miércoles, 12 de diciembre de 2012

Alejandro Dumas: LA MANO DEL MUERTO (¿castigo divino para el Conde de Montecristo?)



ALEJANDRO DUMAS


 LA MANO DEL MUERTO


La Mano del Muerto
ALEJANDRO DUMAS
Nació Alejandro Dumas en la ciudad de Villers-Cotterés (Aisne, a 40 km. noreste de Paris) el 24 de Julio de 1802. Su abuelo era el Marqués Antoine-Alexandre Davy de la Pailleterie quien se casó con Marie-Céssette Dumas, una esclava negra de las islas Indias del Oeste de Santo Domingo. Ella dio a luz a Thomas-Alexandre y murió cuando su hijo aún era joven. Cuando regresaron a Paris, el Marqués no aprobó que su hijo se enlistara en el ejército, así que, éste, se presentó como Thomas-Alexandre Dumas y permaneció en el ejército hasta lograr el titulo de General durante el reinado de Napoleón Bonaparte. La madre de Dumas se llamo Marie-Louise Labouret. Alejandro quedó huérfano de padre a los cuatro años, y tuvo que sobrevivir junto a su madre con la exigua renta que le correspondía a ésta como viuda.
En 1811 Alejandro ingresa a la Escuela del Abad Gregorie y permanece en ella hasta 1813. En 1819 conoce a Adolphe de Leuven con quien escribiría su primer trabajo literario. En 1823 traslada su residencia a París, allí el general Foy, antiguo amigo de su padre, se convierte en su protector y logra conseguirle una plaza de escribiente en la secretaría del Duque de Orleáns, con un sueldo de 1,200 francos anuales, lo cual le permitió vivir independientemente del sustento de su madre y aplicarse al estudio sobre la historia de Francia. Un año después, estudio también fisiología, química y física, asistiendo también de noche a los cursos de idiomas y las lecturas de los clásicos franceses. Ese mismo año, el 24 de Julio, nacía su hijo Alejandro Dumas fruto de su romance con Laure Labay. En los momentos escasos que tenía, le agradaba, asistir a las representaciones del teatro antiguo, viendo por vez primera la producción de Shakespeare "Hamlet" logrando entusiasmarlo de tal modo, que desde ese momento quedó resuelta su vocación artístico-literaria. Desde ese entonces escribió muchas que presentó ante los severos empresarios teatrales. Fue rechazado. Sin embargo en 1825 logra estrenar en un teatro de Paris un vaudeville "La Chase et l'amour" con Leuven, de clamoroso éxito, poco después otro, ganando bastante con las representaciones. El 10 de Febrero de 1829 presenta la obra "Enrique III y su Corte" (Henri III et sa cour) que le valió ser incorporado en el repertorio de la Comedia Francesa, reportándole beneficios económicos. Dumas se convirtió en uno de los líderes del movimiento de aquella época junto con Víctor Hugo. Se involucra en la Revolución de 1830. El 05 de Marzo de 1831 nace Marie-Alexandrine hija de Dumas con Belle Kreilssamner. En 1832 realiza su primer viaje al extranjero (Suiza), luego a Italia (1835), a Bélgica y Alemania (1838) publicando varios diarios de sus viajes. En 1840 se casa con la actriz Ida Ferrer. En 1844  al iniciar la serie de grandes novelas, sobre los acontecimientos más singulares de la historia de Francia, logró eclipsar el genio de Eugenio Sué, que gozaba de la admiración popular, llegando Alejandro Dumas, con su gran novela "Los Tres Mosqueteros" (Le Tríos Mousquetaires), a ser considerado el más grande novelista de Francia. Una tras otra publicó en 1845   "Una hija del regente", "El Conde de Monte-Cristo", "La Reina Margot", "El Caballero de la Casa Roja", y "La Dama de Monsoreau". Se involucra en la Revolución de 1848 y publica "El Collar de la Reina" al mismo tiempo que su hijo publica "La Dama de las Camelias"    (La   Dame   aux    Camelias ).    En   1850 La Mano del Muerto, "El Tulipán Negro" y "Ángel Pitou". En 1851 huyendo de más persecuciones se refugia en Bruselas donde viven numerosos oponentes de Napoleón III como Víctor Hugo. Publica "Mis Memorias". En 1859 viaja a Italia y en 1860 conoce al General Garibaldi. Se le une en Sicilia y lo ayuda a ir a Marsella para comprar rifles a sus tropas. Después de su victoria Garibaldi nombra a Dumas Jefe de Excavaciones y Museos en Napóles donde vive hasta 1864. En 1868 prepara su "Diccionario de Cocina". En 1870 se establece en la casa de campo de su hijo en Puys cerca de Dieppe donde muere el 05 de Diciembre.

Alejandro Dumas fue un escritor fecundísimo, publicó aproximadamente 300 obras, en las que sobresalen sus novelas históricas que eran su especialidad y para las cuales estudió profundamente la historia de su país. Muchas de sus obras aparecieron por primera vez por entregas, como folletines de los periódicos de entonces (Le Siécle por ejemplo). Dumas cumplía así con una de las exigencias del gran público: interés y emoción a dosis periódicas, cuidándose muy bien de interrumpir la narración en un punto tal que no hubiese más remedio que leer el siguiente número. Aunque la obra de Dumas, ha sido acusada de ser literatura inferior, no se puede negar su gran fantasía, su inventiva, su genio y su clara y correcta arquitectura. Es prolijo, pero muy estricto, sabe imponer orden en sus materiales y organizarlos impecablemente, además de poseer innegables valores estéticos. Es un autor popular que puede codearse con los grandes genios de su tiempo sin desmerecer, y que sigue siendo el deleite   de   muchos   lectores   en   todo   el   mundo.

Alejandro Dumas

La mano del muerto es la continuación de “El Conde de Monte-Cristo”. Luego de año y medio de consumada la venganza de Dantés surge un oscuro personaje cuya finalidad única será destruir a Monte-Cristo, su nombre es Benedetto (hijo ilegitimo de Villefort). Antes de emprender su viaje en busca de Monte-Cristo, Benedetto ingresa al sepulcro de su padre y secciona la mano del cadáver usándola como una especie de amuleto para ejecutar su venganza. Durante su travesía en busca del conde conocerá a las otras víctimas de la venganza de éste, lo cual acrecentará sus odios y creará en él la convicción de ser el elegido de Dios para realizar en la tierra la justicia divina. Viaja a Roma encontrando allí a Danglars como portero de un teatro, luego encuentra a la baronesa Danglars (su madre) a la que le roba su fortuna; hace amistad con Luis Vampa antiguo protegido de Monte-Cristo y salteador romano al cual traiciona y lo entrega a la justicia, además de aliarse con sus secuaces. Salva la vida a Alberto Morcef y lo ayuda económicamente a establecerse. Luego continuando su búsqueda descubre la gruta secreta del palacio subterráneo de Dantés en la isla Monte-Cristo y roba los tesoros que ella contenía. Acto seguido secuestra al hijo de Dantés y se apodera de su esposa Haydé a la que devuelve a cambio de toda su fortuna. Dantés accede a realizar el intercambio y queda en la absoluta pobreza, y aún sin conocer el paradero de su hijo... Esta historia palpitante de emoción, sin duda nos hará olvidar cuanto exista en nuestro entorno, el misterio que esconden los sucesos, la tragedia en la que culminan los mismos y el sin fin de detalles harán presa al lector que no dejará la lectura hasta culminar la historia...

lunes, 10 de diciembre de 2012

OTRA VEZ BOLAÑO.



Roberto Bolaño.



Nota: en la Red me he encontrado este artículo, que quizá a muchos de los fanáticos de Bolaño les pueda interesar.

Mg. Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito

Universidad de La Frontera
Temuco-Chile
anitrihual@ufro.cl

 Localice en este documento
 Resumen: Este trabajo presenta un análisis del cuento de Roberto Bolaño: El Gaucho Insufrible. El objetivo es mostrar cómo el autor reescribe un tema de larga data en las letras latinoamericanas, el tópico civilización-barbarie, pero produciendo una actualidad vital.
Palabras clave: Bolaño, Civilización, Barbarie, El Gaucho Insufrible

Abstract: Bolaño: civilization-barbarism? El Gaucho Insufrible: rewriting of the concept civililization-barbarism: This article analyze the tale “El Gaucho Insufrible” by Roberto Bolaño. This work show as the author rewriting the latinamerica`s concept of civilitation-barbarism, but with prensent time.
Keywords: Bolaño, Civilization, Barbarism, El Gaucho Insufrible.



0.- Actualidad de la obra de Bolaño

Roberto Bolaño es un nombre que apareció en el mundo de la literatura chilena, y por qué no universal, para quedarse de manera permanente. El escritor chileno se ganó un cupo entre los más grandes autores con una obra sólida, con una escritura propositiva, sugerente y variada, que recorre la poesía, ensayo, cuento y novela.

