renée, va a heredar toda la fortuna de la familia, pero su segunda esposa, Héloïse, pretende reclamar la fortuna para su hijo Édouard. Montecristo conoce las intenciones de Héloïse y, de forma aparentemente inocente, le proporciona una toxina capaz de curar a una persona con una gota, y de matarla con una sobredosis. Héloïse mata a Barrois, un sirviente de la casa, tratando de asesinar al señor Noirtier; a los Saint-Méran, suegros de Villefort, e intenta asesinar también a Valentine.

Redención

Sin embargo, las cosas son más complicadas de lo que Dantès anticipó. Sus esfuerzos para destruir a sus enemigos y proteger a los pocos que le defendieron se entremezclan horriblemente. Maximilien Morrel se enamora de Valentine de Villefort, y Dantès los ayuda a fugarse juntos fingiendo la muerte de la joven. Al verse descubierta por su esposo, Héloïse envenena al pequeño Édouard y se suicida ella también. Todo esto hace que Dantès se cuestione su papel como agente de la venganza de Dios.

Viendo que su ira se iba extendiendo lentamente más allá de lo que él pretendía, Dantès cancela el resto de su plan y toma medidas para equilibrar las cosas. Aunque la venganza sobre sus enemigos no está completa del todo, deja en libertad a Danglars, no sin antes secuestrarlo en Roma gracias a su amigo Luigi Vampa, el bandido más temido de Italia, y haciéndole pasar hambre y cobrándole casi todo el resto de su fortuna por restos de comida, y finalmente le revela su verdadera identidad en la cima de su agonía. También indemniza a los que quedaron envueltos en el caos resultante, aplicándose así también sus propios criterios de justicia. En el proceso, se conforma con su propia humanidad y es capaz de encontrar cierto perdón para sus enemigos y para sí mismo. Al final escapa, posiblemente hacia Grecia, con Haydée, de quien se enamora.

Relación con la realidad

Jean-Paul Bendit, Conde de Montecristo (1751-1785) fue un noble francés que, en 1789, defendió los principios de la Revolución. Colaboró notablemente en la redacción de la Constitución de 1791, y fue detenido en 1792 acusado de traición. Al no encontrarse pruebas, fue puesto en libertad y asesinado posteriormente con ácido sulfúrico bajo el pretexto de una limpieza bucal, un método frecuente en la época, de lo que se deduce que él no intentó escapar de la muerte.

Personajes de El conde de Montecristo

Hay muchos personajes en este libro, y la importancia de muchos de ellos no es inmediatamente obvia.

¡Error!Marcador no definido.

Edmond Dantès y aliados

 Edmond Dantès. Protagonista de la historia, traicionado por sus amigos, quienes aumentan su prestigio o consiguen poder a su costa. Cuando escapa del calabozo del Castillo de If, y dueño de una gran fortuna, se venga de ellos adoptando disfraces y personalidades como El Maltés, El Conde de Montecristo, Simbad el Marino, El comisionistra principal de la casa de Thompson y French, Abate Giaccomo Busoni, El señor Zaccone y Lord Wilmore.

 Abate Faria. Sacerdote y erudito italiano. Traba amistad con Edmond mientras ambos son prisioneros en el Castillo de If, le enseña todos sus conocimientos y le revela el secreto de la isla de Montecristo, diciéndole que lo busque y lo consiga y será todo de él, se lo recuerda por última vez en sus últimos minutos de vida.

 Luigi Vampa. Un infame bandido italiano que opera en Roma y los alrededores. Secuestra a Albert de Morcerf y lo libera cuando el Conde de Montecristo lo visita en su guarida.

 Haydèe. Princesa de Janina e hija del sultán Alí Pachá. Cuando éste fue traicionado y muerto por Fernand Mondego, Haydée fue vendida como esclava a los trece años y adquirida por Dantès.

 Bertuccio. Mayordomo del conde de Montecristo. También tiene una historia muy interesante entremezclada con los intereses de Edmond, el cría a Benedetto junto a su cuñada.

 Alí. Un esclavo mudo (le cortaron la lengua como condena) comprado por Montecristo en Oriente sobornando al sultán que lo iba a mandar al verdugo como parte de su condena. Se muestra incondicionalmente fiel y servicial al conde.

 Bautista. Criado contratado por el conde en París y que se convierte en su tercer hombre de confianza.



Familia Morcerf

 Fernand Mondego, conde de Morcerf. Primo de Mercédès, enamorado de ella desde hacía mucho tiempo. Traiciona a Edmond junto a Danglars conspirando contra él para poder casarse con su amor no correspondido, Mercedes.

