sábado, 8 de septiembre de 2018

NOTAS Y COMENTARIOS A EL CONDE DE MONTECRISTO DE ALEJANDRO DUMAS. DÍA 3.


COMENTARIOS DÍA#3
EL CONDE JAMÁS ES REDIMIDO.
El Conde de Montecristo mantendrá su odio hasta el último momento. Conforme avanzemos en la narración haré comentarios al respecto. MI TEORÍA es que el Conde jamás es redimido de su culpa -porque al final es un asesino y ¿justiciero?- no mata por mano propia sino que lo hace por medio de interpósita mano. Siempre existe una razón de CAUSALIDAD entre los hechos o eventos que perjudican a sus anteriores conspiradores y sus muertes. En cuanto si el ARTE es ético o moral. Yo creo que sí lo es, es moral y ético. Quien haya leído a Jaeger se acordará de los conceptos de NOBLEZA Y ARETÉ del que toma mano para explicar la ILIÍADA Y LA ODISEA. Creo que ahí reside lo grandioso de la novela EL CONDE DE MONTECRISTO: Alejandro Dumas, deja abierta la interrogante de lo que puede ser JUSTO O INJUSTO. ¿Realmente fue justo Edmundo Dantés con sus conspiradores y el castigo impuesto a todos?


***
"En cuanto a Villefort, guardó cuidadosamente aquella solicitud que para salvar en lo presente a Dantés le comprometía tanto en lo futuro, caso de que sucediese una cosa que ya los sucesos y el aspec­to de Europa dejaban entrever: otra restauración.
Por lo tanto, Edmundo continuó en la cárcel. Aletargado en su ca­labozo no oyó el rumor espantoso de la caída del trono de Luis XVIII, ni el más espantoso aún de la del trono del emperador.
Sin embargo, el sustituto lo había observado todo con ojo avizor. Durante esta corta aparición imperial llamada los Cien Días, Morrel había vuelto a la carga insistiendo siempre por la libertad de Dantés; pero Villefort le había tranquilizado con promesas y esperanzas. AI fin llegó el día de Waterloo.
Morrel había hecho por su joven amigo cuanto humanamente le había sido posible. Ensayar nuevos medios durante la segunda res­tauración hubiese sido comprometerse en vano". Página 89. 

***
FRAGMENTO. DÍA # 3.
"En mitad de la estancia, dentro de un círculo trazado en el suelo con un pedazo de yeso de la pared, veíase agazapado un hombre casi desnudo, tan roto estaba su traje. Ocupábase en aquellos momentos en hacer dentro del círculo líneas geométricas muy bien trazadas, y parecía tan preocupado con su problema como Arquímedes cuando le mató el soldado de Marcelo. Ni siquiera pestañeó al rumor de la puerta que se abría, ni dio muestra alguna de sorpresa cuando el res­plandor de las antorchas iluminó con desusado brillo el húmedo sue­lo en que trabajaba. Volvióse entonces y vio con gran sorpresa la nu­merosa comitiva que acababa de entrar en su calabozo.
Acto continuo se puso en pie y cogió un cobertor que yacía a los pies de su miserable lecho para envolverse y recibir con mayor decen­cia a los recién venidos".
Pag, 94. EL CONDE DE MONTECRISTO.

EL CONDE DE MONTECRISTO.
Editorial Porrúa. 1999. México DF.
EL CONDE DE MONTECRISTO.
***
COMENTARIO DÍA#3
 Abate Faria. Sacerdote y erudito italiano. Traba amistad con Edmond mientras ambos son prisioneros en el Castillo de If, le enseña todos sus conocimientos y le revela el secreto de la isla de Montecristo, diciéndole que lo busque y lo consiga y será todo de él, se lo recuerda por última vez en sus últimos minutos de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

MANUAL DE CREATIVIDAD LITERARIA DE LA MANO DE LOS GRANDES AUTORES FRAGMENTO

  Literatura y vida Prólogo de Alicia Mariño Espuelas   Leer para vivir, como decía Gustave Flaubert, y como reza al comienzo de este libr...

Páginas