No hay duda que es un poeta, y el mismo se consideraba de este modo, pero al igual que uno de sus escritores admirados y odiados [1], Jorge Luis Borges, se hizo conocido por su prosa, que le trajo tantas alegrías que ya no pudo dejar de continuar en la senda prosística. Todo su ideolecto de autor está nutrido por la poesía, en una simbiosis transtextual que va desde la aparición de la poesía como motor generador del universo narrado, tal es el caso de Los Detectives Salvajes, realizando citaciones de autores admirados o creando poesía dentro de novelas y cuentos. Lo cierto es que su prosa, es especialmente rica en esa heterogeidad de géneros.

Cuando el 2003 Roberto Bolaño dejó de existir hubo un reconocimiento unánime en torno a su obra, sus detractores y seguidores concordaron en calificar su obra como una de las más importantes de las últimas décadas, de ahí la vigencia de estudiarla.

Tiende a reconocerse que su cumbre como escritor se debió a la publicación de Los Detectives Salvaje (1998) que fue merecedora de la XI versión del Premio Internacional Rómulo Gallegos de Novela. Se trata de una obra fantástica, tan imaginaria como la realidad borgeana, una escritura fascinante y que lo lanzó de golpe al lugar de los escritores latinoamericanos de mayor peso y porvenir.

La literatura nazi en América (1996) se inscribe, igual como Los Detectives Salvajes, en la tradición borgeana de Historia de la eternidad, donde la realidad se funde con la ficción. La obra del mismo Borges es un juego especular y Bolaño, como su hijo pródigo, la revive de manera colosal. La especial relación que Bolaño tenía con Borges [2] se puede intuir desde la obra misma, que revive un estilo cargado de búsquedas filosóficas. De algún modo el "hombre libro" que fue Borges y que lo llevaba a plantearse no sólo escritura sobre temas precisos, sino escritura sobre la literatura misma (autoreflexión) y sobre los escritores (imaginarios y reales), fue también el norte del escritor chileno. Por otro lado, el humor borgeano, tanto dentro del texto como en la vida cotidiana, es patente en Bolaño [3].

Es evidente la relación intertextual de Bolaño con la tradición de Hernández, Sarmiento y Borges. Con una actualidad notable, que le confiere frescura, revive el tema de la civilización barbarie-, tan patente en la literatura latinoamericana.



1.- Roberto Bolaño: la reescritura como actualización discreta

“El Gaucho Insufrible”, es el cuento que da nombre al libro del 2002 de Roberto Bolaño, en este se cuenta la historia de Héctor Pereda, un abogado argentino intachable (situación que el narrador indica como poco habitual en la Argentina de esos años) que tiene dos hijos: el Bebe y la Cuca Pereda, que son criados de la mejor manera posible y por ello son jóvenes “felices” que luego de unos años hacen su vida: el Bebe se transforma en escritor de fama latinoamericana y la Cuca se instala en Río de Janeiro.

Hubo una señora Pereda, que de soltera tuvo el apellido Hirschman y que falleció joven y dejó al joven abogado viudo y siendo el “soltero deseado” en su época de gloria. La soledad de Pereda se incrementa cuando también el Bebe, su hijo menor, decide marcharse a EEUU. En su soledad, y para matar el tiempo, decide dedicarse a ordenar su biblioteca. Cuando Bebe regresa, al verlo tan abandonado, decide llevarlo a sus reuniones y cafés literarios, en donde Pereda se siente un bicho extraño, pues: “Para él, los mejores escritores de Argentina eran Borges y su hijo, y todo lo que se añadiera al respecto sobraba.” (las citas del cuento de Bolaño están en cursiva)

Pero si bien la literatura no era uno de sus temas favoritos, cuando hablaban de política su cuerpo se estremecía. Sus hábitos cambiaron desde el momento en que se sintió atraído por las tertulias, se levantaba temprano y en su biblioteca buscaba algo que no sabía qué era. “Se pasaba las mañanas leyendo”. Incluso sus hábitos higiénicos cambiaron. Es más, destaca el narrador, “Un día se fue a leer el periódico a un parque sin ponerse corbata”.

Hasta que un día Pereda se levantó y tuvo la certidumbre de qué algo ocurría en la Argentina. Almorzó con un par de amigos y no paraba de reírse como loco. Le preguntaron que le hacía tanta gracia. Pereda sentenció que Buenos Aires se hundía.

Tal como dijo sucedió y comenzó el caos en la ciudad. Participó en los cacerolazos y las protestas contra el corralito, hasta que un día aviso que se iría a vivir a la estancia del sur. Subió a un tren y en un viaje monótono fue cruzando la pampa. “Luego el tren empezó a rodar por la pampa y el abogado juntó la frente al cristal frío de la ventana y se quedó dormido”. Cuando despertó, observó por la ventana que la pampa estaba plagada de conejos. En Capitán Jourdan, se bajó para tomar camino hacia su estancia, llamada “Álamo Negro”. Mientras estaba sentado en la estación recordó el cuento El Sur de Borges y sus ojos se llenaron de lágrimas.

Cuando llegó a su estancia todo estaba en ruinas y tuvo que contratar peones, que luego se convirtieron en sus amigos, para reconstruirla y hacerla habitable. Fue a la ferretería de Capitán Jourdan para comprar lo necesario y le preguntó al indio que atendía dónde podía encontrar caballos, este le contestó que ya no había en la zona, pero que un tal don Dulce, tenía uno para la venta. Efectivamente don Dulce le vendió un caballo que tenía y que no ocupaba pues viajaba en Jeep.

Desde su llegada, Pereda comienza un viaje al pasado, busca caballos, animales para domar, peleas a cuchillo, pero ya todo es distinto. En su lugar hay conejos que plagan la pampa y sirven de alimento a los gauchos, que ya no están dispuestos a pelear por honor.

Una tarde recibe una carta del Bebe donde le indica que debe ir a Buenos Aires para firmar los papeles de la venta de su casa. A los dos días parte. Una vez en Buenos Aires decide ir a buscar a su hijo al café donde se reúnen los escritores. Lo encuentra presidiendo una reunión. En la misma mesa, uno de los tipos se unta las narices con cocaína. Pereda lo mira fijo y este reacciona con furia. Pereda saca su cuchillo y lo pincha en la ingle, ante la sorpresa de todo el mundo. En el acto, Pereda desaparece y decide volver a la pampa.



2.- Marco general para entender lo barbaro y lo civilizado.

La literatura latinoamericana ha revivido constantemente la dualidad civilización-barbarie. Rómulo Gallejos en Venezuela con Doña Bárbara presenta a un personaje como Santos Luzardo que intenta civilizar la sabana. La metáfora de Gallejos es notable pues se trata de colocar cercos en la sabana, y entonces el cerco se traduce en justicia, cultura, civilidad, etc.

En Chile, Lautaro Yankas -entre otros- propone la lucha entre el indio borracho y un patrón que desea sus tierras para cultivarlas y para ello asesina; es el paso implacable de la civilización. Jorge Icaza en Ecuador con su libro Guasipungo coloca a los indios en igual situación de decadencia para finalmente eliminarlos.

En argentina, el Facundo de Sarmiento, propone la lucha entre la barbarie de la pampa, que se encarna en los caudillos, y la civilización de Buenos Aires. Es en esa pugna campo-ciudad que el proyecto sarmientino tiene ribetes político-ideológicos de carácter ensayístico.

Es posible constatar que desde principio de siglo XIX los escritores comienzan a escribir sobre la pugna entre lo barbaro y lo civilizado. Muchas veces, como en el caso de Hernández, se trata de hacer homenaje a ese hombre:

“que vive inserto en esa planicie abisal -el gaucho-, es un ser humano conformado con y frente a la naturaleza” (Diaz-Plaja, 1970: 113)

Diaz-Plaja señala que desde 1806 logra precisarse un regreso a lo popular, con la publicación, por parte del sacerdote Pantaleón Rivarole de sus largos romances: A la gloriosa Reconquista y A la gloriosa defensa de Buenos Aires. La cumbre más alta de esta literatura popular se encuentra en Martín Fierro y su explicación más clara en Facundo.

Se trata, no sólo de revivir lo popular como señala Diaz-Plaja, también de presentar la lucha entre el barbaro, representado por todo lo popular (incluido lo indígena) y el mundo moderno, que avanza sin piedad. La tensión entre estos dos polos de la realidad se eleva como una lucha mayor por la construcción de una “nación civilizada”.

La barbarie será lo natural, lo autóctono, el elemento a vencer. La lucha será en todos los frentes, desde la escuela, la iglesia y la guerra. Por su parte, el elemento civilizado será esa cultura que debe llegar a todo lados y la escritura servirá para reforzar esta situación.