 Mercédès Herrera, condesa de Morcerf. Prometida de Edmond Dantès al comienzo de la historia. Tras la desaparición de su amado, y creyéndolo muerto, se casa con Fernand y tiene un hijo.

 Albert de Morcerf, vizconde de Morcef. Hijo de Mercédès y Fernand. Mejor amigo de Franz d´Epinay, hace amistad con Montecristo en Roma.

Familia Danglars

 Baron Danglars — Inicialmente el contador del mismo barco que Dantès. Ansía ser rico y poderoso, y ve a Dantès como un obstáculo para sus ambiciones. Durante la estadía de este en prisión, la suerte estuvo de su lado, se convierte en barón mediante su matrimonio con la baronesa viuda Herminie de Nargonne y el banquero más rico de París.

 Herminie Danglars — Viuda del barón de Nargonne, casada en segundas nupcias con Danglars. En vida de su primer esposo, tuvo un romance con Villefort del que nació un hijo, Benedetto.

 Eugénie Danglars — Hija del matrimonio y prometida de Albert de Morcerf; posteriormente se cancela el compromiso en favor de Andrea Cavalcanti.

Familia Villefort

 Gérard de Villefort. Siendo procurador real en provincias dictó un mandamiento para encarcelar a Edmond con el único fin de proteger a su padre y su carrera.

 Héloïse de Villefort. Segunda esposa del procurador del rey, quien luego por su egoísmo envenena a toda la familia Villefort para que su hijo Édouard herede toda la fortuna familiar.

 Noirtier. Un antiguo bonapartista vigoroso que ahora está paralítico por un ataque. Le cuidan su hijo Villefort, su nieta Valentine y el leal sirviente de la familia, Barrois.

 Valentine de Villefort. Hija de Villefort y su primera esposa, Renée de Saint-Méran. Ama a Morrel hijo, pero está prometida al joven Franz d'Épinay.

 Edouard de Villefort. Hijo de Villefort y de su segunda esposa Héloïse. Es un niño muy travieso.

Titular de los personajes

Otros personajes

 Gaspard Caderousse. Sastre y hostelero deshonesto del lugar donde viven Dantés y su padre. Está presente, aunque ebrio, cuando Danglars redacta la carta que acusa a Edmond de agente bonapartista.

 Maximilien Morrel. Hijo del patrón de Edmond; tras la fuga de Edmond, Maximilien se convierte en un buen amigo para el conde de Montecristo y éste lo ayuda a realizar su deseo de casarse con la hija de Villefort.

 Franz d'Épinay. Barón y amigo de Albert de Morcerf, prometido con Valentine de Villefort. Conoce al conde en la gruta de Montecristo antes de dirigirse hacia Roma a encontrarse con su amigo. Su padre, el general realista Quesnel, falleció en un duelo contra Noirtier de Villefort. Al saberlo Franz, rompe su compromiso con Valentine.

 Lucien Debray. Secretario del Ministro del Interior y amigo de Albert. Es el amante de Herminie Danglars, a quien sólo utiliza para robar dinero al banquero.

 Beauchamp. Asistente de editor jefe de un importante periódico de París y otro amigo del vizconde de Morcerf.

 Barón Raoul de Château-Renaud. Amigo de Albert. Maximilien Morrel le salva la vida en África.

 Julie Herbault. Hija de Julien Morrel y hermana de Maximilien Morrel, es ayudada por el conde bajo la identidad de Simbad el Marino para salvar a su padre de la bancarrota. Está casada con Emmanuel Herbault.

 Emmanuel Herbault. Esposo de Julie y cuñado de Morrel hijo, es el segundo testigo del conde cuando este va a batirse a duelo con Albert.

 Benedetto. Asesino y ladrón, hijo ilegítimo de Villefort y Herminie Danglars, nacido cuando ésta aún era esposa del barón de Nargonne. Benedetto fue criado por Bertuccio y su cuñada, Assunta. Vuelve a París bajo la identidad de Andrea Cavalcanti.

 Mayor Bartolomeo Cavalcanti. Hombre al que el conde integra en la sociedad parisiense para que haga el papel del padre de Andrea Cavalcanti (Benedetto).

 Pierre Morrel. Armador de barcos de buen corazón que trata a Dantés con amabilidad y quien intercedió por él cuando fue capturado.

