sábado, 12 de octubre de 2013

Abel Posse. Premio Rómulo Gallegos 1987. Los perros del paraíso. Novela.

 
La novela histórica del descubrimiento: Los

perros del paraíso, de Abel Posse




Heloisa Costa Milton, Universidade Este de Sao Paulo


En entrevista a Magdalena García Pinto, publicada en la Revista

Iberoamericana en 1989, el escritor argentino Abel Posse, al contestar a



una pregunta sobre sus posibles influencias literarias, afirma con muy

buen humor: 'Soy un ladrón tan amplio, que no puedo decir que he

robado un solo negocio'.1



Se trata de certera afirmación, de parte de quien da testimonio, allí, de

que su destino de escritor se manifestó desde temprana edad y fue

incentivado, después, por los agitados cafés de Buenos Aires, los cuales

califica, cariñosamente, de 'universidad literaria de la noche'. Además,

la imagen del 'ladrón amplio' alcanza también al escritor como un lector

ávido de la literatura norteamericana, de los grandes narradores rusos,

de los existencialistas franceses y también de los escritores argentinos y

cubanos. En suma, una gama variada de lecturas le llevan a concluir, en

dicha entrevista, que es muy profundo el mecanismo de influencias que

afecta al novelista en que se ha transformado hoy día. Con eso queda

plenamente justificada la imagen de 'ladrón que roba varios negocios'.

De hecho, al observarse el conjunto de la obra de Posse, se nota la

energía vibrante de un escritor profundamente americano y a la vez

universal, apto al 'secuestro' artístico de la cultura general, como forma

de pensar la suya, reinventarla y alzarla a esferas más amplias. En Posse,

el tema de la identidad del continente pasa, necesariamente, por el ámbito

occidental. Su búsqueda de una América en el mundo es el móvil que le



hace sumergir en la historia del continente para encontrar, en ella, el

subtexto detonador de su propia voz narrativa. La historia, por tanto, es

la matriz generadora del proceso libre de invención.

En 1983 el escritor publica su novela del 'descubrimiento', Los perros

del paraíso,2 después de cinco años de investigaciones historiográficas.



que consideró necesarias 'para consabida visión de lo americano que no

sea solamente la consabida visión política adocenada con categorías

europeas y para hacer que la visión fuera estética, que fuera surgiendo

desde el lenguaje y no desde las ideas'.' Con la obra, gana el Premio

Internacional de Novela Rómulo Gallegos, edición de 1987. Allí, lo que

'roba' genialmente es la historia de Colón y los orígenes europeos del

Mundo Nuevo, amén de la historia de la América contemporánea y

algunas de sus pilastras culturales.

Con la novela, Abel Posse trae a la escena literaria el reverso de la

utopía colombina, con base en el derroche del mito del Paraíso Terrenal.

Se trata de excepcional ficción, que recorre los acontecimientos y

104 Heloisa Costa Milton



personalidades históricos que lograron construir, en el imaginario europeo,

la idea de un mundo fabuloso y después inventaron un referente palpable:

el continente americano. La materia histórica es el punto de partida para

que la creación literaria rescate a Colón y, a través de él, evoque nuevas

claves simbólicas para el fenómeno histórico del 'descubrimiento'.

Destacar el reverso de la visión utópica equivale, en términos de

procedimientos narrativos, a instalar la risa en el relato y, con ello,

anarquizar el discurso formal de la historia. Para lograr tal intento, la

novela opera con la parodia en triple vertiente: en la caracterización de

la España del 'descubrimiento', en la confección del retrato de Cristóbal

Colón y, jjor fin, en la elaboración de la imagen europea del Nuevo

Mundo. Obviamente la parodia se establece sobre los discursos históricos

que relatan hechos y figuras relacionados a la época recreada, sugeriendo

nuevos ángulos y otras posibilidades de interpretación de los

acontecimientos del pasado. Con tal recurso, la novela pone en tela de

juicio las aserciones históricas y el mismo trabajo historiográfico. Valga

como ejemplo la siguiente conjetura del narrador, respecto a las supuestas

limitaciones de los historiadores: 'Los cronistas no retienen el texto de

aquella proclama: como siempre, captan lo fácil (p. 47). Como se nota,

el gesto narrativo desautoriza la voz de la historiografía, llevando a

extremos la propiedad ficcional. En ese sentido, resulta sumamente curioso

observar que el punto culminante del trabajo paródico reside en el análisis

de las relaciones históricas bajo el punto de vista de relaciones sexuales y

comerciales. El relato, cargado de erotismo, acaba 'erotizando' también

los hechos históricos y, además, les imprime una elocuente marca

empresarial. En lo que toca a este último aspecto, la novela lanza mano

de una especie de marketing para describir el Nuevo Mundo, un marketing



que presupone industria y comercio en ritmo frenético de producción y

venta. Eso incluye la industria de mano de obra esclava, el tráfico sexual,

el comercio de objetos preciosos y hasta la fabricación de una ideología

del Poder, que es caracterizada como la base del proyecto imperialista

llevado a cabo por los Reyes Católicos. En semejante contexto, el Nuevo

Mundo corresponde a una importante adquisición para la cristiandad,

facilitada por la hazaña de Colón, que es la América-Paraíso Terrenal.



Así, desde la óptica europea, con el hallazgo del nuevo territorio se

materializa por fin el mito, lo que trae, como consecuencia, la

transformación del continente en el espacio de los desmanes sexuales y

comerciales de los europeos.

La obra se encuentra dividida en cuatro partes sucesivas: I. El aire; II.

El fuego; III. El agua; IV La tierra. En un primer nivel interpretativo, los

títulos de dichas partes designan los elementos míticos de la cosmovisión

indígena, aludiendo a una América primordial, todavía no maculada

por la presencia europea. En un segundo nivel, a esta acepción primera

se sobreponen otros significados, connotadores ahora de las acciones

predatorias del hombre blanco en dirección al continente. Los títulos se

Los perros del paraíso, de Abel Posse 105



revisten entonces de una sintomática progresión temporal y espacial: los

dos primeros refieren la España predescubridora y sus cuestiones internas;

los dos últimos, la aventura marítima y la toma de posesión de las nuevas

tierras, con todas las implicaciones que el hecho supone.

El relato se construye como un mosaico de secuencias cinematográficas,

ágiles y con efecto de simultaneidad. Pese a ello, presenta cierta linearidad

que permite localizar históricamente el enredo en el período que

comprende desde el final de la Edad Media hasta el momento en que

Colón, al término de su tercer viaje al continente (1498-1500), es enviado

a Europa como prisionero de Sus Majestades. En la trama, la prisión del

Almirante es el motivo que pone fin al mito del Paraíso Terrenal, lo que

equivale a la anulación de la utopía americana y la puesta en relieve de

los hechos cruciales que marcaron efectivamente la historia.

En la primera parte, la España medieval es un mundo sin aire, que

agoniza inquieto en un 'valle de lágrimas'. Está humillada en su

cristianismo, definido como 'culto a la Culpa', por las presencias árabe y

judía en la Península. Dicha crisis es enunciada con fuerte dosis de humor,

como se observa:

La Iglesia había fracasado en sus intentos. Decenas de misioneros

volvían del Islam y de la Tartaria con una bolsita colgada al cuello

con los testículos y la lengua (...) humillados, alzaban sus viajadas

sotanas ante el Papa y mostraban sus nalgas atrozmente repujadas

con versículos del Corán o con advertencias de este tenor: 'Allá es

grande. Nosotros también cultivamos la Culpa.' (...) Las

multinacionales se asfixiaban reducidas a un comercio entre burgos.

(PP- 12-13)

Queda patente que la ironía que estructura el relato alcanza actualidad -

alusión a las multinacionales - y refuerza la crítica a las relaciones

comerciales como determinantes de los procesos históricos. La falta de

aire que agobia España es símbolo del estado de muerte que la acecha. El

emblema mayor de dicho estado es el rey Enrique IV el Impotente, cuya

sexualidad decadente refleja la inmobilidad colectiva. La salida para

semejante letargo estará en la unión, avasalladoramente erótica, entre

Isabel y Fernando.

Y en eso aparece Colón. Es personaje que, desde temprana edad, recusa

su medio familiar en atendimiento a una supuesta vocación marítima:

El joven se negaba al sombrío ejercicio de la sastrería. Tampoco quería

ser cardador, ni quesero, ni tabernero. Esas posibilidades sensatas que

le proponía la realidad, (p. 47)

La novela no polemiza con los datos controvertidos de la biografía del

Colón histórico. Sencillamente repasa, con humor, los aspectos más

106 Heloisa Costa Milton



aceptados, haciendo del Colón novelesco, por ejemplo, genovés y judío.

Sin embargo, su gran rasgo distintivo es la obsesión por el paraíso,

consecuencia de un sistemático ritual de iniciación ejecutado por un cura.