“La escritura en este marco se asume como praxis político-cultural en cuyo proceso de desarrollo, en la medida en que se “cubre” la realidad con el modelo de la “barbarie”, los escritores del siglo XIX la “descubren” como una realidad propia que debe ser transformada” (Moyano, 2003: 2)

El caso de Bolaño, con “El Gaucho Insufrible”, se inscribe en un linea diferente, aunque reviviendo el viejo tópico civilización-barbarie. Para ello, Bolaño hace uso, quizás por su afinidad con Jorge Luis Borges de la historia argentina y no de la lucha de su natal país Chile. Creo que esto no es para nada casual y se advierte un fuerte carácter intertextual

“Recordó, como era invitable, el cuento El Sur, de Borges, y tras imaginarse la pulpería de los parrafos finales los ojos se le humedecieron”.

Ahora bien, el cuento bolañiano presenta una revisión, a modo de homenaje explícito al cuento “El Sur”, pero lo hace desde una visión actual, totalmente contextual. No se trata de revivir la vieja lucha entre pampa y ciudad (aunque lo hace de alguna manera) sino de constatar una realidad latinoamericana actual.

Como reescritura de El Sur borgeano, El Gaucho Insufrible no presenta una resolución final en torno a los opuestos vida/muerte. Se pasa de un primer estado de desencanto con la vida, manifiesto en su trabajo rutinario de abogado o en su vida sentimental truncada con la muerte de la esposa, a un estado final también de desencanto, con la vuelta al sur, que ya no es el sitio borgeano anhelado sino un lugar fantasmagórico.



3.- Algunos elementos del mundo desencantado de Bolaño.

Patéticamente, Bolaño nos describe el mismo mundo que Borges en “El Sur” y también el de Hernández con Martín Fierro, se muestra la dicotomía entre la cultura propia y la ajena, lo europeo y lo argentino (léase también como lo latinoamericano), ¿En esa pugna quién triunfará?. La conclusión es que hemos sido criados por una madre postiza, y por eso no hemos resuelto nuestros conflictos de hijos huérfanos. No triunfa “una solución” como en Borges sino el eterno conflicto, los Cien Años de Soledad a que estamos condenados.

El mismo argumento es expuesto por Bolaño, pero aprovechando la coyuntura social de Argentina en el año 2000. En una parte de El Gaucho Insufrible, el narrador nos recuerda: “Argentina es una novela, les decía, por lo tanto es falsa o por lo menos mentirosa”. Buenos Aires es tierra de ladrones, es similar al infierno, dice más adelante. Recordemos que también Sarmiento nos propone un Buenos Aires convulsionado, donde si bien reina lo europeo surge lo caudillesco, lo terrible.

En este sentido, Bolaño propone incialmente la distinción entre ciudad-pampa, clásica en Hernández, Sarmiento y Borges, pero al poco andar, el cuento muestra una situación de hibridez (Canclini, 1998) característica en una cultura actual. Pereda es un caso perdido, un caso quijotesco, revive un mundo de libros, esto queda claro cuando el narrador señala:

“Empezó a levantarse temprano y a buscar en los viejos libros de su biblioteca algo que ni el mismo sabía qué era. Se pasaba las mañanas leyendo”

Ante un mundo acabado, con una vida hecha, Pereda habita el mundo gauchesco. Se trata de un mundo en el que lo infinito se abre ante sus ojos. Las lecturas de Pereda pueden ser, sin duda, la propia historia argentina y el mismo Facundo de Sarmiento, se trata de una historia cíclica y que le hace prever que el desastre de la república se viene encima y finalmente sucede como él lo pronostica.

Entiende Pereda, que no posible habitar Buenos Aires, pues se trata de un mundo pervertido y que ha caido en el caos:

“Cuando el presidente renunció, Pereda participó de la cacerolada”

“Buenos Aires se pudre, les dijo, yo me voy a la estancia”

Para Pereda, Buenos Aires es el infierno. Pongamos atención en que es lo mismo que piensa Dahlmann cuando está postrado en su habitación: “Dahlmann los oía con una especie de débil estupor y le maravillaba que no supieran que estaba en el infierno” (Borges: El Sur) Tenemos como conclusión que ambos autores nos presentan a Buenos Aires como lo pasajero y efímero, lo doloroso para Dahlmann, lo insoportable para Pereda.

La dualidad nos recuerda que si Buenos Aires es lo aparente, entonces la pampa es lo eterno. Así lo explicita el narrador en El Gaucho: “La pampa, en cambio, era lo eterno. Un camposanto sin límites es lo más parecido que uno puede hallar”. Bolaño, al contrario de lo que hace Borges, nos presenta en todo momento un mundo pervertido. Mientras en Borges, el Sur es un modo de liberación y de llegada a un pasado glorioso, Bolaño hace llegar a Pereda a un mundo que ha perdido la magia.

El mundo que propone Bolaño es un mundo actual, un mundo en el que no puede habitarse “El Sur” borgeano o la pampa de Hernández. Bolaño no intenta revivir el sur perdido, como sí lo hace Borges y como lo constata Sarmiento.

El gauchaje no existe más que como mundo de figuras literarias, es sólo la posibilidad de habitar un universo simbólico. El mundo que debía ser agreste y de naturaleza indómita es un híbrido que se las arregla apenas para sobrevivir. Pero Pereda es un verdadero Quijote, realiza un recorrido hacia el mundo del Gaucho, revive las tradiciones.

“Pereda mataba el tiempo contándoles aventuras que sólo habían sucedido en su imaginación”.

“Apúntelo a mi cuenta, dijo cuando hubo elegido las mercancías. El indio lo miró sin entender”.

“Después le pregunto al indio dónde podía comprar un caballo. El indio se encogió de hombros. Aquí ya no quedan caballo, dijo, sólo conejos”

Un elemento que resalta en este sur bolañiano es el de los conejos. Mientras Pereda va viajando nota que el tren es perseguido por conejos que parecen brotar como malezas. No será su único encuentro con este verdadero mundo conejil. El viejo sur ganadero, en donde los gauchos arriaban rebaños a caballo por la pampa, ha sido reemplazado por los conejos, que se reproducen como la mala hierba. Ahora, los gauchos dedican su vida a cazar conejos. El narrador se pregunta en este punto: ¿A qué gaucho de verdad se le puede ocurrir vivir de cazar conejos?

Don Dulce, el gaucho que le vende el caballo, que librescamente llama Jose Bianco, es un ejemplo de este mundo cruzado, donde ya no existen zonas bárbaras en strictu sensu y donde la ciudad no es civilizada para nada. Don dulce, tiene un Jeep y no monta a caballo, es un cazador de conejos que no entiende muchas de las cosas que Pereda le señala, pues ha perdido toda raíz con su cultura tradicional.

“Hemos caído muy bajo, decía Pereda a su auditorio, pero aun podemos levantarnos como hombres y buscar una muerte de hombres”

Otro elemento que nos gustaría resaltar es el del viejo almacén. Encontramos que en Borges el almacén es el sitio donde se fragua la lucha, donde Dahlmann sella su muerte. En El Gaucho en cambio, tenemos que el viejo almacén ha sido pervertido, por ejemplo, por un juego como el Monopoly. Los gauchos que se reúnen en la pulpería que visita Pereda se divierten jugando Monopoly y esto le parece bastardo, ofensivo, pues Pereda tiene en mente que una: “pulpería es un sitio donde la gente conversa o escucha en silencio las conversaciones ajenas”.

En el mundo bolañiano no hay utopías románticas, no existe el “jodido destino americano” de morir a manos de los indios bárbaros, pues estos están más civilizados que los de la ciudad. Esto queda claro cuando Pereda en una alegato sobre política saca su cuchilla, dispuesto a batirse de inmediato; los gauchos lo quedan mirando sin entender que le pasa. Nadie estaría dispuesto a morir por algo semejante, ni por nada.

“Antes de que empezara la fiesta Pereda, en voz alta, advirtió que no queria peleas, algo que estaba fuera de lugar, pues los lugareños eran gente pacífica, a la que le costaba trabajo matar a un conejo”.

En un nivel de reflexión explicativa sobre los gauchos del cuento, el narrador señala:

“pensó que la culpa argentina o la culpa latinoamericana los había transformado en gatos. Por eso en vez de vacas hay conejos”.

Hay otra clave para poder entender este cuento, se trata de una explicación del propio narrador y que coloca como símbolo una situación particular, se trata de una vacunación para prevenir la hepatitis. Ante la pregunta de Pereda por el estado de su gente (sus gauchos), la doctora le conteta: “ANEMICOS” .

