domingo, 4 de noviembre de 2018

100 años de literatura costarricense. Tomo II. LA OTRA DIMENSIÓN. Margarita Rojas. ( ESCRITOR JORGE MÉNDEZ LIMBRICK).


LA OTRA DIMENSIÓN. Margarita Rojas.
(JORGE MÉNDEZ-LIMBRICK)
Mariposas negras para un asesino (EUNA, 2005) subraya, desde el título, la importancia del mundo de la oscuridad; este rasgo la acerca a la primera novela del autor (Noche sonámbula, EUNED, 1998) y a la tendencia general de la actual narrativa latinoamericana, que prefiere lo urbano nocturno. En esta novela, personajes y espacios revelan la existencia de un mundo nocturno paralelo a la de la vida diurna rutinaria: los hechos de sangre transcurren durante la noche; la marca que distingue al grupo de jóvenes prostitutas es el tatuaje en una parte del cuerpo no visible de una mariposa negra; junto con los transformistas y los investigadores de los crímenes, constituyen los habitantes propios de la noche josefina que dominan los acontecimientos criminales, cuyo autor se esconde bajo el manto de la Sombra. La indagación de Henry le permite un recorrido amplio y profundo por San José, el conocimiento de zonas antes veladas y el contacto con ciertos individuos como transformistas y prostitutas quienes, al contrario de lo que se cree, son estudiantes de universidades privadas o provienen de familias acomodadas. Los investigadores o sus amigos tampoco son seres simples; algunos poseen un pasado complicado o no conocido, y una vida nocturna privada, a veces relacionado con las drogas y el alcohol, y vínculos personales con las prostitutas. Con sus respectivos espesores, los habitantes de este mundo oculto son las víctimas y sus victimarios: los prostituidos, quienes comercian con ellos, intermediarios y clientes ricos, que quedan al amparo del poder del dinero o la influencia política. En este aspecto, la novela va más allá de la lectura de la denuncia simplificadora de la situación de la mujer y presenta un universo mucho más complejo, una realidad social injusta y violenta, sin caer en clichés simplificadores -de un lado los buenos-víctimas y del otro los malos-asesinos-. Las apariencias visibles, parece entonces sugerirse, no corresponden a las esencias o las verdades, y la ambigüedad sobre lo narrado, provoca no poca inquietud, y mucho desconcierto. Los espacios se configuran de manera correspondiente a esta idea de lo oculto: la ciudad, el ambiente mayor, posee varias partes no conocidas por la mayoría de la población, como Barrio Amón, preferido por los novelistas contemporáneos, que ha sido destruido para construir el llamado "Valle de las muñecas", junto con la "zona fantasma", la "zona de la muerte", y, sobre todo, la "subciudad", que solo el protagonista reconoce hacia el final de su indagación[...] En los últimos capítulos la novela nos reserva una sorpresa que se relaciona con el escurridizo personaje de la Sombra. En el proceso de descubrimiento de la identidad del culpable, de la verdad, Henry cree percibir varias veces una presencia que nunca se materializa, la Sombra; esta sirve para postular la existencia de una fuerza que supera la racionalidad, los poderes individuales. El investigador llega al convencimiento de que en el universo, no hay azar en el desarrollo de los hechos, pues todo se halla planificado según causas desconocidas o incomprensibles. [...] En el orden de los acontecimientos, la Sombra encarna la ambigüedad y su realidad/irrealidad no se resuelve en el texto. Al poner en duda la veracidad de los acontecimientos, se introduce un matiz nuevo en la estructura policial del género. No hay desenlace feliz y lo narrado se vuelve un juego con (o contra) el Lector, quien ve vacilar las leyes del género.

Fuente:
100 años de literatura costarricense tomo II
Páginas: 997, 998, 999, 1000.
Margarita Rojas. Flora Ovares.
Editorial Costa Rica - Editorial UCR. 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

ORTEGA Y GASSET MUSAS LEJANAS PRÓLOGO

  NOTAS SOBRE EL <ALMA EGIPCIA Estas notas kan sido premeditadas como in  troducción a esta antología de cantos y cuen  tos del Antiguo E...

Páginas