Del religioso el personaje recibe no una educación propiamente dicha,

sino 'noticias' de su época - como matar al moro, destrozarlo y no

olvidarlo en la oración dominical, por ejemplo, y una sucesión de imágenes

que aluden a un paraíso tropical:

playas de arena blanquísima, palmeras que rumoreaban con la suave

brisa, sol de mediodía en cielo azul de porcelana, leche de coco y

frutas de desconocido dulzor, cuerpos desnudos en agua clara y salina,

músicas suaves (...). El mundo de los ángeles, seres perfectos, sin

tiempo, (p.26)

Esa figuración del paraíso, retenida y potenciada por la imaginación

de Colón, será, pues, el norte de su proyecto de navegación

ultramarina.

Realizando un corte en el mundo europeo, el relato recorre el dominio

americano para presentar a los indios debatiéndose en medio a una gran

anemia solar, correspondiente a malos presagios. En función del problema,

los nativos discuten la conveniencia de invadir y conquistar el mundo

blanco para lograr el único remedio eficaz contra la enfermedad, o sea,

una inmensa transfusión de sangre. Se trata de una inversión histórica

favorecida por el procedimiento paródico, que proyecta otro ángulo para

la interpretación del fenómeno histórico en cuestión: el 'descubrimiento'

de Europa por los americanos.

Con tal panorama, la novela introduce la polémica sobre el histórico

encuentro de culturas de 1492 por medio del enlace de los dos espacios,

América y Europa, bajo el signo de crisis. El aire que nombra esta parte

connota la necesidad de oxígeno que tiene España, carencia que resultará

después en la formación del Estado imperial, y en lo tocante a América

es síntoma de la pérdida de vida, cuya expresión plena es la metáfora de

la debilidad solar.

La segunda parte tiene como objeto la historia de la conquista de la

unidad religiosa en España y la consecuente consolidación de un nuevo

orden. En ella el fuego refleja las guerras civiles entre Isabel y Juana la



Beltraneja; la creación del terrorismo de Estado, la Inquisición; la

persecución a moros y judíos. Fuego corresponde a muerte, una muerte

que se transformará, pese a todo, en impulso expansionista.

Isabel es personaje básico de este capítulo, en el cual comparece como

estadista notable, mujer fuerte y, principalmente, sexomaníaca. De hecho,

la pujanza política que le alza a la vanguardia del Renacimiento tiene

origen en un agudizado apetito sexual, que encuentra en Fernando

perfecta resonancia. Unidos, serán signos de los nuevos tiempos: el Estado

Los perros del paraíso, de Abel Posse 107

conducido por manos fuertes, una cristomanta exagerada, ambiciosos



proyectos expansionistas. De ellos dice el narrador lo que se sigue:

En el atolondrado fornicio de aquellos adolescentes sublimes fenece

definitivamente la Edad Media (...) No parecían sino que eran ángeles:



bellos, violentos hasta el exterminio, esplendentes, sin caries, (p. 70)

Dichos ángeles exterminadores engendran, pues, el Renacimiento.

Cumplen un trayecto que arranca de las guerras civiles, pasa por las

guerras santas y desemboca, como consecuencia de la acción competente

del fuego, en el ciclo del mar. De ese ciclo Colón es el artífice principal,



aquel a quien se atribuye la tarea de salvar el Occidente y su historia. Es

él, en efectivo, el superhéroe de que necesitan los Reyes Católicos, un ser

'erotómano', anfibio y, principalmente, perseguidor del mito.

La tercera y la cuarta partes de la obra tratan, respectivamente, de la

consolidación de la idea del Nuevo Mundo como paraíso y la posterior

liquidación del mito, con la imposición de los hechos históricos

largamente conocidos.

El título de la tercera parte, 'el agua', se distribuye semánticamente en

un conjunto de vocablos estrechamente relacionados: viaje, mar, aventura

y excelencias naturales del Nuevo Mundo. El término alude a nuevas

tierras y, por ende, a explotación.

En esta parte se destacan dos campos discursivos interseccionados. De

un lado, se teje el relato de las acciones referentes a los preparativos de

los viajes de Colón al continente, sus dificultades y el contingente humano

con que cuenta, hasta el marco histórico de 4 de agosto de 1498. Dicha

fecha impulsa el otro eje discursivo, él que connota el conjunto de las

proyecciones míticas. Ambos edifican la ficción americana.



La fecha de 4 de agosto de 1498 se refiere al tercer viaje histórico de

Colón, coincidiendo con el momento en que el navegante cree haber

encontrado el paraíso en las costas de Venezuela, tal como da testimonio

su legado documental. La prosa novelesca recupera la fecha y señala,

con ella, el inicio de lo que el personaje considera la 'verdadera'

expedición atlántica, vale decir, la aventura marítima de la conquista

del 'paraíso'. Como se nota, el disparate registrado por el Colón histórico

agiliza en la obra la versión de la América idílica, a la vez que sirve a la

caracterización de un Colón en progresivo estado de locura.

Como procedimiento narrativo, se destaca en esta parte la 'reescritura'

de extratos de los documentos conocidos de Colón. Por obra del personaje,

ellos son refundidos en un nuevo cuerpo textual bajo el nombre, ahora,

de Diario Secreto. Allí los diarios y cartas históricos ganan nuevos relieves.



Son reelaborados a partir de lo que el personaje considera los restos

'aprovechables' de la historiografía y, además, sufren el acrecentamiento

de datos que favorecen el afán de materializar el mito bíblico.

108 Heloisa Costa Milton



El retrato literario de Colón, desarrollado en torno a la idea obsesiva

de la conquista del paraíso, asume contornos patológicos. Prisionero de

las propias alucinaciones, caracterizado como 'buscón de lo absoluto',

picaro y mitificador, con semejante personaje la novela lleva a extremos

el proceso de carnavalización de la historia.

En la cuarta parte se desconstruye el mito del paraíso, con la puesta en

relieve de la farsa del llamado descubrimiento. 'La tierra' es, por lo tanto,

momento cumbre del relato, en que la tensión entre realidad e ilusión se

fábula definitivamente. El Imperio español está por consolidarse, pero

las expectativas de la Corona en relación al Nuevo Mundo quedan

frustradas, ya que la hazaña de Colón se reduce al 'descubrimiento' de

una parábola bíblica.

Dicho resultado trae como consecuencia el caos. Se inicia entonces el

proceso en que la 'realidad' va a imponerse sobre el delirio, con el

desarrollo de las acciones, históricamente conocidas, de transtorno y

deterioro del espacio americano. Sobrevienen revueltas, violencia sexual,

tortura y exterminio de indios, explotación y liquidación de la naturaleza,

mientras se descompone vertiginosamente el mito del paraíso y, en otro

nivel, la misma América.

Las acciones finales muestran un Colón patético que, al partir para

España hecho prisionero, lo único que lamenta es dejar su paraíso en

manos de 'milicos', alusión al golpe de estado que había sufrido, por

parte de un cierto 'coronel Roldan', en medio a las disputas por el poder.

Como se observa, con la alusión a la imagen del militarismo, la América

del 'descubrimiento' es visitada, de forma cabal en la obra, por la historia

contemporánea, distinguiéndose ambas por los signos de violencia,

usurpación, destrucción.

En el epílogo, destruido el 'paraíso', ahora por segunda vez por obra

del militarismo, el espacio será invadido por los perros que no ladran,

correlatos simbólicos del alma indígena. Silenciosos, resistentes, dichos

perros consumarán el llanto por la América violada, como conciencia

viva e insidiosa del drama del descubrimiento en sus variadas

consecuencias.

La novela Los perros del paraíso constituye, en suma, un audaz



experimento narrativo, que recupera la historia del pasado como forma

de reflexionar sobre el presente, sus dilemas, sus significados. Para tanto,

desarrolla plenamente la prerrogativa de reinventar los signos de la historia

con libertad e imaginación, con pulsión poética, facultad lúdica, erotismo,

humor crítico, y demás componentes que sirven a la consecución de un

nuevo tipo de novela histórica.

Aunque Abel Posse afirme, en la entrevista mencionada al comienzo,

que no se propuso escribir novela histórica, sino algo que va más allá de

la historia, quizás la metahistoria, el hecho es que su novela mucho

contribuyó a la renovación del género histórico, que es, sin duda, una de

las vertientes más fecundas de la narrativa hispanoamericana.

Los perros del paraíso, de Abel Posse 109


NOTAS
1 Magdalena García Pinto, 'Entrevista con Abel Posse', Revista

Iberoamericana, 146-147 (1989), pp. 493-506 (p. 497).

2 Abel Posse, Los perros del paraíso (Caracas, Monte Ávila, 1987).

3 Magdalena García Pinto, 'Entrevista con Abel Posse', p. 500

viernes, 11 de octubre de 2013

Autor: Fernando del Paso. Año: 1982. Obra: Palinuro de México. Novela. País: México.

Premio Rómulo Gallegos.

Autor: Fernando del Paso.
Año: 1982.
Obra: Palinuro de México. Novela.
País: México.