Influencias

Dumas tuvo varias influencias directas de otros textos y tradiciones al escribir la novela. Gran parte de la complicada trama, las estratagemas y las alusiones a una noción romántica de Oriente procede de Las mil y una noches. La referencia más directa es la existencia en gran parte del libro del personaje con el alias de Simbad el Marino, aludiendo a alguien que ha viajado a muchos lugares exóticos. Alexandre también conoció a Fray José Custódio de Faria, el abate Faria, un monje indo-portugués que fue uno de los pioneros del estudio científico de la hipnosis. Es representado por el personaje del monje 'loco' encarcelado en el Château.

Otra posible influencia es la noción del pseudo-veneno como elemento conductor de la historia de los dos amantes. Es un tema recurrente en la literatura, especialmente en Romeo y Julieta. Los dos jóvenes amantes son comparados explícitamente con Píramo y Tisbe en cierto momento.

Una influencia proviene de un viaje de caza que planeó Dumas con el sobrino de Napoleón en la isla de Montecristo. Tras saber que tendría que estar en cuarentena durante un tiempo, Dumas cambió de opinión y volvió a casa. Dumas decidió usar Montecristo en el título de una novela, pero no tenía argumento para ella. Mientras pensaba en el argumento, recordó la ficha policial del arresto e injusto encarcelamiento de un zapatero al que le habían tendido una trampa sus amigos. El zapatero se hizo amigo de un predicador en la cárcel y, por una serie de sucesos afortunados se convirtió en el heredero de la enorme riqueza del predicador. Una vez libre, utilizó su riqueza para exigir venganza sobre los que habían conspirado para encarcelarle. También fue una influencia para las falsas acusaciones de Dantès la historia real de Eugène François Vidocq — el primer detective del mundo.

La influencia posterior de El conde sobre la cultura popular es inconmensurable. Descendientes de su linaje son James Bond, El Zorro y La pimpinela escarlata. Las novelas y películas de James Bond giran alrededor de un personaje que, como el conde, es infinitamente conocedor de todo lo que tiene calidad (lo mismo es cierto para los villanos de Bond), y que utiliza su conocimiento para vencer a sus enemigos. El Zorro, como el conde, es un aristócrata disfrazado, vengador de las injusticias. La diferencia es que el Zorro está enmascarado y lucha contra enemigos públicos, no personales (aunque la distinción es a menudo dudosa).

En 2004 de la mano del estudio Gonzo, fue estrenada en Japón una serie de anime de 24 episodios, de nombre Gankutsuou, basada en la novela de Dumas, ambientada en un mundo futurista con influencias de la Europa decimonónica. Durante el 2006 se emitió por el canal argentino Telefe una telenovela adaptada de la misma obra del autor francés pero con cambios en los nombres de los protagonistas y ambientada en la época presente, la cual se ha producido en varios países.

Temas

El libro tiene una trama rica y compleja con multitud de personajes. Aunque es ficción popular, eso no significa que carezca de un significado más allá de la historia. Gran parte de las cuestiones temáticas de la novela se centran en la lealtad, la venganza y el servicio a Dios. Dantès se obsesiona completamente con buscar la justicia. Para los que le ayudaron se convierte en un espíritu guardián. Para los que le perjudicaron, se convierte en el ángel vengador de Dios. Todos los que le traicionaron son enfrentados a la justicia de una manera que refleja la traición original. Sin embargo, la primera vez que sale perjudicado un espectador inocente en el transcurso de su venganza, se da cuenta de que sólo Dios es capaz de dispensar justicia, y cesa en sus intentos de castigo.

Algunos han argumentado que las grandes habilidades de Dantès le convierten en un personaje flojo, ya que la semidivina perfección de su determinación elimina todo desarrollo del personaje.

Como curiosidad es destacable el abundante empleo y buen manejo del incipiente Derecho mercantil capitalista de la época a lo largo de la compleja trama financiera que envuelve la venganza sobre el banquero Danglars.

Véase también

 El conde de Montecristo, película del año 2002.

 Gankutsuou, anime del año 2004 basado en esta obra.

 Yo compro esa mujer, telenovela mexicana de época, realizada en Puerto Rico, Venezuela, Brasil y Argentina.

 Montecristo, telenovela argentina adaptada al siglo XXI, realizada también en Chile, México y Colombia.

 Oldboy, película del 2003 dirigida por

Archivo del blog

Selección y prólogo de Sylvia Molloy

  LA VIAJERA Y SUS SOMBRAS Crónica de un aprendizaje Selección y prólogo de Sylvia Molloy La viajera y sus sombras presenta diversos escrito...

Páginas