3.1.-El Gaucho Insufrible

Pereda es un personaje entrañable, tierno, es un gaucho insufrible pues es el unico más gaucho, al menos en apariencia. Es insufrible porque el mismo es un cobarde, en un mundo de cobardes. De allí la clara alusión textual que realiza el narrador al cuento de Borges:

“Oyó voces, alguien rasgaba una guitarra, que la afinaba sin decidirse jamás a tocar una canción determinada, tal como había leído en Borges. Por un instante pensó que su destino, su jodido destino americano, sería semejante al de Dahlmann y no le pareció justo.”

Pereda es lo aparente. Se conoce lo suficiente, sabe que su mundo no tiene escapatoria, pues ni él está dispuesto a llegar a la muerte. ¿Y si la muerte no se encuentra entonces qué?.

Entonces a Pereda, una vez que comprueba que en Buenos Aires no hay escapatoria y ve que su hijo se reúne con artistas drogadictos y que por tanto su hijo quizás es igual, acepta al menos vivir lo aparente. Acepta implícitamente cazar conejos para subsistir. Al menos no estará en el infierno, se encontrará en una pampa eterna, pero no es un pampa romántica, es una zona de la memoria, es un habitar poético en el que hay sólo restos y escombros de la vieja gloria gaucha. Quizas no es este el destino de todo lo popular, ¿no es acaso el criterio de la globalización asfixiante?. Bolaño, parece proponer un mundo pervertido, en donde ya no hay seres sarmientinos, donde Martin Fierro esta viajando a un encuentro en Africa con la Unesco.

Es la actualidad bolañiana, pero creemos, rindiendo homenaje a los grandes escritores de la civilización-barbarie, de ahí el marcado juego intertextual.



4.- Conclusiones

1.- Es evidente que existe una intertextualidad: ésta se manifiesta en Bolaño, desde las alusiones explícitas que hace el narrador y donde destaca a Borges como escritor admirado, o citando algunas de sus obras como en el caso de El Sur.

2.- Bolaño propone revivir de manera crítica la dualidad barbarie-civilización, pero donde queda claro que la lucha ha sido superada en este universo textual, por un hibridismo extraño y donde los gauchos son verdadero gatos.

3.- El sur presentado por Bolaño es un sur actual, donde los gauchos han olvidado el uso del cuchillo y más triste que eso, no están dispuestos a morir por nada. Juegan Monopoly y viajan en Jeep, el caballo y el ganado han sido reemplazados por conejos, que son el verdadero sustento de los gauchos, o lo que queda de ellos.

4.- Pereda es una especie de Quijote, en el sentido de estar a contrapelo en el universo al que le toca enfrentar. Pereda intenta forzar la realidad hasta convertirse en INSUFRIBLE, pero prefiere habitar un mundo poético de gauchos inexistentes que volver al Buenos Aires infernal. En esto, Bolaño, conserva similitud con Sarmiento, Hernández y Borges.



Notas:

[1] Sobre este punto, ver el trabajo de Julia Elena Rial: Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño. Un Obituario a la narrativa del Siglo XX. En este texto se muestra como esta novela de Bolaño presenta a Borges como un escritor odiado, pero donde este odio se tranforma en amor y admiración. En linea: http://www.hispanista.com.br/revista/artigo141.htm

[2] Sobre su admiración a Borges, Bolaño indicaba que “he leído toda la obra de Borges, al menos dos veces, y casi todo lo que se escribió sobre él (...). A parte de ser un gran poeta y el más grande cuentista y un gran ensayista. En fin, probablemente el mejor escritor en lengua española desde Quevedo” (Swinburn, Daniel. Roberto Bolaño: Catorce preguntas: El Mercurio 2 de Marzo de 2003)

[3] Sobre el tema del humor literario, el mismo Bolaño destacaba a Borges y Cortazar, quienes jugaban con la realidad. (Bolaño, Roberto. El humor en el rellano. Las Ultimas Noticias. Lunes 20 de Enero de 2003).



Bibliografía citada

Abril, Gonzalo et al. Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra. 1999.

Alazraki, Jaime. La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Gredos 1986.

Bolaño, Roberto. El Gaucho Insufrible. España: Anagrama. 2001

Borges, J. L. Ficciones. Buenos Aires: Emecé 1968.

Canclini, Nestor. Estratégias para entrar e sair da Modernidade, 2ª ed. São Paulo: Martins Fontes, 1998.

Diaz-Plaja, Guillermo. España en su literatura. Madrid: Salvat. 1970.

Fernández, José Enrique. Intertextualidad Literaria. Madrid: Cátedra. 2001

Greimas, A. J. Del sentido II. Ensayos de Semiótica. Madrid: Gredos.1989

Greimas, A. J. La semiótica del texto. Ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de Maupassant. Barcelona: Paidós. 1983.

Greimas, A. J.; J. Courtés. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Vol. 1 Madrid: Gredos.1982.

Grupo de Entrevernes. Signos y parábolas. Semiótica y texto evangélico. Madrid: Ediciones Cristiandad. [s.f. 1989].



© Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito 2008

Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

El URL de este documento es http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/civibarb.html

viernes, 7 de diciembre de 2012

PEDRO SALINAS: POETA DE LA INTIMIDAD

La primera vez que leí a Pedro Salinas fue en el año de 1974,  una edición hermosa de la Seix Barral. Por azares del destino las obras completas pasaron a otras manos en 1979. Sin embargo, en un intercambio de libros con mi gran amigo Carlos Cortés (de nuevo regresó la misma edición a mi pequeña biblioteca), yo le cedía el tomo I de las Obras completas de Pablo Neruda, las obras completas de Rafael Alberti, y Carlos Cortés me daba a cambio: las obras completas de Pedro Salinas y las obra completa de la Seix Barral (prosa) de Luis Cernuda (Ocnos). Hoy he vuelto a releer unos poemas, y me encontré un  poema  que yo le leía a mi madre y que siempre le ha gustado, lo deseo compartir con todos ustedes:

Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.
Nunca desde los labios que te beso,
nunca
desde la voz que dice: "No te vayas"."


Pedro Salinas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La naranja mecánica: Burgess y Kubrick


John Anthony Burgess Wilson (Manchester, 25-II-1917 - Londres, 23-XI-1993) fue un auténtico `escritor`, en el sentido más balzaciano de la palabra. Su trabajo sobrepasó a su obra: infinidad de artículos -sobre literatura, pero también sobre cine, música, cocina, política, cultura popular, etc.- publicados alrededor del mundo en una gran cantidad de diarios y revistas, un número ambicioso de reseñas y prefacios, varios guiones para cine y TV, bitácoras de viajes, adaptaciones de libretos para óperas y operetas, manuales y libros de difusión académica, radioteatros, literatura para niños, respetables traducciones -incluyendo las de Joyce al inglés-, poemas, dramas y narraciones en verso, más de tres decenas de novelas, y una autobiografía de dos gruesos volúmenes regalan y ocultan su firma. 


Virtuosamente políglota, condenado/condonado por su babelismo, proyectó el lenguaje primitivo que los cavernícolas de `La guerra del fuego` (1981) hablan en el film de Jean-Jacques Annaud, adaptación de la novela homónima de J.-H. Rosny Ainé. Participó activamente en la II Guerra Mundial (sin abandonar Inglaterra) y fue funcionario colonial y forzado espía imperial en Malasia y Brunei, antes de fingir ser víctima de un tumor cerebral para conseguir su jubilación anticipada, y dedicarse a la literatura a tiempo completo. Su éxito como escritor -y su deseo de evadir los detestados impuestos- le permitió fijar residencia en Malta, Italia y Mónaco sucesivamente.

Sus primeras novelas recogen las experiencias de un ojo críticamente británico en el Sudeste asiático, género que lo coloca en la misma línea que E. M. Forster (India), Graham Greene (Vietnam) y George Orwell (Birmania), pero que tiene su origen remoto en el punto en donde se entrecruzan las obras de Rudyard Kipling y Joseph Conrad. `A Clockwork Orange` (1962), tan ejemplar como escandalosa, es la novela que lo catapulta a la fama. Un ciclo de cuatro novelas cáusticamente satíricas -la tetralogía de `Enderby`- sobresale entre sus muchas ficciones posteriores (entre las que también se destaca una suerte de parodia de los relatos de James Bond -`Tremor of Intent`, 1966-, una fabulosa novela (post)estructuralista -`MF`, 1971-, y una extraña reescritura de `1984` de Orwell -`1985`, 1978-). Asimismo son notables sus biografías especulativas sobre Shakespeare -`Nothing like the Sun`, 1964-, Keats -`Abba Abba`, 1977- Marlowe -`A Dead Man in Deptford`, 1993-, Freud -en una de las historias de `The End of the World News`, 1982-, y Jesucristo -`Man of Nazareth`, 1979-, y sus ejercicios de admiración dedicados a D. H. Lawrence y a Ernest Hemingway. Su ficción más lograda, además de su autobiografía, es la novela `Earthly Powers` (1980), donde Burgess se muestra no ya como un epígono de Joyce, sino como un verdadero maestro, de un tamaño similar al del irlandés.