Todos los excesos caben en Palinuro de México. Maravilla del arte verbal, de las posibilidades actuales de la lengua literaria y de la enorme apertura narrativa rotulada por el boom latinoamericano, esta novela es, definitivamente, un caudal de vida y júbilo que se celebran a sí mismos. Los excesos inigualables de esta novela son un hito en el gran arte barroco mexicano. Novela extensísima que aparentemente no cuenta nada o que olvida la anécdota tal cual, dice en todas y cada una de sus páginas su amor por la vida, su placer enorme de ser una novela que cuenta y cuenta cosas mínimas y solemnes, pequeñas y significativas, sobre un puñado de personajes que deambulan por la triste, apagada y repentinamente carnavalesca Ciudad de los Palacios: México D.F.
Palinuro de México cuenta por sobre todas las cosas del amor del protagonista y de Palinuro por Estefanía. Estefanía fue un ser de belleza apabullante, un ser que estaba más allá de toda jerarquía geométrica, de todo esplendor mortal, de toda lengua vítrea y sin embargo, más acá de las estrellas.
Obra de amor, de artista y artesano, Palinuro de México es una de las mayores celebraciones de las letras mexicanas

jueves, 10 de octubre de 2013

Carlos Fuentes. Premio Rómulo Gallegos 1977.

Edición III. Año 1977.
Obra galardonada: "Terra Nostra". Novela.
País: México.
Escritor: Carlos Fuentes.

Terra nostra
La enfermedad del tiempo

MAURICIO MOLINA                                    

Sobre el lienzo se proyecta una imagen simple en apariencia: el pintor observa los reflejos, se contempla a sí mismo, cata la estatura de las meninas, la proporción del perro adormilado, la enana con mirada al mismo tiempo insolente y sorprendida; también sopesa la luz: un amanecer oblicuo e intenso baña el salón umbrío. Al fondo, discretos, desde un retrato, los reyes católicos presiden la escena. Un hombre está bajando unas escaleras. Quizá trae un mensaje, pero nunca lo sabremos. La mirada de Velázquez, inquisitiva, concentrada, soberbia, maneja sus figuras con la paciencia y precisión de un ajedrecista. Todo ha sido dispuesto para ser contemplado por la eternidad. En esa camera oscura, donde la imagen y el reflejo se encuentran, las figuras reales desaparecen, dejan de serlo. El cuadro Las Meninas de Velázquezinstaura un reino de apariencia pura, de intangible solidez, de imaginaria realidad.
Lo mismo sucede en la Segunda parte de Don Quijote: los personajes se han convertido en reales disolviendo la frontera que divide las palabras de las cosas.
Ninguna novela, en la literatura en nuestra lengua, al menos después del Quijote, ha logrado entablar el desafío entre la realidad y la imaginación como lo ha hecho Terra nostra de Carlos Fuentes. Porque si el mago de Lepanto y Velázquez tienen algo en común, es la premisa fundacional de una estética del barroco concebido como una sustitución de lo real. Ya no imitación ni simulacro, sino cornucopia, palimpsesto de la realidad, al modo de aquella maqueta del mundo imaginada por Borges que tenía las dimensiones exactas del propio orbe. El barroco se nos presenta entonces como la instauración de una realidad alterna más allá de la teatralidad o de la estetización. En esa otra realidad, a través del espejo de las palabras y las imágenes, acaso ocurran las cosas verdaderas. La literatura deviene utopía de una cultura fragmentada. 
En Terra nostra de Carlos Fuentes, obra barroca por excelencia, dialogan Don Quijote y Góngora, Quevedo y Fernando de Rojas, la picaresca y la tragedia, lo popular y lo culto, Velázquez y El Greco, el Escorial, la Alhambra, la Sinagoga de Córdoba. Esta voluntad de sustituir al mundo, de convertirlo todo en lenguaje, o de descubrir que todo en realidad es palabra antes que presencia, se encuentra en la base del proyecto narrativo de Terra nostra y quizás en el vasto proyecto literario de Fuentes. Basta con citar las siguientes palabras de su autor: La verdad es ésta. Cuando hablo de un lugar es porque ya no existe. Cuando hablo de un tiempo es porque ya pasó. Cuando hablo de una persona es porque la deseo...
Es posible que la semilla de esta novela monumental se encuentre en Cervantes o la crítica de la lectura, ese tratado inevitable sobre el autor del Quijote. Ahí Fuentes establece una serie de conexiones entre la obra cervantina con el Ulises de James Joyce, novela que se encuentra en el mismo registro de Terra nostra. Como Joyce, Fuentes establece un universo absolutamente verbal. Joyce comprime la historia universal en un día (y la complementa con el Finnegan’s Wake para explorar su reverso, la noche, el sueño, la muerte). Fuentes, en cambio, busca mirar la historia desde fuera, convirtiendo a su novela en un panóptico. La historia es una cárcel, la novela es entonces el punto desde el cual es posible mirarlo todo: el pasado, el presente, el futuro. En un momento de la novela afirma: “tu raza ha confundido el cielo y el infierno”. Buscando una perspectiva liberadora, Fuentes da voz a los alumbrados y a los cátaros, a los judíos, a los indios americanos sometidos, a las víctimas devoradas por la maquinaria de la Historia. Al ubicarse en el afuera de lo histórico, nos ofrece una perspectiva genial que al mismo tiempo nos muestra la teratología de los vencedores y las capacidades luminosas y libertarias de los vencidos.
Alguna vez Marcel Duchamp conjeturó la existencia de un universo de múltiples dimensiones desde el cual nuestra realidad sería observada como si fuéramos fotos, películas, cuadros, imágenes, signos. Terra nostra se sitúa en esa dimensión que lo observa todo: el panóptico del mundo, el Aleph desde donde todos podemos ser observados.
De izquierda a derecha: Pierre Schori, Erik Hobsbawm, Silvia Lemus, Rose Styron, William Styron, Marta Flores Olea, Bernárdo Sepúlveda, Víctor Flores Olea, Carlos Payán, Roger Bartra, Tom Wicker, Mercedes Barcha, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Rolando y Marjorie Cordera, en México, 1992
De izquierda a derecha: Pierre Schori, Erik Hobsbawm, Silvia Lemus, Rose Styron, William Styron, Marta Flores Olea, Bernárdo Sepúlveda, Víctor Flores Olea, Carlos Payán, Roger Bartra, Tom Wicker, Mercedes Barcha, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Rolando y Marjorie Cordera, en México, 1992
Terra nostra tiene esta cualidad reflejante; sin embargo, como sucede con todos los espejos, nos ofrece una distorsión acentuada por la imagen del que observa. La creación de un orbe autónomo pleno de anticipaciones y presagios, de un universo sujeto a leyes autónomas, rige la composición de la novela. No la novela como espejo de la realidad como postulara Lukács, sino lo contrario: lo real como espejo de la novela.
Repertorio monumental de los fantasmas y demonios del barroco, Terra nostra, desde su principio, en pleno siglo XXI (escrita desde 1975), nos muestra un universo en descomposición temporal: la otra Historia, la simbólica, la reprimida y arquetípica, irrumpe en el escenario de París y desde ahí, desde esa ciudad que es la Meca del escritor latinoamericano, reaparecen los demonios de los territorios imaginarios del universo hispano: la España hebrea, el mundo mozárabe, los reyes enloquecidos, la decadencia de un imperio, sus ruinas desgastadas y espectrales.
 Fuente: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/0012/molina/00molina.html

miércoles, 9 de octubre de 2013

García Márquez. Premio Rómulo Gallegos 1972. Novela: Cien años de soledad.

Premio Rómulo Gallegos.
Edición II. Año 1972.
Autor: Gabriel García Márquez.
Obra galardonada: "Cien años de soledad".Novela.
País: Colombia.

Cien años de soledad
Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.
La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.
El realismo mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se vea matizada por la subjetividad de la fantasía. Lo insólito (situaciones parecidas a los cuentos de hadas, levitaciones, premoniciones, la extrasensorialidad presente) da lugar a una atmósfera mágica que atenúa la miseria social y humana, de forma que lo mágico subraya la dureza y desajuste de la realidad, la violencia que domina la vida cotidiana.
Argumento
Dos familias, la de los Buendía y los Iguarán, han acabado por dar luz a un muchacho con cola de iguana a fuerza de casarse entre sí. Úrsula Iguarán, recién casada con José Arcadio Buendía, se niega a que el matrimonio se consume por temor a que también les nazca un hijo con cola. Ello da pie a que Prudencio Aguilar eche en cara José Arcadio su poco valor. José Arcadio acaba matándole por su provocación, pero el muerto se le aparece constantemente.
Huyendo del fantasma del muerto, y al frente de un grupo de compañeros, José Arcadio llega a una aldea de apenas "veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río" y se queda a vivir en ella. Esta aldea se llama Macondo, mítico escenario de ésta y otras obras del autor. El único contacto que sus habitantes tienen con el exterior lo constituyen las periódicas visitas de unos gitanos capitaneados por un tal Melquíades, que, además de conocer el sánscrito, introducen en Macondo el hielo y el imán.
El libro se inicia, precisamente cuando Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio, recuerda aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Así comienza el libro, pero no la historia, que abarca, en realidad, cuatrocientos años y nos informa acerca de innumerables antepasados de José Arcadio y de su esposa Úrsula, revelando en su construcción, como gran parte de la narrativa hispanoamericana del momento, la influencia de Faulkner: su acción no avanza de manera cronológica, sino a brincos, por flashes que nos permiten conocer fragmentos de ella y sólo luego, al final, proporcionamos una visión global.

