PHILOSOPHY
AND LIVING
Penguin
Books
Una
declaración editorial que adorna la solapa del primer tomo (y aún
del segundo) repite que este libro resume las opiniones filosóficas
del autor y que su contribución es más bien "de orden
afirmativo". Sospecho que esa declaración puede ser ampliada.
Philosophy and living no se limita a resumir las (eventuales)
opiniones filosóficas del autor: prefiere, con menos vanidad que
amplitud, resumir todas las opiniones de todos los filósofos. Sus
cuatrocientas páginas son un excelente manual de las perplejidades
organizadas que componen la metafísica. Tal vez no es inferior a las
introducciones congéneres de James, de Russell y de Joad. Es sin
duda muy superior a los productos áridos y teutónicos que
misteriosamente entusiasman a los editores de Castilla y de Cataluña
y que les permiten interpolar el módico neologismo vivencia... Lo
anterior no quiere decir que esta obra no contenga afirmaciones muy
discutibles. En la página 453, Stapledon informa que el libro
Mathematics de Whitehead es más legible que la Introduction to
mathematicalphilosophy de Russell. Yo he leído el segundo dos o tres
veces y no he logrado superar los primeros capítulos del primero.
Un
párrafo de esta obra resume (y ligeramente reforma) cierta curiosa
imaginación cosmogónica de Bertrand Russell. Éste (The analysis of
mind, 1921, página 159) supone que el planeta ha sido creado hace
pocos minutos, provisto de una humanidad que "recuerda" un
pasado ilusorio. Stapledon, buen imaginador de quimeras, fantasea que
el universo consta de una sola persona —mejor, de una sola
conciencia— y de los procesos mentales de esa conciencia. Esa
persona (que naturalmente es usted, el lector) ha sido creada en este
preciso momento y dispone de un surtido completo de recuerdos
autobiográficos, familiares, históricos, topográficos,
astronómicos y geológicos, entre los que figura, digamos, la
circunstancia irreal de empezar a leer esta nota.
Se
trata, claro está, de una exacerbación o reductio ad absurdum del
idealismo. Russell la juzga razonable, pero no interesante.
Sur,
Buenos Aires, Año X, N° 64, enero de 1940.
No hay comentarios:
Publicar un comentario