Conocido como el lugarteniente de Bernard Pivot, el compañero de copas de William S. Burroughs, y el alguna vez colaborador de Federico Fellini, sus textos se muestran como una cornucopia de voces, como una orgía de géneros, diseminándose a través de todos los medios disponibles en la aldea global.

Su prosa inquieta espiralea entre los intersticios de la dicotomía oralidad/escritura generando una tensión -a veces demasiado simulada- entre el ojo y el oído, `Napoleon Symphony` (1974) y `Mozart and the Wolf Gang` (1991) atestiguan hasta que punto el caracol se le fundía con el iris y la córnea se aprestaba a copular con el tímpano cada vez que el pequeño John montaba su cotidiana escena de la escritura. 


Pablo Cerone


Llevada a la pantalla por Stanley Kubrick:

La naranja mecánica
TÍTULO ORIGINAL A Clockwork Orange
AÑO 1971
DURACIÓN Trailers/Vídeos 137 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Stanley Kubrick
GUIÓN Stanley Kubrick (Novela: Anthony Burgess)
MÚSICA Wendy Carlos
FOTOGRAFÍA John Alcott
REPARTO Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corry, Warren Clarke, John Clive, Aubrey Morris, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Geoffrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone
PRODUCTORA Warner Bros Pictures / Stanley Kubrick Production
PREMIOS 1971: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, montaje, guión adaptado
1971: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
GÉNERO Drama | Crimen. Thriller futurista. Thriller psicológico. Película de culto
SINOPSIS Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Tan hermosa de ver y de oir que deslumbra los sentidos y la mente." (Vincent Canby: The New York Times) 
----------------------------------------
"Una demostración de fortaleza que hace de Kubrick un verdadero genio del cine." (Paul Zimmerman: Newsweek) 
----------------------------------------
"Un trabajo con un estilo casi intachable." (Jay Cocks: Time) 
----------------------------------------
"Una de las pocas películas perfectas que he visto en mi vida." (Rex Reed: The New York Observer) 
----------------------------------------
"Polémica, extraña, agobiante, desagradable y magnética visión de la ultraviolencia a ritmo de Beethoven." (Javier Ocaña: Cinemanía) 
----------------------------------------
"Encarnizada sátira de una sociedad futura consumida por la violencia y el salvajismo (...) Kubrick en estado puro, con sus defectos y sus virtudes." (Fernando Morales: Diario El País) 
----------------------------------------
Nominada a 4 Oscar: película, director, guión y montaje -Bill Butler-, una cinta prohibida -tanto su exhibición como su venta y alquiler- durante 30 años en el Reino Unido. (FILMAFFINITY) 
----------------------------------------


martes, 4 de diciembre de 2012

BARRY LYNDON: DE NOVELA PICARESCA A UNA GRAN PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA.



BARRY LYNDON: DE NOVELA PICARESCA A UNA GRAN PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA.
UNA NOTA BIBLIOGRÁFICA

Barry Lyndon-lejos de ser el más conocido, pero por algunos críticos aclamados como los mejores, de Thackeray obras, apareció originalmente como una serie de unos años antes VANITY FAIR fue escrito; sin embargo, no se publicó en forma de libro, y luego no por sí mismo , hasta después de la publicación de la revista Vanity Fair, Pendennis, Esmond y Newcomes LAS había puesto su autor en la vanguardia de los literatos de la época. Tantos años después de los hechos, no podemos dejar de preguntarnos por qué la historia no fue puesto antes en forma de libro, porque en su delineación del carácter de un aventurero que es tan grande como VANITY FAIR, mientras que para el color local de la historia, si me lo permite lo puso así, no es mediocre precursor de Esmond.

En el número de la revista de Fraser para enero 1844 apareció la primera entrega de 'La suerte de Barry Lyndon, ESQ., Un romance del siglo pasado, por FitzBoodle ", y la historia continuó apareciendo mes a mes, con la excepción del mes de octubre -hasta el final del año, cuando la parte final se firmó 'GS FitzBoodle. CONFESIONES DE FITZBOODLE, hay que añadir, había aparecido ocasionalmente en la revista durante los años inmediatamente precedentes, por lo que el seudónimo era familiar a los lectores de Fraser. La historia fue escrita, según las propias palabras de su autor, "con mucha torpeza, falta de voluntad y trabajo", y se hizo evidente que las cuotas eran necesarios, ya que en agosto se escribió "leer" BL "toda la mañana en el club ', y cuatro días después de la "" BL "mentir como una pesadilla en mi mente." El viaje hacia el Este, que era darnos en NOTAS resultados literarios de un viaje desde CORNHILL PARA GRAND CAIRO-se inició con BARRY LYNDON aún sin terminar, ya que en Malta el autor observó en los tres primeros días de noviembre-", escribió Barry pero lentamente y con gran dificultad. », Escribió Barry con éxito no es más que ayer. Los terminados Barry después de grandes angustias nocturnas. En el número de Fraser para el mes siguiente, como ya he dicho, la conclusión apareció. Una docena de años más tarde, en 1856, la historia se formó la primera parte del tercer volumen de Misceláneas de Thackeray, cuando fue llamado Memorias de Barry Lyndon, ESQ., Escrito por él mismo. Desde entonces, casi siempre ha sido emitido con otras materias, como si no fuera lo suficientemente fuerte para permanecer solo, o como si la importancia de la obra se debió principalmente a medir por el número de páginas que se congregaron en una cubierta. El esquema de la presente edición, afortunadamente, permite que el honor apropiado para hacer las memorias de la gran aventurero.

Para venir de la historia en su conjunto a la personalidad del héroe epónimo. Tres ampliamente diferentes individuos históricos son sugeridos como contribuyentes a la imagen compuesta. El más conocido de ellos fue que el príncipe entre muy aventureros, GJ Casanova de Seingalt, un hombre que en la segunda mitad del siglo XVIII, hizo el papel de aventurero-y en general la del aventurero exitoso en la mayoría de las capitales europeas, que en los primeros cinco y veinte años de su vida había sido "abate, secretario del cardenal Aquaviva, alférez, y el violinista, en Roma, Constantinopla, Corfú, y su lugar de nacimiento (Venecia), donde curó a un senador de apoplejía. Su autobiografía, Memorias Escrito por LUI MEME (en doce volúmenes), ha sido descrito como "sin precedentes como una auto-revelación de scoundrelism. También se ha sugerido, creo que con mucho menos color de la probabilidad, que el original de Barry era el diplomático y poeta satírico Sir Charles Hanbury Williams, a quien el Dr. Johnson describió como "nuestro alegre y elegante aunque demasiado licencioso bardo Lyrick. El original en tercer lugar, y uno que, no cabe la menor duda, contribuyó características a la gran retrato, una cierta Andrew Robinson Stoney, después Stoney-Bowes.

El original de la condesa de Lyndon fue Mary Eleanor Bowes, viuda condesa de Strathmore, y heredera de una familia muy adinerada Durham. Esta señora tenía muchos pretendientes, pero en 1777 Stoney, un teniente de la quiebra a medio sueldo, que se había batido en duelo por ella, le indujo a casarse con él, y, posteriormente, con guión de su nombre con el suyo. Se convirtió en miembro del Parlamento, y corrió tan extravagantes cursos al igual que Barry Lyndon, trató a su esposa con la barbarie similar, la secuestró cuando ella se había escapado de él, y luego, después de haberse divorciado, encontró su camino a la cárcel de deudores. Hay similitudes aquí que ningún buscador de originales se pueden pasar por alto. Sra. Ritchie dice que su padre tenía un amigo en París, "un señor Bowes, que tal vez primero le contó esta historia de la que los detalles son casi increíble, citado por los periódicos de la época." El nombre del amigo Thackeray es una curiosa coincidencia, a menos que, como bien puede haber sido el caso, fue una conexión de la familia en la que el aventurero conocido se había casado. No es improbable que Thackeray había visto la obra publicada en 1810-el año de Stoney-Bowes de la muerte-en el que el romance infeliz todo fue expuesta. Esto fue "LA VIDA DE LOS Andrew Robinson BOWES ESQ., Y la condesa de Strathmore. Escrito treinta hasta tres años de asistencia profesional, desde cartas y otros documentos, así autenticados por Jesse Foot, Cirujano. En este libro nos encontramos con varios incidentes similares a los de la historia. Bowes cortar toda la madera en la finca de su esposa, pero "los vecinos no lo compraría. Tales bromas como Barry Lyndon jugado en tutor de su hijo fueron interpretados por Bowes en su capellán. La historia de Stoney y su matrimonio se encontró brevemente mencionada en el anuncio de la vida de la condesa en el Dictionary of National Biography.