Gabriel García Márquez
El suceso más antiguo relatado en la obra ocurre en 1573, en una casa de Riohacha asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, una antepasada de Úrsula, casada con un aragonés trasplantado a Colombia, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio. Para ahuyentar las pesadillas, el matrimonio se traslade a una ranchería del interior, donde conocen a los Buendía, unos criollos cultivadores de tabaco.
Un tataranieto del criollo se casa con una tataranieta del aragonés, y a partir de entonces las familias no dejarán de mezclar su sangre a lo largo de los tres siglos siguientes, hasta llegar a los ya citados José Arcadio y Úrsula, que tienen tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. El viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. No es éste el único momento mágico de la novela.
José Arcadio hijo se casa con Rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con Arcadio, un hijo bastardo que José Arcadio ha tenido con Pilar Ternera, una mujer del pueblo que también le ha dado un hijo (José Aureliano) a su hermano Aureliano.
Antes de morir fusilado por liberal, este Arcadio tendrá tres hijos con Santa Sofía de la Piedad: Remedios, José Arcadio Segundo y su gemelo Aureliano Segundo. A Remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía abuela Amaranta: los hombres que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. Cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al cielo.
Respecto a Aureliano, se casó con una hermosa niña llamada también Remedios, la cual muere de un mal embarazo antes de cumplir un año. Aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. En el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al final, cansado, firma la paz y regresa a Macondo, donde pasa el tiempo confeccionando pescaditos de oro, lo mismo que hacía antes de casarse, que luego deshace como Penélope hacía con su tela. Ello no le impide tener diecisiete hijos, uno de los cuales, llamado también Aureliano, será quien lleve el tren a Macondo.
Aureliano Segundo se enamora de Fernanda, una mujer muy hermosa, reina de Madagascar, emparentada con los Duques de Alba, que aparece en Macondo durante el carnaval. A pesar de que ignora donde vive, Aureliano Segundo sale en su busca, la encuentra, se casan y viven felices en la casa de Úrsula, a pesar de que el matrimonio corre peligro de naufragar porque Aureliano mantiene relaciones extraconyugales con Petra Cocer; pero como ésta les abastece de ganado, Fernanda acepta el hecho sin pestañear. El matrimonio tiene tres hijos: Meme, José Arcadio Tercero (al que la vieja Ursula manda a estudiar a Roma para que llegue a ser Papa), y Amaranta Úrsula.
José Arcadio Segundo es nombrado capataz de una compañía platanera dirigida por extranjeros, e interviene en una huelga con tres mil compañeros que morirán ametrallados en la plaza de la estación de Macondo. Único superviviente de la matanza, hasta la muerte de su hermano gemelo vivirá encerrado en una habitación donde se encuentran varias docenas de bacinillas.
Comienza a llover, una lluvia que ha de durar cuatro años, y cuando deja de hacerlo el ganado proporcionado por Petra ha muerto y la casa se ha reblandecido. Lo poco que aún queda de ella lo derriba Aureliano Segundo buscando la hipotética fortuna de la vieja Úrsula. Los únicos a quienes el temporal no ha afectado son Aureliano Babilonia, bastardo de Meme, y Amaranta Úrsula, la hija menor de Fernanda. Al poco tiempo, muere Amaranta, que ha hecho un pacto con la muerte durante un concierto de Meme; después muere Rebeca y después Arcadio Segundo. El mismo día, su madre, tal como le había prometido, degüella a su gemelo, para evitar que le entierren vivo.
En la casa sólo quedan Aureliano Babilonia, el bastardo de Meme, al que Fernanda, avergonzada, ha ocultado, y Fernanda, que pasa el tiempo escribiendo a sus hijos todas las fantasías que se le ocurren. Sintiendo próxima la muerte, se viste de reina y muere con toda dignidad, tras haber escrito unas memorias que lega al estudiante de papa, que vuelve meses después a Macondo sin haber aprobado los estudios. Éste encuentra la fortuna de Úrsula y la gasta con un grupo de chiquillos, pero un día se enfada, los azota y los echa de la casa. Después de una supuesta reconciliación, los chiquillos lo ahogan en la bañera durante una de sus fiestas.
Aureliano Babilonia, que lee cuanto cae en sus manos, queda solo en la casa con Amaranta Úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un hilo de seda a la muñeca de su mujer, la deja para ir en busca de un avión perdido. Al quedar solos, Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida cola. Amaranta muere de una hemorragia y Aureliano se emborracha y es recogido en la calle por una antigua amante.
Cuando regresa por la mañana a su casa, las hormigas se han comido al niño. Al final, un ciclón se lleva la casa por los aires, mientras Aureliano lee en unos pergaminos del gitano Melquíades la historia de la familia y la profecía de que no durará más que el tiempo de su lectura: "antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".
Macondo quiere ser sin duda un espejo de la realidad de cuanto ocurre no solamente en Colombia, sino en toda Sudamérica, que ha vivido en su soledad, aislada del resto del mundo, con el que sólo ha mantenido esporádicos contactos (los gitanos de Melquíades, que la conquistan a base de maravillas perfectamente comparables con los abalorios y chucherías de que siempre se sirvieron misioneros y conquistadores), pero todo esto tendría escaso valor si no contara con su extraordinaria fabulación, con toda esa magia que se confunde de continuo con la realidad, dando lugar a un mundo mítico creado mediante un lenguaje de gran fuerza expresiva.
Fuente:http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/cien_anos.htm

martes, 8 de octubre de 2013

Vargas Llosa. Premio Rómulo Gallegos, año 1967.


El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en honor al novelista y político venezolano de ese nombre el 6 de agosto de 1964 mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni. En un principio su objetivo era premiar novelas latinoamericanas, pero a partir de la década de 1990 se expandió a todo el ámbito hispanohablante. El primer autor no americano en recibir el premio fue Javier Marías.
Desde un principio se convirtió en uno de los premios más importantes en el ámbito de la narrativa
(Momentos en que -el entonces joven- Mario Vargas Llosa recibe el Premio Internacional de Novela “Rómulo Gallegos” de manos del mismísimo escritor venezolano (1967) ),
en  lengua castellana, en plena coincidencia con el boom latinoamericano, a tal grado que los primeros tres ganadores, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, eran parte de dicho movimiento.
Considerado por muchos el premio literario más importante de Hispanoamérica, es otorgado cada dos años por el gobierno de Venezuela (las cinco primeras ediciones fueron quinquenales) por medio del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).
Fuente: Wikipedia.

Premio Rómulo Gallegos.
Edición I. Año 1967.
Autor: Mario Vargas Llosa..
Obra galardonada: "La casa verde". Novela.
País: Perú.

Fragmento de: LA CASA VERDE.
 

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú,

en 1936. Aunque había estrenado un drama

en Piura y publicado un libro de relatos, Los

jefes, que obtuvo el Premio Leopoldo Alas, su

carrera literaria cobró notoriedad con la publicación

de La ciudad y los perros, Premio


Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica

(1963). En 1965 apareció su segunda novela,

La casa verde, que obtuvo el Premio de la


Crítica y el Premio Internacional Rómulo

Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas

teatrales (La señorita de Tacna, Kathie y el

hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones

y Ojos bonitos, cuadros feos), estudios y

ensayos (como La orgía perpetua, La verdad

de las mentiras y La tentación de lo imposible),

memorias (El pez en el agua), relatos (Los

cachorros) y, sobre todo, novelas: Conversación

en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras,

La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin

del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a

Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la

madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos

de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El

Paraíso en la otra esquina y Travesuras de la

niña mala. Ha obtenido los más importantes

galardones literarios, desde los ya mencionados

hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de

Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

 
 
 
 
 
Prólogo
 
Me llevaron a inventar esta historia los recuerdos de

una choza prostibularia, pintada de verde, que coloreaba el

arenal de Piura el año 1946, y la deslumbrante Amazonía

de aventureros, soldados, aguarunas, huambisas y shapras,

misioneros y traficantes de caucho y pieles que conocí en

1958, en un viaje de unas semanas por el Alto Marañón.

Pero, probablemente, la deuda mayor que contraje

al escribirla fue con William Faulkner, en cuyos libros

descubrí las hechicerías de la forma en la ficción, la sinfonía

de puntos de vista, ambigüedades, matices, tonalidades

y perspectivas de que una astuta construcción y un

estilo cuidado podían dotar a una historia.

