lunes, 10 de septiembre de 2018

NOTAS, FRAGMENTOS Y COMENTARIOS A EL CONDE DE MONTECRISTO. DÍA 7.


Fragmento. Capítulo XVII. 
El calabozo del Abate Faria.

"En este período, y al mismo tiempo que trabajaban, el abate seguía instruyendo a Dantés, hablán­dole ora en una lengua, ora en otra, enseñándole la historia de los pue­blos y la de los grandes hombres que dejan en pos de sí de siglo en si­glo una de esas estelas brillantes que llaman la gloria. Hombre de mun­do, Faria, y del gran mundo, tenía además en sus maneras una como grandeza melancólica que Dantés, gracias al espíritu de asimilación de que le había dotado la naturaleza, supo convertir en la finura elegante que le faltaba, y en esas maneras aristocráticas que no se adquieren sino con las costumbres y el continuo trato de las clases elevadas o de los hombres distinguidos".
Editorial PORRÚA.

Nota: Es evidente que sin una instrucción y sin una cultura universal, Edmundo Dantés (aparte de sus dotes naturales para asimilar una educación), no hubiera podido urdir un plan de venganza como el trazado. El Abate Faria, sin proponérselo le otorga a Edmundo Dantés, todos los medios tanto materiales como intelectuales para urdir su venganza. Desde el inicio de la narración Alejandro Dumas, va concatenando TODAS las historias: en este capítulo y los anteriores como los posteriores con una gran maestría.  
J.Méndez-Limbrick.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

MANUAL DE CREATIVIDAD LITERARIA DE LA MANO DE LOS GRANDES AUTORES FRAGMENTO

  Literatura y vida Prólogo de Alicia Mariño Espuelas   Leer para vivir, como decía Gustave Flaubert, y como reza al comienzo de este libr...

Páginas