. ¿De dónde esa parte del interludio romántico frente a la estancia en el Ducado de X -, tratado en el capítulo X, etc, se inspiró, nota propio Thackeray \ libros (citado por la Sra. Ritchie) muestran de manera concluyente: "04 de enero de 1844. Leer en un libro tonto llamado L'EMPIRE, una buena historia acerca de la primera esposa de K. Wurtemberg es, asesinada por su marido por adulterio. Federico Guillermo, nacido en 1734 (?), M. en 1780 la princesa Carolina de Brunswick Wolfenbüttel, que murió el 27 de septiembre de 1788. Para el resto de la historia ver L'EMPIRE, OU SOUS DIX ANS NAPOLEON, PAR UN CHAMBELLAN: Paris, Allardin, 1836, vol. i. 220. ' El 'Capitán Freny' a quien Barry le debe sus aventuras en su viaje a Dublín (capítulo III.) Fue un bandolero notorio, sobre cuyas acciones Thackeray había ampliado en el capítulo quince de su cuaderno de bocetos de Irlanda.

A pesar de la lentitud con la que fue escrito, y el abandono aparente con la que se le permitió permanecer unreprinted, BARRY LYNDON iba a ser aclamado por los críticos competentes como una de las mejores actuaciones de Thackeray, aunque el propio autor parece no haber tenido ninguna relación fuerte la historia. Su hija ha grabado: "Mi padre me dijo una vez cuando yo era una niña:" No es necesario leer Barry Lyndon, no le va a gustar ". De hecho, es casi un libro a gusto, pero uno a admirar y maravillarse por su poder y dominio consumado. Otro novelista, Anthony Trollope, ha dicho de él: "En la imaginación, el lenguaje, la construcción y la capacidad literaria general, Thackeray nunca hizo nada más notable que Barry Lyndon. Sr. Leslie Stephen dice: "Todos los críticos posteriores han reconocido en este libro una de sus actuaciones más poderosas. En franqueza y vigor que nunca lo superó.

Editado por Walter Jerrold.

De su realización cinematográfica de   Barry Lyndon se dice:
El trabajo de preproducción que había hecho para Napoleón le ayudó a establecer las bases de su siguiente producción Barry Lyndon, basada en la novela victoriana de William Makepeace Thackeray publicada en 1884 como The Luck of Barry Lyndon que narra la historia de la ascensión y caída de un muchacho en la Europa del siglo XVIII y es estelarizada por Ryan O'Neal y Marisa Berenson en 1975. Nuevamente el extremo cuidado por el detalle de Kubrick se hace manifiesto en el proceso de la película usando libros de arte y documentos de la época para buscar locaciones, crear objetos, coches y el vestuario que fue confeccionado usando como modelos ropa de aquel siglo siguiendo las técnicas de costura que se emplearon originalmente contratando a 35 sastres que trabajaron durante 6 meses.14 Ante la insistencia del director, los interiores se rodaron exclusivamente con la luz de las velas, gracias a unos objetivos especiales de la casa Carl Zeiss (abertura máxima de f/0.7) que había comprado a un contacto suyo y cuyo diseño fue inicialmente realizado para la NASA. Según la actriz Marisa Berenson,15 los actores, en algunas tomas de acercamiento, casi no se podían mover para no salir de foco. Las técnicas de emulsión y revelado actual hicieron obsoleta esta tecnología. La película fue filmada en Irlanda y en Inglaterra. En el primero Kubrick recibió algunas amenazas por parte del grupo terrorista IRA debido a que los extras representaban a soldados ondeando la bandera británica sobre suelo irlandés. La música que se empleó fue el resultado de la recopilación de todas las grabaciones conteniendo composiciones del siglo XVIII que Kubrick consiguió. Pero al ver que el carácter de la misma era mayormente festiva recurrió también a Franz Schubert y su Piano Trio In E-Flat, compuesto en 1828 y adicionalmente agregó score grabado por Leonard Rosenman para suplir el pedido del director.14 Precedida de gran expectación debido a sus dos títulos anteriores y su efecto en el público, la película fue recibida con críticas mixtas a mediados de los setentas, y falló en la recaudación de taquilla inicial a pesar de los 4 premios Òscar que obtuvo en 1975. Desde entonces la película ha ganado estatura dentro del legado del director por sus logros técnicos y artísticos.16
(Wikipedia).

lunes, 3 de diciembre de 2012

HENRY JAMES. UNA VUELTA DE TUERCA.




James, Henry 
(1843-1916) Novelista angloamericano, n. en Nueva York y m. en Londres. Residió en Europa, especialmente en Inglaterra, a partir de 1883 y consiguió la nacionalidad británica en 1915. En 1875 publicó su primera novela, Roderick Hudson. The American (1877), le proporcionó fama y Daisy Miller (1878) fue un éxito popular. French Poets and Novelists (1878), Life of Hawthorne (1879) y Partial Portraits (1888) le dieron a conocer como crítico. La mejor novela de este período, The Portrait of a Lady (Retrato de una dama, 1881), desarrolla el tema que le es tan propio, la «situación internacional», el americano en Europa. En la larga sucesión de sus novelas y cuentos dibujó los tipos principales que surgen en este drama, desde la maestrilla de Four Meetings (1877), cuya imaginación le hace soñar en castillos y catedrales y que termina siendo la víctima predestinada de unos canallas europeos, hasta el negociante retirado de The Ambassadors (1903), cuya experiencia de París le revela unos valores de vida que ya por la edad no puede hacer suyos.
Sólo cuatro de sus novelas: The Europeans (Los europeos, 1878), Washington Square (1881), The Bostonians (Las bostonianas, 1886) y The Ivory Tower (que quedó incompleta a su muerte) se refieren exclusivamente a la vida norteamericana. Algunos de sus cuentos son obras maestras. Escribió sobre escritores y artistas, así como sobre sus problemas, con una visión profunda y fue maestro de la novela simbólica de fantasmas. La más famosa es The Turn of the Screw (Otra vuelta de tuerca, 1898), a cuyo tema, la maldad que toma posesión del alma de dos niños, se le ha dado una interpretación freudiana. Hacia 1890 intentó escribir para el teatro y, aunque fracasó, aprovechó la experiencia para dar estructura dramática a sus novelas posteriores: The Wings of the Dove (Las alas de la paloma, 1902) y The Golden Bowl (La copa de oro, 1904).
El tema de las obras de James no es lo que sucedió, sino lo que alguien, que poseía una inteligencia notable, sintió ante los sucesos. De ahí la frecuente oblicuidad de su acercamiento al tema y la elección de unos puntos de vista que son rasgos característicos de su técnica. James volvió a visitar los Estados Unidos durante un largo viaje en 1904-05 para sentirse un hombre de otra época al contemplar la velocidad, las multitudes y el ruido de la vida norteamericana. Abrumado por el poder material y político del país, se propuso hacer una crítica detenida que desarrolló en The American Scene (1907). Actualmente los críticos alaban al novelista por su profunda visión de la realidad social. Tal vez tenía razón Huneker al señalar en 1917 que las novelas de James estaban escritas para el futuro.


Sobre la novela.: UNA VUELTA DE TUERCA.

¿Siguen viviendo las personas después de la muerte? En caso afirmativo, ¿mantienen contacto con el mundo de los vivos? No es fácil dar respuesta a estas preguntas, aunque quizá muchos ofrezcan una respuesta clara y rápida. En todo caso, esa posible relación entre los muertos y los vivos es algo que ha atraído desde siempre a la humanidad, y son muy numerosos y variados los relatos dedicados a tratar este tema. Para algunos, el mundo está plagado de espíritus y fantasmas, seres de otro mundo que irrumpen y se ponen en contacto con personas especialmente dotadas para percibir su influencia.
De uno de esos contactos trata esta novela de Henry James, quien logra aquí una de las joyas de la literatura fantástica o de fantasmas. La novedad aportada consiste en que son dos niños quienes protagonizan esa relación, acompañados por una institutriz que intenta protegerlos de la influencia de los espíritus de los muertos. Y como siempre ocurre con las obras de este género, su lectura nos atrae, sin dejar de producirnos en diversos momentos un profundo desasosiego e incluso


Asimismo, a mis amigos blogueros, les dejo la información sobre esta excelente novela llevada a la pantalla en 1961 en una magistral interpretación y adaptación del cine norteamericano.