Escribí esta novela en París, entre 1962 y 1965, sufriendo

y gozando como un lunático, en un hotelito del

Barrio Latino —el Hôtel Wetter— y en una buhardilla

de la rue de Tournon, que colindaba con el piso donde

había vivido el gran Gérard Philipe, a quien el inquilino

que me antecedió, el crítico de arte argentino Damián

Bayón, oyó muchos días ensayar, horas de horas, un solo
 

parlamento de El Cid de Corneille.

MARIO VARGAS LLOSA




Londres, septiembre de 1998
 
 
 
Uno


 
El sargento echa una ojeada a la madre Patrocinio

y el moscardón sigue allí. La lancha cabecea sobre las

aguas turbias, entre dos murallas de árboles que exhalan

un vaho quemante, pegajoso. Ovillados bajo el pamacari,

desnudos de la cintura para arriba, los guardias duermen

abrigados por el verdoso, amarillento sol del mediodía:

la cabeza del Chiquito yace sobre el vientre del Pesado,

el Rubio transpira a chorros, el Oscuro gruñe con la boca

abierta. Una sombrilla de jejenes escolta la lancha, entre

los cuerpos evolucionan mariposas, avispas, moscas

gordas. El motor ronca parejo, se atora, ronca y el práctico

Nieves lleva el timón con la izquierda, con la derecha

fuma y su rostro muy bruñido permanece inalterable

bajo el sombrero de paja. Estos selváticos no eran normales,

¿por qué no sudaban como los demás cristianos?

Tiesa en la popa, la madre Angélica está con los ojos cerrados,

en su rostro hay lo menos mil arrugas, a ratos saca

una puntita de lengua, sorbe el sudor del bigote y

escupe. Pobre viejita, no estaba para estos trotes. El

moscardón bate las alitas azules, despega con suave impulso

de la frente rosada de la madre Patrocinio, se pierde

trazando círculos en la luz blanca y el práctico iba a

apagar el motor, sargento, ya estaban llegando, detrás de
 
13
 
esa quebradita venía Chicais. Pero al sargento el corazón

le decía no habrá nadie. Cesa el ruido del motor, las madres

y los guardias abren los ojos, yerguen las cabezas,

miran. De pie, el práctico Nieves ladea la tangana a derecha

e izquierda, la lancha se acerca a la orilla silenciosamente,

los guardias se incorporan, se ponen las camisas,

los quepís, se acomodan las polainas. La empalizada

vegetal de la margen derecha se interrumpe bruscamente

pasado el recodo del río y hay un barranco, un breve

paréntesis de tierra rojiza que desciende hasta una minúscula

ensenada de fango, guijarros, matas de cañas y

de helechos. No se divisa ninguna canoa a la orilla, ninguna

silueta humana en el barranco. La embarcación encalla,

Nieves y los guardias saltan, chapotean en el lodo

plomizo. Un cementerio, el corazón no engañaba, tenían

razón los mangaches. El sargento está inclinado sobre

la proa, el práctico y los guardias arrastran la lancha

hacia la tierra seca. Que ayudaran a las madrecitas, que

les hicieran sillita de mano, no se fueran a mojar. La madre

Angélica permanece muy grave en los brazos del Oscuro

y del Pesado, la madre Patrocinio vacila cuando el

Chiquito y el Rubio unen sus manos para recibirla y, al

dejarse caer, enrojece como un camarón. Los guardias

cruzan la playa bamboleándose, depositan a las madres

donde acaba el fango. El sargento salta, llega al pie del

barranco y la madre Angélica trepa ya por la pendiente,

muy resuelta, seguida por la madre Patrocinio, ambas

gatean, desaparecen entre remolinos de polvo colorado.

La tierra del barranco es floja, cede a cada paso, el sargento

y los guardias avanzan hundidos hasta las rodillas,

agachados, ahogados en el polvo, el pañuelo contra la
 
14
 
boca, el Pesado estornudando y escupiendo. En la cima

se sacuden los uniformes unos a otros y el sargento observa:

un claro circular, un puñado de cabañas de techo

cónico, breves sembríos de yucas y de plátanos y, en todo

el rededor, monte tupido. Entre las cabañas, arbolitos

con bolsas ovaladas que penden de las ramas: nidos de

paucares. Él se lo había dicho, madre Angélica, dejaba

constancia, ni un alma, ya veían. Pero la madre Angélica

va de un lado a otro, entra a una cabaña, sale y mete la

cabeza en la de al lado, espanta a palmadas a las moscas,

no se detiene un segundo y así, de lejos, desdibujada por

el polvo, no es una anciana sino un hábito ambulante,

erecto, una sombra muy enérgica. En cambio, la madre

Patrocinio se halla inmóvil, las manos escondidas en el

hábito y sus ojos recorren una vez y otra el poblado vacío.

Unas ramas se agitan y hay chillidos, una escuadrilla

de alas verdes, picos negros y pecheras azules revolotea

sonoramente sobre las desiertas cabañas de Chicais, los

guardias y las madres los siguen hasta que se los traga la

maleza, su griterío dura un rato. Había loritos, bueno saberlo

por si faltaba comida. Pero daban disentería, madre,

es decir, se le soltaba a uno el estómago. En el barranco

aparece un sombrero de paja, el rostro tostado

del práctico Nieves: así que se espantaron los aguarunas,

madrecitas. De puro tercas, quién les mandó no hacerle

caso. La madre Angélica se acerca, mira aquí y allá con

los ojitos arrugados, y sus manos nudosas, rígidas, de lunares

castaños, se agitan ante la cara del sargento: estaban

por aquí cerca, no se habían llevado sus cosas, tenían

que esperar que vuelvan. Los guardias se miran, el sargento

enciende un cigarrillo, dos paucares van y vienen
 
15
 
por el aire, sus plumas negras y doradas relucen con brillos

húmedos. También pajaritos, de todo había en Chicais.

Salvo aguarunas y el Pesado ríe. ¿Por qué no caerles

a la descuidada?, la madre Angélica jadea, ¿acaso no los

conocía, madrecita?, el plumerito de pelos blancos de su

mentón tiembla suavemente, les daban miedo los cristianos

y se escondían, que ni se soñara que iban a volver,

mientras estuvieran aquí no les verían ni el polvo. Pequeña,

rolliza, la madre Patrocinio está allí también, entre

el Rubio y el Oscuro. Pero si el año pasado no se escondieron,

salieron a recibirlos y hasta les regalaron una

gamitana fresquita, ¿no se acordaba el sargento? Pero

entonces no sabían, madre Patrocinio, ahora sí, que se

diera cuenta. Los guardias y el práctico Nieves se sientan

en el suelo, se descalzan, el Oscuro abre su cantimplora,

bebe y suspira. La madre Angélica alza la cabeza: que hagan

las carpas, sargento, un rostro ajado, que pongan los

mosquiteros, una mirada líquida, esperarían a que regresaran,

una voz cascada, y que no le pusiera esa cara, ella

tenía experiencia. El sargento arroja el cigarrillo, lo entierra

a pisotones, qué más le daba, muchachos, que se

sacudieran. Y en eso brota un cacareo y un matorral escupe

una gallina, el Rubio y el Chiquito lanzan un grito

de júbilo, negra, la corretean, con pintas blancas, la capturan

y los ojos de la madre Angélica chispean, bandidos,

qué hacían, su puño vibra en el aire, ¿era suya?, que la

soltaran, y el sargento que la soltaran pero, madres, si

iban a quedarse necesitaban comer, no estaban para pasar

hambres. La madre Angélica no permitiría abusos,

¿qué confianza podían tenerles si les robaban sus animalitos?

Y la madre Patrocinio asiente, sargento, robar era
 
16
 
ofender a Dios, con su rostro redondo y saludable, ¿no

conocía los mandamientos? La gallina toca el suelo, cacarea,

se expulga las axilas, escapa contoneándose y el

sargento se encoge de hombros: por qué se harían ilusiones

si ellas los conocían tanto o más que él. Los guardias

se alejan hacia el barranco, en los árboles chillan de nuevo

los loritos y los paucares, hay zumbido de insectos,

una brisa leve agita las hojas de yarina de los techos de

Chicais. El sargento se afloja las polainas, regaña entre

dientes, tiene la boca torcida y el práctico Nieves le da

una palmadita en el hombro, sargento: que no se pusiera

de malhumor y tomara las cosas con calma. Y el sargento

furtivamente señala a las madres, don Adrián, estos

trabajitos le reventaban el alma. La madre Angélica tenía

mucha sed y a lo mejor un poco de fiebre, el espíritu seguía

animoso pero el cuerpo ya estaba lleno de achaques,

madre Patrocinio y ella no, no, que no dijera eso, madre

Angélica, ahora que subieran los guardias tomaría una limonada

y se sentiría mejor, ya vería. ¿Murmuraban de su

persona?, el sargento observa el contorno con ojos distraídos,

¿lo creían un cojudo?, se abanica con el quepí,

¡ese par de gallinazas!, y de repente se vuelve hacia el

práctico Nieves: secretos en reunión era falta de educación

y él que mirara, sargento, los guardias volvían corriendo.

