jueves, 15 de octubre de 2015

La definición del Arte. Umberto Eco.


INTRODUCCIÓN.
Los capítulos del presente volumen recogen textos escritos
entre 1955 y 1963. Terminan en esta fecha porque los
estudios de la segunda parte a,nuncian, acompañan o comentan
las investigaciones contenidas en Opera Aperta, que es
de 1962. A partir de esta fecha mi trabajo se ha centrado en
las relaciones entre estética y comunicaciones de masa (véase
Apocalittici e Integrati) para terminar orientándose -fase
actual de mi trabajo de investigación- en tomo a una temática
de la comunicación tratada con instrumentos semiológicos.
La tercera parte de este volumen, Problemas de método,
comprende dos artículos de 1963, que pueden interpretarse
al mismo tiempo como un balance y como una introducción
al trabajo que estoy realizando en la actualidad y
que ha hallado su expresión más reciente en La Struttura.
Assente, 1968.
En la primera parte se recogen escritos históricos y teóricos.
Los primeros acusan la influencia de las experiencias
historiográficas adquiridas en mis primeras investigaciones
acerca- de la estética medieval (ll problema estetico in San
Tommaso, escrito en 1954 y publicado en 1956, y Sviluppo
dell'estetica medievale, obra de 1959). Los escritos teóricos,
por el contrario, a través del examen de diversas posiciones
estéticas contemporáneas, tienden a una discusión del concepto
-de arte.
El problema de la definición del arte -sin embargo- no
9
constituye simplemente el tema explícito del último ensayo
de la primera parte, ni aparece únicamente presente en el
examen de la estética de algunos filósofos contemporáneos:
vuelve a aparecer, en su forma más problemática, en los estudios
de la segunda parte, donde las nociones teóricas se
ponen a prueba frente a las poéticas de vanguardia, allí
donde aparentemente desaparecen todas las definiciones teo­
réticas expuestas hasta hoy por la estética. El ensayo final
de la segunda parte, Dos hipótesis sobre la muerte del arte,
trata, en efecto, de demostrar cómo los instrumentos utilizados
por la estética especulativa pueden servir todavía para
«poner en forma» las manifestaciones más extremas del arte
experimental de nuestros días. Así, discutiendo las formulaciones
de la estética teórica y enfrentándolas a las instancias
de las nuevas poéticas, el objeto de este libro más que
«la definición del arte» es «el problema de la definición
del arte».
No es casual el hecho de que el presente volumen co­
mience con un examen de la estética de Luigi Pareyson (o, al
menos, de la fase de su pensamiento que culmina en Este.­
tica - Teoria delta formativita): en realidad todos los estudios
de esta obra acusan las influencias del clima intelectual
en el que he vivido, en tomo a la Escuela de Estética de Turín,
y documentan de diversas formas la asimilación, a través
de los inevitables acentos personales, de los temas de la
estética de la formatividad.
U. E

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

PRINCIPIOS NOCTURNOS NOVELA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VENTA VÍA INTERNET

https://editorial.uned.ac.cr/gpd-principios-nocturnos-2da-edicion-9789968040853.html   https://editorial.uned.ac.cr/gpd-principios-nocturnos...

Páginas