Rebobinado| ¡Suspense!
jueves 1 de noviembre de 2012 publicado por salva meseguer

Malas influencias

Las adaptaciones de la novela Otra vuelta de tuerca del norteamericano Henry James son innumerables. Tanto el cine como la televisión se han dejado tentar por este atípico cuento de fantasmas. De todas ellas, destaca la versión que en 1961 realizó el británico Jack Clayton con una inolvidable Deborah Kerr en el papel de Miss Giddens, la institutriz más atormentada y tormentosa de la gran pantalla. Se acerca el 50 aniversario de su estreno en España y la película continúa siendo un referente del terror psicológico, que no ha perdido un ápice de su poder para sorprender y estremecer al espectador. No se vale de efectos especiales, no derrama una sola gota de sangre, únicamente los recursos cinematográficos más básicos -no por ello agotados-, a saber: luces, sombras, chirridos, voces… Un clásico a reivindicar que ha influido en muchos autores de hoy.

Una de las claves de su innegable atractivo se encuentra en un sólido texto, escrito a dúo por el guionista William Archibald (Yo Confieso) y el célebre Truman Capote, que conserva todas las sutilezas y posibles lecturas que James imprimió a la historia original. La todavía joven señorita Giddens, hija de un respetable párroco anglicano es contratada para cuidar a dos niños huérfanos -Miles y Flora- en una enorme mansión victoriana alejada de la gran ciudad. Allí los mantiene un acaudalado tío (Michael Redgrave) que no quiere ser molestado con los pormenores de su educación y delega en la nueva institutriz todas las responsabilidades al respecto. En la entrevista descubre que la anterior empleada Miss Jessel murió en extrañas circunstancias hace aproximadamente un año. Pero su llegada a la casa es del todo idílica, recibida por Mrs. Grosse (Megs Jenkins), la afable ama de llaves, y la pequeña Flora (Pamela Franklin) sin su hermano Miles (Martin Stephens), que se halla interno en un colegio hasta las vacaciones. Sin embargo, al poco tiempo Miss Giddens recibe una carta en la que le notifican que Miles ha sido expulsado de la escuela por conducta indebida.


Martin Stephens y Deborah Kerr en una escena de la película

Cuando el niño hace acto de presencia en la mansión se desatan toda una serie de extraños sucesos -presencias fantasmales en el interior y exterior de la propiedad- ante la mirada atónita de la inexperta institutriz. Pero no ocurre de forma repentina sino a medida que Miss Giddens va descubriendo los sucesos que ocasionaron la muerte de la anterior preceptora y su amante, el ayuda de cámara Peter Quint (Peter Wyngarde). Son sus espíritus los que permanecen atrapados en aquel lugar con la supuesta confabulación de los niños, cómplices en vida de sus correrías. La protagonista está dispuesta a todo por romper este lazo sobrenatural que corrompe a los pequeños, inocentes de la vileza que les acecha.

Para el novelista Henry James los fantasmas existían y su hábitat natural era la mente humana. Este es el relato de una imaginación trastornada, la de Miss Giddens. Una mujer educada de forma estricta que se deja sugestionar y fascinar por las historias que rondan la casa que han puesto a su cargo. En un pasado cercano dos sirvientes vivieron, bajo aquel mismo techo, una tempestuosa relación cargada de erotismo e impudicia. A medida que se evidencian los hechos acaecidos, su imaginación comienza a crear imágenes nítidas, apariciones libidinosas que amenazan la pureza de los niños bajo su protección. El inaccesible universo de los dos infantes se convierte para ella en el escondrijo perfecto para el mal que hay que erradicar. Así la aparente víctima de la película, la desconcertada institutriz, es en realidad la mayor amenaza que acosa a los inocentes: el fanatismo y la represión.


La presencia fantasmal de Peter Wyngarde acosando a la protagonista

Su título original The Innocents (Los inocentes) -y no el español ¡Suspense! que debe hacer referencia al género de la película más que al argumento- habla de ese mundo infantil hostigado por el adulto en base a la intolerancia y la coacción. Los inmorales fantasmas que vivieron su amor de forma apasionada son una mala influencia que la virtuosa, vestida siempre de riguroso negro, no permitirá. Como en la novela vivimos los acontecimientos a través de la protagonista, lo que impide que podamos distinguir fácilmente entre realidad y alucinaciones. Mi opinión interpreta que Miss Giddens vive de forma muy represiva su relación con el otro sexo -incluso con el sexo en general, no en balde estamos en la época victoriana-; la tensión inicial con el tío y su posterior relación con el pequeño Miles lo atestiguan. Pero ésta es una de la muchas interpretaciones que ofrece esta insólita obra, lo que la hace más valiosa si cabe.

La dirección de Jack Clayton es ejemplar, sacando partido de los aspectos más insospechados: la manera en que introduce el elemento sobrenatural, el uso del sonido -voces humanas, canciones infantiles, ruido de puertas y ventanas…- como componente amenazador y el enrarecido ambiente que determina las malsanas relaciones entre los personajes. El director de Un lugar en la cumbre se sirve hábilmente, además, de las maravillosas imágenes compuestas por un operador de cámara de absoluto lujo, Freddie Francis (El hombre elefante, Tiempos de gloria y Una historia verdadera), que hace un inquietante uso de la profundidad de campo y que brilla, con especial intensidad, precisamente en las escenas más oscuras. Pero si algo resta en tu memoria, pasados los años, es la presencia de incalculable valor de una Deborah Kerr en estado de gracia. Ejemplo de esquisitez y depuración interpretativa, ofrece tantos matices a Miss Giddens que sólo su trabajo daría para varios artículos. Film muy recomendable para todos los amantes del cine con mayúsculas.

Curiosidades:

El subtexto freudiano de represión erótica de la institutriz fue una de las mayores aportaciones al guión del escritor Truman Capote.
El beso en los labios entre Deborah Kerr y el niño Martin Stephens le valió a la película en su estreno la clasificación “para mayores de 18 años”.
La canción The Infant Kiss de Kate Bush está inspirada en esta película.
Martin Scorsese la considera la onceava película más terrorífica de la historia del cine.
Deborah Kerr fue nominada en 6 ocasiones para el Oscar de la Academia. Nunca lo ganó. Por ¡Suspense!, su mayor éxito individual, inexplicablemente no logró la candidatura.
Jack Clayton ganó el National Board of Review al mejor director por esta cinta y fue candidato al Directors Guild of America de 1962.



Título original: The Innocents. Dirección: Jack Clayton. Guión: William Archibald y Truman Capote basada en la novela Otra vuelta de tuerca de Henry James. Fotografía: Freddie Francis. Año: 1961. Nacionalidad: Gran Bretaña. Duración: 100 minutos. Intérpretes: Deborah Kerr, Megs Jenkins, Martin Stephens, Pamela Franklin y Michael Redgrave



domingo, 2 de diciembre de 2012

MARÍA FÉLIX y LOS ESCRITORES


CURIOSIDADES: la bella actriz mexicana María
Félix cc La Doña tenía gran admiración por los escritores:Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Octavio Paz, Jaime Torres Bodet, Juan Rulfo, sin embargo, detestaba al gran escritor Carlos Fuentes. Supongo su desprecio hacia Fuentes lo fue por la novela "Zona Sagrada" en donde Carlos Fuentes hace alusión de María Félix.

viernes, 30 de noviembre de 2012

(Juana Inés de Asbaje y Ramírez, San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695)



(Juana Inés de Asbaje y Ramírez, San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.

Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.

En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musical.

Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la carta Respuesta a sor Filotea de la Cruz, seudónimo de Manuel Fernández de la Cruz, obispo de Puebla. En 1690, éste había hecho publicar la Carta atenagórica, en la que sor Juana hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, que a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.

A pesar de la contundencia de su respuesta, en la que daba cuenta de su vida y reivindicaba el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso», la crítica del obispo la afectó profundamente, tanto, que poco después sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII.

jueves, 29 de noviembre de 2012

PRIMERO QUE SHAKESPEARE: MARLOWE.


Marlowe Christopher - La Tragica Historia Del Doctor Fausto Doc
BIOGRAFIA: (6921) 
Christopher Marlowe 
(Gran Bretaña, 1564-1593) 
Dramaturgo y poeta considerado como el primer gran autor de teatro inglés y el más importante del periodo isabelino a pesar de que sólo se dedicó al teatro por espacio de seis años. Sus primeras obras fueron básicamente comedias. Después cultivó el género de la tragedia de una manera novedosa al llevar a escenas personajes arquetipos de pasiones que influirían en el teatro posterior de William Shakespeare. Su obra maestra es La trágica historia del doctor Fausto. Nacido en Canterbury, el 6 de febrero de 1564, Marlowe, hijo de un zapatero, estudió en la Universidad de Cambridge. En Londres se relacionó con la Admiral`s Men, una compañía de actores para la que escribió la mayoría de sus obras. Se dice que fue agente secreto del gobierno y que entre sus amigos figuraban destacadas personalidades de la época, como sir Walter Raleigh. Marlowe era ateo simpatizante de Maquiavelo y llevó una vida aventurera y disoluta. En 1593 fue acusado de herejía, pero antes de que fuera posible emprender acciones contra él, en mayo de ese mismo año murió apuñalado en una taberna de Deptford, por negarse, al parecer, a pagar la cuenta de la cena, aunque las circunstancias de su muerte siguen siendo un misterio.