¿Una canoa?, y el Oscuro sí, ¿con aguarunas?, y

el Rubio mi sargento sí, y el Chiquito sí, y el Pesado y las

madres sí, sí, van y preguntan y vienen sin rumbo y el

sargento que el Rubio volviera al barranco y avisara si

subían, que los demás se escondieran y el práctico Nieves

recoge las polainas del suelo, los fusiles. Los guardias

y el sargento entran a una cabaña, las madres siguen en
 
17
 
el claro, madrecitas, que se escondieran, madre Patrocinio,

rápido, madre Angélica. Ellas se miran, cuchichean,

dan brinquitos, entran a la cabaña del frente y, desde las

matas que lo ocultan, el Rubio apunta con un dedo al

río, ya bajaban mi sargento, amarraban la canoa, ya subían

mi sargento y él calzonazos, que viniera y se escondiera,

Rubio, que no se durmiera. Tendidos de barriga,

el Pesado y el Chiquito espían el exterior por los intersticios

del tabique de rajas de chonta; el Oscuro y el práctico

Nieves están parados al fondo de la cabaña y el Rubio

llega corriendo, se acuclilla junto al sargento. Ahí

estaban, madre Angélica, ahí estaban ya y la madre Angélica

sería vieja pero tenía buena vista, madre Patrocinio,

los estaba viendo, eran seis. La vieja, melenuda, lleva

una pampanilla blancuzca y dos tubos de carne blanda

y oscura penden hasta su cintura. Tras ella, dos hombres

sin edad, bajos, ventrudos, de piernas esqueléticas, el sexo

cubierto con retazos de tela ocre sujetos con lianas,

las nalgas al aire, los pelos en cerquillo hasta las cejas.

Cargan racimos de plátanos. Después hay dos chiquillas

con diademas de fibras, una lleva un pendiente en la nariz,

la otra aros de piel en los tobillos. Van desnudas como

el niño que las sigue, él parece menor y es más delgado.

Miran el claro desierto, la mujer abre la boca, los

hombres menean las cabezas. ¿Iban a hablarles, madre

Angélica? Y el sargento sí, ahí salían las madres, atención

muchachos. Las seis cabezas giran al mismo tiempo,

quedan fijas. Las madres avanzan hacia el grupo a pasos

iguales, sonriendo, y simultáneos, casi imperceptibles,

los aguarunas se arriman unos a otros, pronto forman un

solo cuerpo terroso y compacto. Los seis pares de ojos
 
18
 
no se apartan de las dos figuras de pliegues oscuros que

flotan hacia ellos y si se respingaban había que pegar la

carrera, muchachos, nada de tiritos, nada de asustarlos.

Las dejaban acercarse, mi sargento, el Rubio creía que se

escaparían al verlas. Y qué tiernecitas las criaturas, qué

jovencitas, ¿no, mi sargento?, este Pesado no tenía cura.

Las madres se detienen y, al mismo tiempo, las chiquillas

retroceden, estiran las manos, agarran las piernas de

la vieja que ha comenzado a golpearse los hombros con la

mano abierta, cada palmada estremece sus larguísimas

tetas, las columpia: que el Señor fuera con ellos. Y la madre

Angélica da un gruñido, escupe, lanza un chorro de

sonidos crujientes, toscos y silbantes, se interrumpe para

escupir y, ostentosa, marcial, sigue gruñendo, sus manos

evolucionan, dibujan trazos solemnes ante los inmóviles,

pálidos, impasibles rostros aguarunas. Los estaba palabreando

en pagano, muchachos, y escupía igualito que

las chunchas la madrecita. Eso tenía que gustarles, mi

sargento, que una cristiana les hablara en su idioma, pero

que hicieran menos bulla, muchachos, si los oían se

espantaban. Los gruñidos de la madre Angélica llegan

hasta la cabaña muy nítidos, robustos, destemplados y

también el Oscuro y el práctico Nieves espían ahora el

claro, las caras pegadas al tabique. Se los había metido al

bolsillo, muchachos, qué sabida la monjita, y las madres

y los dos aguarunas se sonríen, cambian reverencias.

Y además cultísima, ¿sabía el sargento que en la misión

se la pasaban estudiando? Más bien sería rezando, Chiquito,

por los pecados del mundo. La madre Patrocinio

sonríe a la vieja, ésta desvía los ojos y sigue muy seria, sus

manos en el hombro de las chiquillas. Qué se andarían
 
19
 
diciendo, mi sargento, cómo conversaban. La madre

Angélica y los dos hombres hacen muecas, ademanes, escupen,

se quitan la palabra y, de pronto, los tres niños se

apartan de la vieja, corretean, ríen muy fuerte. Los estaba

mirando el churre, muchachos, no quitaba la vista de

aquí. Qué flaquito era, ¿se había fijado el sargento?, tremenda

cabezota y tan poquito cuerpo, parecía araña. Bajo

la mata de pelos, los ojos grandes del chiquillo apuntan

fijamente a la cabaña. Está tostado como una

hormiga, sus piernas son curvas y enclenques. De repente

alza la mano, grita, muchachos, malparido, mi sargento

y hay una violenta agitación tras el tabique, juramentos,

encontrones y estallan voces guturales en el claro

cuando los guardias lo invaden corriendo y tropezando.

Que bajaran esos fusiles, alcornoques, la madre Angélica

muestra a los guardias sus manos iracundas, ah, ya verían

con el teniente. Las dos chiquillas ocultan la cabeza en el

pecho de la vieja, aplastan sus senos blandos y el varoncito

permanece desorbitado, a medio camino entre los

guardias y las madres. Uno de los aguarunas suelta el

mazo de plátanos, en alguna parte cacarea la gallina. El

práctico Nieves está en el umbral de la cabaña, el sombrero

de paja hacia atrás, un cigarrillo entre los dientes.

Qué se creía el sargento, y la madre Angélica da un saltito,

¿por qué se metía si no lo llamaban? Pero si bajaban

los fusiles se harían humo, madre, ella le muestra su puño

pecoso y él que bajaran los máuseres, muchachos.

Suave, continua, la madre Angélica habla a los aguarunas,

sus manos tiesas dibujan figuras lentas, persuasivas,

poco a poco los hombres pierden la rigidez, ahora responden

con monosílabos y ella risueña, inexorable, sigue
 
20
 
gruñendo. El chiquillo se aproxima a los guardias, olfatea

los fusiles, los palpa, el Pesado le da un golpecito en

la frente, él se agazapa y chilla, era desconfiado el puta y

la risa sacude la fláccida cintura del Pesado, su papada,

sus pómulos. La madre Patrocinio se demuda, desvergonzado,

qué decía, por qué les faltaba así el respeto, so

grosero y el Pesado mil disculpas, menea su confusa cabeza

de buey, se le escapó sin darse cuenta, madre, tiene

la lengua trabada. Las chiquillas y el varoncito circulan

entre los guardias. Los examinan, los tocan con la punta

de los dedos. La madre Angélica y los dos hombres se

gruñen amistosamente y el sol brilla todavía a lo lejos,

pero el contorno está encapotado y sobre el bosque se

amontona otro bosque de nubes blancas y coposas: llovería.

A ellos la madre Angélica los había insultado enantes,

madre, y ellos qué habían dicho. La madre Patrocinio

sonríe, pedazo de bobo, alcornoque no era un

insulto sino un árbol duro como su cabeza y la madre

Angélica se vuelve hacia el sargento: iban a comer con

ellos, que subieran los regalitos y las limonadas. Él

asiente, da instrucciones al Chiquito y al Rubio señalándoles

el barranco, plátanos verdes y pescado crudo, muchachos,

un banquetazo de la puta madre. Los niños merodean

en torno al Pesado, al Oscuro y al práctico

Nieves, y la madre Angélica, los hombres y la vieja disponen

hojas de plátano en el suelo, entran a las cabañas,

traen recipientes de greda, yucas, encienden una pequeña

fogata, envuelven bagres y bocachicas en hojas que

anudan con bejucos y los acercan a la llama. ¿Iban a esperar

a los otros, sargento? Sería de nunca acabar y el

práctico Nieves arroja su cigarrillo, los otros no volverían,
 
21
 
si se fueron no querían visitas y éstos se irían al primer

descuido. Sí, el sargento sabía, sólo que era de balde pelearse

con las madrecitas. El Chiquito y el Rubio regresan

con las bolsas y los termos, las madres, los aguarunas

y los guardias están sentados en círculo frente a las hojas

de plátano y la vieja ahuyenta los insectos a palmadas. La

madre Angélica distribuye los regalos y los aguarunas los

reciben sin dar muestras de entusiasmo, pero luego,

cuando las madres y los guardias comienzan a comer

trocitos de pescado que arrancan con las manos, los dos

hombres, sin mirarse, abren las bolsas, acarician espejitos

y collares, se reparten las cuentas de colores y en los

ojos de la vieja se encienden súbitas luces codiciosas. Las

chiquillas se disputan una botella, el varoncito mastica

con furia y el sargento se enfermaría del estómago, miéchica,

le vendrían diarreas, se hincharía como un hualo

barrigudo, le crecerían pelotas en el cuerpo, reventarían

y saldría pus. Tiene el trozo de pescado a orillas de los

labios, sus ojitos parpadean y el Oscuro, el Chiquito y el

Rubio también hacen pucheros, la madre Patrocinio cierra

los ojos, traga, su rostro se crispa y sólo el práctico

Nieves y la madre Angélica alargan las manos constantemente

hacia las hojas de plátano y con una especie de regocijo

presuroso desmenuzan la carne blanca, la limpian

de espinas, se la llevan a la boca. Todos los selváticos

eran un poco chunchos, hasta las madres, cómo comían.

El sargento suelta un eructo, todos lo miran y él tose.

Los aguarunas se han puesto los collares, se los muestran

uno al otro. Las bolitas de vidrio son granates y contrastan

con el tatuaje que adorna el pecho del que lleva seis

pulseras de cuentecillas en un brazo, tres en el otro. ¿A qué
 
22
 
hora partirían, madre Angélica? Los guardias observan

al sargento, los aguarunas dejan de masticar. Las chiquillas

estiran las manos, tímidamente tocan los collares

deslumbrantes, las pulseras. Tenían que esperar a los

otros, sargento. El aguaruna del tatuaje gruñe y la madre

Angélica sí, sargento, ¿veía?, que comiera, los estaba

ofendiendo con tantos ascos que hacía. Él no tenía apetito

pero quería decirle algo, madrecita, no podían quedarse

en Chicais más tiempo. La madre Angélica tiene la

boca llena, el sargento había venido a ayudar, su mano

menuda y pétrea estruja un termo de limonada, no a dar

órdenes. El Chiquito había oído al teniente, ¿qué había

dicho?, y él que volvieran antes de ocho días, madre. Ya

llevaban cinco y ¿cuántos para volver, don Adrián?, tres

días siempre que no lloviera, ¿veía?, eran órdenes, madre,

que no se molestara con él. Junto al rumor de la

conversación entre el sargento y la madre Angélica hay

otro, áspero: los aguarunas dialogan a viva voz, chocan

sus brazos y comparan sus pulseras. La madre Patrocinio

traga y abre los ojos, ¿y si los otros no volvían?, ¿y si se

demoraban un mes en volver?, claro que era sólo una

opinión, y cierra los ojos, a lo mejor se equivocaba y traga.

La madre Angélica frunce el ceño, brotan nuevos

pliegues en su rostro, su mano acaricia el mechoncito de

pelos blancos del mentón. El sargento bebe un trago de

su cantimplora: peor que purgante, todo se calentaba en

esta tierra, no era el calor de Piura, el de aquí pudría todo.

El Pesado y el Rubio se han tumbado de espaldas, los

quepís sobre la cara, y el Chiquito quería saber si a alguien

le constaba eso, don Adrián, y el Oscuro de veras,

que siguiera, que contara, don Adrián. Eran medio pez
 
23
 
y medio mujer, estaban al fondo de las cochas esperando

a los ahogados y apenas se volcaba una canoa venían y agarraban

a los cristianos y se los llevaban a sus palacios de

abajo. Los ponían en unas hamacas que no eran de yute

sino de culebras y ahí se daban gusto con ellos, y la madre

Patrocinio ¿ya estaban hablando de supersticiones?,

y ellos no, no, ¿y se creían cristianos?, nada de eso, madrecita,

hablaban de si iba a llover. La madre Angélica se

inclina hacia los aguarunas gruñendo dulcemente, sonriendo

con obstinación, tiene enlazadas las manos y los

hombres, sin moverse del sitio, se enderezan poco a poco,

alargan los cuellos como las garzas cuando se asolean

a la orilla del río y surge un vaporcito, y algo asombra,

dilata sus pupilas y el pecho de uno se hincha, su tatuaje

se destaca, borra, destaca y gradualmente se adelantan

hacia la madre Angélica, muy atentos, graves, mudos, y

la vieja melenuda abre las manos, coge a las chiquillas. El

varoncito sigue comiendo, muchachos, se venía la parte

brava, atención. El práctico, el Chiquito y el Oscuro callan.

El Rubio se incorpora con los ojos enrojecidos y remece

al Pesado, un aguaruna mira al sargento de soslayo,

luego al cielo y ahora la vieja abraza a las chiquillas,

las incrusta contra sus senos largos y chorreados y los

ojos del varoncito rotan de la madre Angélica a los hombres,

de éstos a la vieja, de ésta a los guardias y a la madre

Angélica. El aguaruna del tatuaje comienza a hablar,

lo sigue el otro, la vieja, una tormenta de sonidos ahoga

la voz de la madre Angélica que niega ahora con la cabeza

y con las manos y de pronto, sin dejar de roncar ni de

escupir, lentos, ceremoniosos, los dos hombres se despojan

de los collares, de las pulseras y hay una lluvia de
 
24
 
abalorios sobre las hojas de plátano. Los aguarunas estiran

las manos hacia los restos del pescado, entre los que

discurre un delgado río de hormigas pardas. Ya se habían

puesto chúcaros, muchachos, pero ellos estaban listos,

mi sargento, cuando él mandara. Los aguarunas limpian

las sobras de carne blanca y azul, atrapan con las uñas a

las hormigas, las aplastan y con mucho cuidado envuelven

la comida en las hojas venosas. Que el Chiquito y el

Rubio se encargaran de las churres, se las recomendaba

el sargento y el Pesado qué suertudos. La madre Patrocinio

está muy pálida, mueve los labios, sus dedos aprietan

las cuentas negras de un rosario y eso sí, sargento,

que no olvidaran que eran niñas, ya lo sabía, ya lo sabía,

y que el Pesado y el Oscuro tuvieran quietos a los calatos

y que la madre no se preocupara y la madre Patrocinio

ay si cometían brutalidades y el práctico se encargaría de

llevar las cosas, muchachos, nada de brutalidades: Santa

María, Madre de Dios. Todos contemplan los labios

exangües de la madre Patrocinio, y ella Ruega por nosotros,

tritura con sus dedos las bolitas negras y la madre

Angélica cálmese, madre, y el sargento ya, ahora era

cuando. Se ponen de pie, sin prisa. El Pesado y el Oscuro

sacuden sus pantalones, se agachan, cogen los fusiles y

hay carreras ahora, chillidos y en la hora, pisotones, el

varoncito se tapa la cara, de nuestra muerte, y los dos

aguarunas han quedado rígidos amén, sus dientes castañetean

y sus ojos perplejamente miran los fusiles que los

apuntan. Pero la vieja está de pie forcejeando con el Chiquito

y las chiquillas se debaten como anguilas entre los

brazos del Rubio. La madre Angélica se cubre la boca

con un pañuelo, la polvareda crece y se espesa, el Pesado
 
25
 
estornuda y el sargento listo, podían irse al barranco,

muchachos, madre Angélica. Y al Rubio quién lo ayudaba,

sargento, ¿no veía que se le soltaban? El Chiquito y

la vieja ruedan al suelo abrazados, que el Oscuro fuera a

ayudarlo, el sargento lo reemplazaría, vigilaría al calato.

Las madres caminan hacia el barranco tomadas del brazo,

el Rubio arrastra dos figuras entreveradas y gesticulantes

y el Oscuro sacude furiosamente la melena de la

vieja hasta que el Chiquito queda libre y se levanta. Pero

la vieja salta tras ellos, los alcanza, los araña y el sargento

listo, Pesado, se fueron. Siempre apuntando a los dos

hombres retroceden, se deslizan sobre los talones y los

aguarunas se levantan al mismo tiempo y avanzan imantados

por los fusiles. La vieja brinca como un maquisapa,

cae y apresa dos pares de piernas, el Chiquito y el Oscuro

trastabillean, Madre de Dios, caen también y que la

madre Patrocinio no diera esos gritos. Una rápida brisa

viene del río, escala la pendiente y hay activos, envolventes

torbellinos anaranjados y granos de tierra robustos,

aéreos como moscardones. Los dos aguarunas se mantienen

dóciles frente a los fusiles y el barranco está muy

cerca. ¿Si se le aventaban, el Pesado disparaba? Y la madre

Angélica bruto, podía matarlos. El Rubio coge de un

brazo a la chiquilla del pendiente, ¿por qué no bajaban,

sargento?, a la otra del pescuezo, se le zafaban, ahorita se

le zafaban y ellas no gritan pero tironean y sus cabezas,

hombros, pies y piernas luchan y golpean y vibran y el

práctico Nieves pasa cargado de termos: que se apurara,

don Adrián, ¿no se le quedaba nada? No, nada, cuando el

sargento quisiera. El Chiquito y el Oscuro sujetan a la vieja

de los hombros y los pelos y ella está sentada chillando,
 
26
 
a ratos los manotea sin fuerza en las piernas y bendito

era el fruto, madre, madre, de su vientre y al Rubio se le

escapaban, Jesús. El hombre del tatuaje mira el fusil del

Pesado, la vieja lanza un alarido y llora, dos hilos húmedos

abren finísimos canales en la costra de polvo de su

cara y que el Pesado no se hiciera el loco. Pero si se le

aventaba, sargento, él le abría el cráneo, aunque fuera un

culatazo, sargento, y se acababa la broma. La madre Angélica

retira el pañuelo de su boca: bruto, ¿por qué decía

maldades?, ¿por qué se lo permitía el sargento?, y el Rubio

¿podía ir bajando?, estas bandidas lo despellejaban.