Al revelar las posibilidades de fuerza y diversidad expresiva que ofrecía el verso libre, Marlowe contribuyó a su establecimiento como forma predominante del teatro inglés. Escribió cuatro grandes obras de teatro, tres de las cuales se publicaron póstumamente: la epopeya heroica Tamerlán el grande (1590), basada en el personaje del conquistador mongol del siglo XIV, Eduardo II (1594), que fue uno de los primeros dramas históricos de éxito del teatro inglés y sirvió como modelo a Shakespeare para su Ricardo II y Ricardo III, La trágica historia del doctor Fausto (c. 1604), una de las primeras dramatizaciones de la leyenda faústica, y la tragedia El judío de Malta (1633). Todas estas obras giran en torno a la poderosa figura de un protagonista dominado por una pasión irrefrenable. Marlowe escribió también dos obras menores: Tragedia de Dido, reina de Cartago (1594), completada por el dramaturgo inglés Thomas Nashe, y La matanza de París (1600). Algunos especialistas atribuyen a Marlowe la autoría de partes de algunas obras de Shakespeare. Las principales obras de Marlowe contienen un personaje central, dominado por la pasión y abocado a la destrucción por sus desmesuradas ambiciones. Se caracterizan además por la belleza y la sonoridad del lenguaje y su fuerza emocional, que en ocasiones se desboca hasta caer en la ampulosidad. La obra poética más conocida de Marlowe es El pastor apasionado (1599), que incluye el poema lírico `Ven a vivir conmigo y sé mi amor`. Su poema de amor mitológico Hero y Leandro quedó inacabado en el momento de su muerte y fue completado por George Chapman y publicado en 1598. Marlowe tradujo también obras de poetas latinos como Lucano y Ovidio.


RESEÑA: 
“La trágica historia del doctor Fausto”, es una obra de teatro escrita por Christopher Marlowe, basada en la leyenda de Fausto, en la que un hombre vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento. Puede interpretarse como una metáfora del hombre que elige lo material a lo espiritual, por lo que pierde su alma. El Fausto de Marlowe fue publicado en 1604, once años después de la muerte de Marlowe y doce después de su primera representación. No se guarda ningún manuscrito original, pero existen dos textos tempranos, uno de 1604 y otro de 1616.
La obra trata la historia de Fausto, doctor en teología, que en su búsqueda del conocimiento decide vender su alma al Diablo para conseguir los favores de uno de sus siervos, el demonio Mefistófeles. Consta de un prólogo, trece escenas y un epílogo. Está escrita principalmente en verso blanco aunque también hay breves trozos en prosa.
En el prólogo, el coro nos dice qué tipo de texto va a ser Doctor Faustus: no sobre la guerra o el amor, sino sobre Fausto, el cual nació entre la clase baja, y que por sus méritos obtiene un doctorado en teología. Ya en este prólogo tenemos la primera pista que apunta a su perdición, al ser Fausto comparado con Ícaro, quien quiso volar tan cerca del sol, que, al derretir el sol la cera que sujetaba sus alas, murió por la caída. Sin embargo, no es el orgullo lo que mueve a Fausto hacia su propia destrucción, sino el afán de conocimiento.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

HERRERA Y REISSIG JULIO.




(Montevideo, 1875-1910) Poeta uruguayo, considerado una de las cumbres del modernismo, y uno de `los cuatro delfines` y herederos de R. Darío, junto a L. Lugones, A. Nervo y R. Jaimes Freyre. El propio fundador del movimiento lo citaba como el modelo ideal del poeta, por su exotismo, su rechazo a las servidumbres de la vida cotidiana y su aislamiento, que culminó con las exclusivas tertulias de la `Torre de los Panoramas`, un altillo céntrico con vistas marítimas, que entre 1902 y 1907 Herrera convirtió en eje y monumento del decadentismo rioplatense.

Hijo predilecto de una familia colonial patricia, ya empobrecida cuando su nacimiento, consiguió no obstante cursar estudios en Madrid y París, y regresó a su tierra como un apóstol del simbolismo, al que el descubrimiento de Darío acabaría de radicalizar hasta extremos en los que jamás incurrió el vate nicaragüense, tales como su desprecio por la modesta identidad sudamericana (`me arrebujo en mi desdén por mi país`) o la ostentosa publicidad que hacía de su adicción a la morfina. Víctima de una cardiopatía congénita y de una hipersensibilidad enfermiza, padeció varios episodios dramáticos que culminaron con el infarto que acabó con su vida.

Casi todo lo que publicó durante ella (Los peregrinos de piedra, Wagnerianas, Las pascuas del tiempo, Los maitines de la noche, Aguas del Aqueronte, Las manzanas de Amarilys, entre 1898 y 1909) denota la huella, por un lado, de Baudelaire y L. de Lisle, y por otro de Darío y Lugones, a medida que la influencia parnasiana iba cediendo lugar a su descubrimiento de la estética modernista, por lo que Herrera no hubiese sido otra cosa que el mayor animador y modelo vital de esta escuela, si sus abundantes publicaciones póstumas no le hubiesen otorgado el lugar que merecía: el de una de las voces más poderosas y originales del modernismo, no sólo en Sudamérica sino en el ámbito de la lengua.
RESEÑA:
Julio Herrera y Reissig (Uruguay, 1875-1910) que surge como poeta romántico evolucionando hacia el modernismo bajo el influjo de Darío y de Lugones, ha crecido en la estimación de la crítica por su carácter de precursor de tendencias ulteriores dentro del propio modernismo. En el presente volumen se publica, junto a Los peregrinos de piedra, la única colección de poemas que publicó en vida, la totalidad de su obra poética, incluyendo sus primeros poemas no recogidos en otras ediciones, y una reordenación por series temáticas del resto de su poesía, dispersa en publicaciones periódicas. Muchos de estos textos han debido ser reconstruidos con la ayuda de sus manuscritos, estableciéndose en un apéndice, un catálogo de variantes. De su prosa se ha seleccionado lo más significativo, incluyéndose narrativa, crítica y miscelánea. Esta tarea ha estado a cargo de Idea Vilariño y Alicia Migdal.


martes, 27 de noviembre de 2012

RUBÉN DARÍO.


Rubén Darío, nacido con el nombre de Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, hoy Ciudad Darío, Nicaragua, 1867 - León, id., 1916) 
Poeta nicaragüense. Periodista y diplomático, viajó por Europa y América en calidad de cónsul y embajador de su país, y pasó largas temporadas en Buenos Aires, París y Mallorca. Su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue en Santiago donde consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas europeas. Tras publicar en 1887 tres libros de poemas, Abrojos, Canto épico a las glorias de Chile -libro de exaltación patriótica y enraizado en la poesía tradicional-, y Rimas, tributo a Bécquer, al año siguiente apareció Azul..., la obra que sentaría las bases del modernismo. 
Reconocido como jefe de filas de este movimiento, consolidó su posición con Prosas profanas y otros poemas (1896-1901), Cantos de vida y esperanza (1905) y El canto errante (1907), tres libros con los cuales alcanzó su madurez lírica y que aparecieron articulados en un prólogo común que constituye la más clara exposición de su poética. Antes, en 1896, en Buenos Aires, donde dirigía junto a Ricardo Jaime Freyre la Revista de América, había publicado la colección de artículos titulada Los raros, dedicada a personajes literarios (en su mayoría franceses, aunque también se incluían otros como José Martí, Ibsen o Poe) que Darío consideraba próximos a la renovación literaria que llevaba a cabo. Cultivó así mismo la prosa, especialmente a modo de diario personal e histórico basado en las experiencias de sus viajes y estancias en países extranjeros, como en Peregrinaciones (1901). 
En 1899 arribó a Barcelona, donde escribió sus primeras crónicas.
De este gran poeta latinoamericano, pongo a los amigos blogueros el link para que bajen un libro extremadamente curiso escrito por Darío sobre su vida.

LINK PARA BAJAR EL LIBRO:http://www.4shared.com/office/xZ6DCwn6/Dario_Ruben_-_Autobiografia.html?

Archivo del blog

Un cuervo llamado Bertolino Fragmento Novela EL HACEDOR DE SOMBRAS

  Un cuervo llamado Bertolino A la semana exacta de heredar el anillo con la piedra púrpura, me dirigí a la Torre de los Cuervos. No lo hací...

Páginas