Las manos de las chiquillas no llegan a la cara del Rubio,

sólo a su cuello, lleno ya de rayitas violáceas, y han desgarrado

su camisa y arrancado los botones. Parecen desanimarse

a veces, aflojan el cuerpo y gimen y de nuevo

atacan, sus pies desnudos chocan contra las polainas del

Rubio, él maldice y las sacude, ellas siguen sordamente

y que la madre bajara, qué esperaba, y también el Rubio y

la madre Angélica ¿por qué las apretaba así si eran niñas?,

de su vientre Jesús, madre, madre. Si el Chiquito y

el Oscuro la soltaban la vieja se les echaría encima, sargento,

¿qué hacían?, y el Rubio que ella las cogiera, a

ver, madre, ¿no veía cómo lo arañaban? El sargento agita

el fusil, los aguarunas respingan, dan un paso atrás y el

Chiquito y el Oscuro sueltan a la vieja, quedan con las

manos listas para defenderse pero ella no se mueve, se

restriega los ojos solamente y ahí está el varoncito como

segregado por los remolinos: se acuclilla y hunde la cara

entre las tetas líquidas. El Chiquito y el Oscuro van

cuesta abajo, una muralla rosada se los traga a pocos, y

cómo mierda iba a bajarlas el Rubio solito, qué les pasaba,
 
27
 
sargento, por qué se iban ésos y la madre Angélica se le

acerca braceando con resolución: ella lo ayudaba. Estira

las manos hacia la chiquilla del pendiente pero no la toca

y se dobla y el pequeño puño pega otra vez y el hábito

se hunde y la madre Angélica lanza un quejido y se encoge:

qué le decía, el Rubio remece a la chiquilla como un

trapo, madre, ¿no era una fiera? Pálida y plegada, la madre

Angélica reincide, atrapa el brazo con las dos manos,

Santa María, y ahora aúllan, Madre de Dios, patalean,

Santa María, rasguñan, todos tosen, Madre de Dios y en

vez de tanto rezo que fueran bajando, madre Patrocinio,

por qué chucha se asustaba tanto y hasta qué hora, y hasta

cuándo, que bajaran que el sargento ya se calentaba,

miéchica. La madre Patrocinio gira, se lanza por la pendiente

y se esfuma, el Pesado adelanta el fusil y el del tatuaje

retrocede. Con qué odio miraba, sargento, parecía

rencoroso, puta de tu madre, y orgulloso: así debían ser

los ojos del chulla-chaqui, sargento. Los nubarrones que

envuelven a los que descienden son más distantes, la vieja

llora, se contorsiona y los dos aguarunas observan el

cañón, la culata, las bocas redondas de los fusiles: que

el Pesado no se muñequeara. No se muñequeaba, sargento,

pero qué manera de mirar era ésta, caracho, con qué

derecho. El Rubio, la madre Angélica y las chiquillas se

desvanecen también entre oleadas de polvo y la vieja ha

reptado hasta la orilla del barranco, mira hacia el río, sus

pezones tocan la tierra y el varoncito profiere voces extrañas,

ulula como un ave lúgubre y al Pesado no le gustaba

tenerlos tan cerca a los calatos, sargento, qué iban a

hacer para bajar ahora que estaban solitos. Y en eso ronca

el motor de la lancha: la vieja calla y alza la cara, mira
 
28
 
al cielo, el varoncito la imita, los dos aguarunas la imitan

y los cojudos estaban buscando un avión, Pesado, no se

daban cuenta, ahora era cuando. Retroceden el fusil y lo

adelantan de golpe, los dos hombres saltan hacia atrás y

hacen gestos y ahora el sargento y el Pesado bajan de espaldas,

siempre apuntando, hundiéndose hasta las rodillas

y el motor ronca cada vez más fuerte, envenena el aire

de hipos, gárgaras, vibraciones y sacudimientos y en la

pendiente no es como en el claro, no hay brisa, sólo vaho

caliente y polvo rojizo y picante que hace estornudar.

Borrosamente, allá en lo alto del barranco unas cabezas

peludas exploran el cielo, pendulan suavemente buscando

entre las nubes y el motor estaba ahí y las churres llorando,

Pesado, y él ¿qué?, mi sargento, no podía más.

Cruzan el fango a la carrera y cuando llegan a la lancha

acezan y tienen las lenguas afuera. Ya era hora, ¿por qué

se habían demorado tanto? Cómo querían que el Pesado

subiera, qué bien se habían acomodado conchudos, que

le hicieran sitio. Pero él tenía que enflaquecer, que se fijaran,

subía el Pesado y la lancha se hundía y no era momento

para bromas, que partieran de una vez, sargento.

Ahorita mismo partían, madre Angélica, de nuestra

muerte amén.
Fuente:http://www.prisaediciones.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201009/primeras-paginas-casa-verde.pdf
29

lunes, 7 de octubre de 2013

Myriam Moscona. Premio Xavier Villaurrutia 2012. Novela: "Tela de sevoya"

 
La escritora Myriam Moscona presentó este domingo su novela Tela de sevoya en la Sinagoga Histórica, ubicada en el centro de la ciudad de México, un recinto cuya historia comienza en 1922, cuando la comunidad de judíos askenazí decidió fundar un centro comunitario, primero en un cuarto de vecindad, y después al adquirir dos casas en la calle Justo Sierra.
La sinagoga, copia de una de Lituania, se inauguró en 1941, pero con el paso del tiempo quedó abandonada, hasta 2008, cuando se emprendieron labores para su rescate y se reinauguró en 2009. Hoy es un centro en el que se realizan distintas actividades, como proyección de películas, conciertos, visitas guiadas y, como ahora, presentaciones de libros.
En el caso de Tela de Sevoya, la autora, quien obtuvo el premio Xavier Villaurrutia 2012, leyó fragmentos en judeo español o ladino, en compañía del escritor Alberto Ruy Sánchez, con música del grupo Sefarad.
Esta novela, publicada por la editorial Random House Mondadori, habla de esa lengua secreta que se encuentra abajo del español, que es la judeo española. Es una historia del pueblo judío, pero no historia con mayúscula, sino la formada de pequeñas historias y sueños.
En una entrevista publicada en estas páginas hace unos meses la autora platicó acerca de esta novela que, precisó, no es autobiográfica.
Es un libro lleno de fronteras: entre los distintos géneros, entre el español contemporáneo y el español arcaico, entre la memoria y la ficción, entre los vivos y los muertos, la vida y la muerte que, creo, es una de las más importantes, quería que el lector se acercara al judeo español o ladino, lengua ya catalogada en peligro de extinción, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Myriam Moscona, de origen búlgaro sefardí, da vida a esa lengua a través de un personaje: la abuela. Es un idioma en el que escribe y que, añadió en la entrevista publicada el 7 de noviembre de 2012, es algo que no deja de sorprenderla.
Escuchamos el ladino o judeo español en zonas rurales del país, en palabras como juites, ansina, nadien, mesmo, que parecieran una falta de instrucción o de escolaridad, pero que en realidad es el español que se trajeron a América los primeros que llegaron, y que en esos lugares se quedó congelada, pero, ojo: una lengua congelada está condenada a morir. Yo no digo que el judeo español sea un español arcaico congelado, porque es una lengua que a lo largo de los siglos sí tuvo una evolución, se fue llenando de los distintos giros de las lenguas vernáculas, de los lugares a donde llegaron los hablantes expulsados de España.
El ladino, continuó en la charla, originalmente era la transliteración de los textos litúrgicos al español. Para mí, primero es un fenómeno apasionante, es ver a través de unos rayos equis una lengua secreta abajo de mi lengua. Es la lengua de mis ancestros, de mis muertos, y es la biografía de la lengua, de mi lengua, y antes que cualquier otro género a lo que me debo es al lenguaje. Lo hablo con un falso acento, un acento que imita, oír a los verdaderos hablantes es maravilloso. Es una lengua sin patria, es un español que hablan los desterrados, es en verdad un fenómeno apasionante.
Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2013/05/20/cultura/a09n1cul

Archivo del blog

Un cuervo llamado Bertolino Fragmento Novela EL HACEDOR DE SOMBRAS

  Un cuervo llamado Bertolino A la semana exacta de heredar el anillo con la piedra púrpura, me dirigí a la Torre de los Cuervos. No lo hací...

Páginas